El primer ministro israelí cancela visita a Bakú prevista para mayo debido a tensiones regionales y agenda de seguridad.
Netanyahu prioriza seguridad ante tensiones regionales
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, pospuso su visita oficial a Azerbaiyán, programada del 7 al 11 de mayo, debido a los recientes acontecimientos en la Franja de Gaza y Siria, según informó la Oficina del primer ministro. La decisión responde a una agenda política y de seguridad intensificada por las operaciones militares y las negociaciones en curso. La oficina destacó que Netanyahu expresó su agradecimiento al presidente azerbaiyano, Ilham Aliyev, por la invitación y subrayó la fortaleza de las relaciones bilaterales entre ambos países.
La cancelación se produce en un contexto de creciente tensión regional. En Siria, Israel ha intensificado sus operaciones aéreas contra objetivos vinculados a Hezbolá y milicias respaldadas por Irán, con reportes de ataques en Damasco, Homs y otras ciudades clave. Estas acciones buscan neutralizar la transferencia de armas avanzadas y prevenir el establecimiento de bases iraníes cerca de la frontera israelí. En Gaza, las fuerzas israelíes han ampliado sus operaciones contra Hamás, organización terrorista que controla el enclave, en respuesta a recientes lanzamientos de cohetes y amenazas de escalada.
El viaje a Azerbaiyán tenía como objetivo fortalecer los lazos estratégicos, especialmente en materia de energía y defensa. Israel importa cerca del 40% de su petróleo de Azerbaiyán, y ambos países mantienen una cooperación militar significativa, incluyendo la venta de drones y sistemas de defensa israelíes a Bakú. La visita también buscaba consolidar la posición de Israel en el Cáucaso, región donde Azerbaiyán actúa como un aliado clave frente a la influencia iraní.
La Oficina del primer ministro no especificó una nueva fecha para el viaje, pero indicó que se coordinará con las autoridades azerbaiyanas en el futuro. Fuentes diplomáticas señalan que la decisión refleja la prioridad de Netanyahu de mantenerse en Israel para supervisar las operaciones militares y las negociaciones con socios internacionales, incluyendo a Estados Unidos, sobre la gestión de las crisis en Gaza y Siria.
Datos clave sobre la relación Israel-Azerbaiyán
- Comercio energético: Azerbaiyán suministra aproximadamente el 40% del petróleo consumido por Israel, a través de oleoductos que conectan el Caspio con el Mediterráneo.
- Cooperación militar: Israel ha vendido a Azerbaiyán equipos avanzados, como drones Harop y sistemas de defensa antiaérea Barak-8, utilizados en la guerra de Nagorno-Karabaj.
- Relaciones diplomáticas: Desde 1992, ambos países han mantenido embajadas y cumbres regulares, con Aliyev visitando Israel en 2016.
- Contexto regional: La alianza contrarresta la influencia de Irán, que comparte frontera con Azerbaiyán y mantiene tensiones con ambos estados.
Contexto de las operaciones en Gaza y Siria
En Gaza, el Ejército de Defensa de Israel (FDI) ha incrementado sus incursiones en el norte y centro del enclave, enfocándose en desmantelar infraestructura de Hamás. Fuentes militares indican que las operaciones responden a inteligencia sobre preparativos para nuevos ataques terroristas. En paralelo, Israel negocia con mediadores internacionales, incluyendo a Egipto y Qatar, para explorar un posible cese temporal de hostilidades, aunque las conversaciones enfrentan obstáculos debido a las demandas de Hamás.
En Siria, los ataques aéreos israelíes han alcanzado depósitos de armas y convoyes logísticos en las últimas semanas. Según reportes, los objetivos incluyen instalaciones utilizadas por Hezbolá para almacenar misiles guiados de precisión. Estas operaciones han generado múltiples bajas, según medios sirios, aunque Israel no confirma oficialmente las cifras. La intensificación de los bombardeos coincide con reportes de evacuaciones de civiles drusos sirios hacia Israel, en un esfuerzo por proteger a comunidades vulnerables cerca de la frontera.
La decisión de Netanyahu de permanecer en Israel también se alinea con las consultas con Estados Unidos sobre la entrega de ayuda humanitaria a Gaza y la coordinación de estrategias frente a Irán. Un acuerdo preliminar entre Washington y Jerusalén busca garantizar la distribución segura de asistencia, mientras se mantiene la presión militar sobre Hamás.
La relación con Azerbaiyán sigue siendo una prioridad para Israel, especialmente por su rol en la diversificación de las fuentes energéticas y la contención de Irán. En 2023, ambos países firmaron acuerdos para expandir la cooperación en ciberseguridad y tecnología agrícola, áreas donde Israel aporta experiencia significativa.