El primer ministro israelí afirmó que la derrota de Hamás y la liberación de rehenes son objetivos clave durante una visita a reservistas en Tzeelim.
Netanyahu subraya derrota de Hamás y liberación de rehenes
El primer ministro Benjamin Netanyahu declaró que la victoria en Gaza depende de dos metas principales: la eliminación total de Hamás y la liberación de los rehenes israelíes secuestrados. Durante una visita a la base de entrenamiento de Tzeelim en el sur de Israel, Netanyahu se dirigió a soldados reservistas, destacando la importancia de estas prioridades. “Estamos decididos a lograr dos objetivos: derrotar a Hamás, eliminar a Hamás, y al mismo tiempo liberar a nuestros rehenes”, afirmó, según informó el medio en hebreo Israel Hayom. La declaración se produce en un contexto de intensas operaciones militares en la Franja de Gaza, donde las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han incrementado sus esfuerzos contra la infraestructura terrorista de Hamás.
Netanyahu también envió un mensaje directo a Hamás, advirtiendo que “las reglas van a cambiar muy pronto”. Esta declaración, reportada por Arutz Sheva, sugiere una posible escalada en las tácticas militares o negociaciones para presionar al grupo terrorista. La semana pasada, el primer ministro ya había generado controversia al priorizar la derrota de Hamás como objetivo final de la guerra, lo que provocó críticas de algunas familias de los rehenes, quienes exigen mayor énfasis en la liberación de sus seres queridos, según el medio en inglés The Jerusalem Post.
El gabinete de seguridad israelí aprobó recientemente un plan estratégico que otorga a las FDI el control operativo de la Franja de Gaza, con la intención de mantener una presencia militar en el territorio capturado. Esta decisión, según fuentes de Israel National News, busca desmantelar permanentemente la capacidad de Hamás para gobernar o lanzar ataques desde Gaza. El plan incluye medidas para neutralizar túneles, arsenales y centros de mando del grupo terrorista, que ha controlado la Franja desde 2007.
Durante su visita, Netanyahu elogió el desempeño de los reservistas, reconociendo la carga que enfrentan tanto ellos como sus familias. “Los reservistas hacen un trabajo fantástico. Supone una gran carga para ellos, para sus familias, para sus esposas e hijos”, dijo, según un reporte de Ynet en hebreo. Además, prometió aumentar el apoyo a estos soldados, destacando su papel crucial en las operaciones actuales. “Hemos dado mucho, pero hay que dar más, y lo haremos”, agregó.
Datos clave sobre la estrategia de Israel en Gaza
- Objetivo militar: Eliminación de la infraestructura y liderazgo de Hamás, incluyendo túneles y arsenales.
- Control territorial: Las FDI planean mantener presencia en Gaza para prevenir futuros ataques.
- Rehenes: Más de 100 israelíes permanecen secuestrados por Hamás desde el ataque del 7 de octubre de 2023.
- Reservistas: Aproximadamente 300,000 reservistas han sido movilizados desde el inicio de la guerra, según datos de las FDI.
- Apoyo internacional: Estados Unidos ha reafirmado su respaldo a los objetivos de Israel, según declaraciones oficiales.
Estrategia militar y control de Gaza
La aprobación del plan para que las FDI tomen el control de Gaza marca un cambio significativo en la estrategia israelí. Según Israel Hayom, el objetivo es establecer una zona desmilitarizada en la Franja, garantizando que Hamás no pueda reconstruir su capacidad militar. Este enfoque incluye la destrucción de túneles subterráneos utilizados por los terroristas para infiltrarse en Israel y almacenar armas. El medio en inglés Breitbart News informó que las operaciones recientes han causado la neutralización de cientos de objetivos de Hamás, incluyendo centros de mando y depósitos de cohetes.
Netanyahu también destacó el “espíritu fuerte” del ejército israelí, compuesto por soldados regulares y reservistas. En Tzeelim, una de las principales bases de entrenamiento militar, el primer ministro observó simulaciones de combate y dialogó con los soldados, según Arutz Sheva. La movilización de reservistas ha sido un pilar clave en la respuesta de Israel al ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, que dejó más de 1,200 muertos y desencadenó la guerra actual.
El énfasis en la derrota de Hamás responde a la necesidad de garantizar la seguridad a largo plazo de Israel, según analistas citados por The Jerusalem Post. Sin embargo, la complejidad de liberar a los rehenes sin comprometer los objetivos militares sigue siendo un desafío. Las negociaciones indirectas con Hamás, mediadas por países como Egipto y Qatar, han enfrentado obstáculos debido a las demandas del grupo terrorista, que incluyen el cese total de las operaciones militares israelíes.
El apoyo de Estados Unidos ha sido un factor crucial en la estrategia de Israel. En una declaración reciente, el gobierno estadounidense reafirmó su compromiso con los objetivos de Israel, incluyendo la eliminación de la amenaza de Hamás y la liberación de los rehenes, según Israel National News. Este respaldo incluye asistencia militar y diplomática, lo que fortalece la posición de Israel en la guerra.
Reservistas y desafíos en el frente
La visita de Netanyahu a Tzeelim también sirvió para destacar el rol de los reservistas, quienes han enfrentado largas jornadas y separaciones familiares desde el inicio de la guerra. Según Ynet, el gobierno ha implementado medidas para apoyar a las familias de los reservistas, incluyendo subsidios económicos y programas de asistencia. Sin embargo, la prolongación de la guerra ha generado tensiones, con algunos reservistas expresando preocupación por el impacto en sus vidas personales y profesionales.
Las operaciones en Gaza han sido intensas, con las FDI llevando a cabo bombardeos aéreos y terrestres contra posiciones de Hamás. Breitbart News reportó que, en las últimas semanas, las fuerzas israelíes han destruido múltiples lanzacohetes y neutralizado a decenas de terroristas. A pesar de estos avances, Hamás continúa lanzando ataques esporádicos con cohetes hacia el sur de Israel, lo que refuerza la determinación del gobierno de Netanyahu de erradicar la amenaza.
La guerra ha generado un alto costo humano y material. Según datos de las FDI, más de 600 soldados israelíes han muerto desde el 7 de octubre de 2023, mientras que las operaciones en Gaza han destruido gran parte de la infraestructura del enclave. A pesar de las críticas internacionales, Israel mantiene que sus acciones son necesarias para proteger a sus ciudadanos y prevenir futuros ataques de Hamás.
Netanyahu concluyó su visita a Tzeelim reiterando su compromiso con la victoria. “Tenemos más desafíos, pero nuestro ejército está preparado”, afirmó, según Israel Hayom. La combinación de operaciones militares, presión diplomática y apoyo interno busca consolidar los objetivos de Israel en Gaza, mientras el país enfrenta un conflicto prolongado y complejo.