Se espera que el primer ministro Benjamin Netanyahu celebre una reunión el martes para determinar si Israel debe participar en la investigación de crímenes de guerra de la CPI o boicotear el asunto, según informan los medios de comunicación israelíes.
Israel tiene hasta el 9 de abril para responder a una carta de la CPI que recibió el mes pasado en la que se le informaba de la apertura de una investigación por crímenes de guerra.
Se trata de la actividad israelí durante la guerra de Gaza de 2014, su respuesta a la llamada “Gran Marcha del Retorno” liderada por Hamás y la actividad de asentamientos a partir del 13 de junio de 2014.
Israel tiene la opción de presentar un argumento de por qué una investigación es innecesaria. En caso de que Israel opte por responder, se espera que pueda disuadir al tribunal, dado que Israel investiga de forma independiente la actividad de las FDI y se supone que el tribunal actúa en situaciones en las que no existe un recurso judicial interno.
Se espera que el argumento de Israel contra la actividad de asentamiento sea menos eficaz.
El Jerusalén Post informó la semana pasada de que no se había celebrado ninguna reunión sobre el asunto.
Según los medios de comunicación israelíes, en la reunión del martes participarán funcionarios del Ministerio de Justicia y del Ministerio de Defensa. En la actualidad, el país no cuenta con un ministro de Justicia.
Hasta la fecha, Israel solo ha participado de forma inadvertida en el proceso y ha considerado que lo mejor para el país es no involucrarse formalmente en un procedimiento como este que considera ilegítimo.
La anterior administración de Trump había denunciado a la CPI, que también está invirtiendo la actividad de EE.UU. en Afganistán y había impuesto sanciones a su máximo responsable. Ni Israel ni Estados Unidos son partes del Estatuto de Roma que rige el tribunal.
La administración del presidente estadounidense Joe Biden el viernes dio un paso en la dirección del tribunal y eliminó las sanciones de la era Trump contra la fiscal jefe de la CPI, Fatou Bensouda, y retiró a Phakiso Mochochoko, jefe de la División de Jurisdicción, Complementariedad y Cooperación de la CPI, de la lista de Nacionales Especialmente Designados.