Culpando a Hamás de haber iniciado casi una semana de hostilidades con el lanzamiento de cohetes contra Israel, el primer ministro Benjamín Netanyahu dijo el sábado que Israel seguirá atacando en Gaza mientras sea necesario y hará todo lo posible para evitar víctimas civiles.
“La parte que tiene la culpa de este enfrentamiento no somos nosotros, son los que nos atacan”, dijo Netanyahu en un discurso televisado desde la sede del Ministerio de Defensa en Tel Aviv.
“Todavía estamos en medio de esta operación, todavía no ha terminado y esta operación continuará mientras sea necesario”, dijo.
“Lanzamos esta operación después de que Hamás, una organización terrorista asesina, nos atacara con misiles en nuestra fiesta -el Día de Jerusalén- en Jerusalén”, dijo.
“Hamás también nos atacó en Tel Aviv y en la región de Dan, y continuó atacándonos con descargas de cohetes en las comunidades fronterizas de Gaza, donde los residentes viven un infierno”, dijo Netanyahu.
Netanyahu dijo que el bombardeo aéreo y de artillería de Israel había eliminado a docenas de militantes de Hamás y había acabado con “cientos” de emplazamientos del grupo terrorista islamista, incluidos lanzadores de misiles y una amplia red de túneles.
“No hay operación más justa. Ningún país se quedaría de brazos cruzados ante una amenaza de muerte por misiles”, dijo.
“A diferencia de Hamás, que pretende dañar deliberadamente a los civiles escondiéndose detrás de ellos, nosotros estamos haciendo todo, pero todo, para evitar o limitar al máximo el daño a los civiles y golpear directamente a los terroristas en su lugar”.
Mensaje a Joe Biden
Netanyahu tuvo un mensaje similar para el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a primera hora del sábado, diciéndole que Israel “está haciendo todo lo posible para evitar dañar” a las personas que no participan en sus combates con Hamás y otros grupos terroristas en Gaza.
Fue la segunda conversación entre ambos desde que comenzó la actual ronda de combates el lunes.
Según un resumen de la llamada telefónica publicado el sábado por la oficina de Netanyahu, el primer ministro dijo a Biden que “los no implicados fueron evacuados” de un bloque de torres de Gaza que albergaba oficinas de medios de comunicación y otras oficinas y apartamentos y que fue destruido a primera hora del día en un ataque de la IAF.
“El primer ministro Netanyahu agradeció al presidente el apoyo de Estados Unidos a nuestro derecho a defendernos”, dijo la lectura.
Biden también habló por teléfono con el presidente palestino Mahmoud Abbas, cuyo portavoz dijo que había recibido una “importante” llamada telefónica del presidente estadounidense.
Fue la primera llamada entre los dos líderes desde que Biden asumió el cargo en enero.
EE.UU envía a su representante para Israel y la Autoridad Palestina
Biden envió el viernes a la región a Hady Amr, subsecretario de Estados Unidos para Asuntos de Israel y Palestina, para que contribuya a la calma.
Hamás comenzó su ataque con cohetes el lunes, tras semanas de tensiones por un caso judicial para desalojar a varias familias palestinas en Jerusalén Este, y en represalia por los enfrentamientos de la policía israelí con palestinos cerca de la mezquita de Al-Aqsa de la ciudad, el tercer lugar más sagrado del Islam, durante el mes sagrado musulmán del Ramadán.
Jefe de Hamás miente
El jefe de Hamás, Ismail Haniyeh, dijo el sábado ante una multitud de manifestantes en Doha, la capital de Qatar, donde vive, que los enfrentamientos se debían principalmente a Jerusalén.
“Los sionistas pensaron… que podían demoler la mezquita de Al-Aqsa. Pensaron que podían desplazar a nuestro pueblo en Sheikh Jarrah”, dijo Haniyeh.
“Le digo a Netanyahu: no juegues con fuego”, continuó, entre los vítores de la multitud. “El título de esta batalla de hoy, el título de la guerra, y el título de la intifada, es Jerusalén, Jerusalén, Jerusalén”.