El primer ministro, Benjamin Netanyahu, se dirige a Europa el lunes en un intento por reunir el apoyo de aliados clave para enmendar el acuerdo nuclear internacional con Irán y por expulsar a las fuerzas iraníes de la vecina Siria.
Netanyahu se reunirá con líderes de Alemania, Francia y Gran Bretaña, comenzando el lunes con la canciller alemana, Angela Merkel.
Dirigiéndose a su gabinete el domingo, Netanyahu dijo que el archienemigo Irán encabezaría su agenda y expresó optimismo por una visita exitosa. Israel ha sido un destacado crítico del acuerdo nuclear internacional con Irán y, más recientemente, ha dicho que no le permitirá a Irán establecer una presencia militar permanente en Siria.
“Durante años, nos hemos mantenido solos frente a estas amenazas gemelas y creo que la situación ha cambiado para mejor”, dijo Netanyahu.
La semana pasada, el primer ministro dijo de sus próximas reuniones: “Discutiré con ellos las formas de bloquear las aspiraciones nucleares de Irán y la expansión de Irán en Medio Oriente”, señalando que los problemas eran “cruciales para la seguridad de Israel”.
Netanyahu intentó infructuosamente bloquear el histórico acuerdo nuclear, que le dio a Irán alivio de sanciones paralizantes a cambio de restricciones a su programa nuclear, cuando fue negociado en 2015 bajo el liderazgo del presidente estadounidense Barack Obama. Ha encontrado un aliado bienvenido en el presidente Donald Trump, quien el mes pasado anunció que Estados Unidos se retiraba del trato.

Tanto EE. UU. como Israel esperan que la retirada de Trump pueda llevar a todas las partes a abordar las deficiencias del acuerdo, incluidas las disposiciones “de expiración” que terminan con las restricciones a las actividades nucleares iraníes, como el enriquecimiento de uranio, además de permitir que Irán continúe desarrollando misiles de largo alcance.
Netanyahu dice que a medida que el acuerdo expire durante la próxima década más o menos, Irán surgirá con la capacidad de producir una bomba nuclear en muy poco tiempo.
Además de los EE. UU., el acuerdo nuclear fue negociado por Alemania, Francia, Gran Bretaña, Rusia y China. Los miembros restantes han dicho que siguen comprometidos con el trato. Irán por ahora también está cumpliendo con el acuerdo, aunque algunos altos funcionarios han sugerido que podría reanudar sus actividades de enriquecimiento.
La oficina de Macron dijo que Francia insistirá en tener un diálogo con Irán.
Un funcionario de su oficina dijo que Macron, junto con Alemania y el Reino Unido, han sido “claros” de que trabajarán con el acuerdo existente, considerándolo como la mejor manera de controlar la actividad nuclear de Irán. El funcionario habló bajo condición de anonimato según las pautas de información habituales.
Al contrario de lo que dicen Estados Unidos e Israel, Europa insiste en que el acuerdo de 2015 funciona y que Irán lo ha respetado.
“No hay alternativa”, dijo la jefa de política exterior de la UE, Federica Mogherini, la semana pasada.

Oded Eran, un ex embajador israelí en la Unión Europea, dijo que es poco probable que Netanyahu cambie la forma de pensar de sus contrapartes sobre la necesidad del acuerdo actual.
Pero dijo que puede influir en ciertos detalles no incluidos en el acuerdo, como el desarrollo de misiles de Irán y la expiración de las restricciones a la actividad nuclear.
“No hay ningún secreto de que el primer ministro quiere cambiar completamente el acuerdo y reemplazarlo con un acuerdo que cubra los problemas que faltan”, dijo Eran, investigador principal del Instituto de Estudios de Seguridad Nacional de la Universidad de Tel Aviv. “No creo que cambie la política, pero tal vez tendrá un compromiso para trabajar en los puntos que faltan”.
Los europeos han reconocido su preocupación por las actividades militares regionales de Irán y sus actividades balísticas, pero buscaron mantener el acuerdo al tiempo que crearon un acuerdo por separado sobre estos temas.
Mientras que Irán dice que su programa nuclear solo tiene fines pacíficos, Israel liberó recientemente decenas de miles de documentos nucleares iraníes incautados que, según dijo Netanyahu, prueban que Irán persiguió una bomba nuclear en el pasado. Es probable que discuta esta información con los otros líderes.
Eran dijo que Netanyahu podría hacer más progresos en su otra demanda: expulsar a las fuerzas iraníes de Siria.
Netanyahu ha identificado a Irán por mucho tiempo como su mayor amenaza, señalando su programa nuclear, pide la destrucción de Israel y el apoyo a los grupos terroristas antiisraelíes.
Israel teme que a medida que la guerra civil siria decaiga, Irán, cuyas fuerzas y representantes chiíes respaldaron al presidente Bashar Assad, se centre en Israel.

Se cree que la fuerza aérea israelí llevó a cabo una serie de ataques aéreos contra posiciones iraníes en Siria. El mes pasado, los enemigos acérrimos se enfrentaron abiertamente cuando Irán disparó decenas de cohetes contra posiciones israelíes en los Altos del Golán, e Israel respondió golpeando varios objetivos iraníes en Siria.
Eran dijo que cree que los líderes europeos son receptivos a las preocupaciones israelíes.
“Creo que llegará a un acuerdo sobre la cuestión del despliegue de Irán en Siria y otras actividades de Irán en la región”, dijo.
El funcionario francés dijo que la influencia iraní en Siria debe ser abordada, y que Francia está de acuerdo en que la presencia militar de Irán es una amenaza para la seguridad. El funcionario dijo que Macron buscaría ser informado sobre el diálogo israelí con Rusia, otro importante respaldo de Assad, sobre Irán.
Las autoridades rusas han señalado en los últimos días que pronto podría haber un acuerdo para que Irán retire sus fuerzas de la frontera de Israel, pero no ha habido confirmación de un acuerdo.
“Una salida iraní del sur de Siria no será suficiente”, dijo Netanyahu la semana pasada.
“Los misiles de largo alcance que Irán está trabajando para establecer en Siria nos pondrán en peligro incluso más allá del alcance de varios kilómetros del sur de Siria; por lo tanto, Irán debe salir de Siria por completo”.

Además de discutir el acuerdo con Irán, es probable que Netanyahu escuche las preocupaciones europeas sobre el uso de Israel de fuego real en la masiva violencia palestina a lo largo de la frontera de Gaza con Israel.
La UE ha acusado a Israel de usar la fuerza excesiva, mientras que grupos de derechos humanos han acusado a francotiradores israelíes de actuar ilegalmente al “usar la fuerza letal contra manifestantes desarmados que no representaban una amenaza inmediata para sus vidas”.
La primera parada de Netanyahu será en Alemania. Merkel ha criticado a Netanyahu, objetando las políticas de asentamiento en Judea y Samaria, así como en el Este de Jerusalén. El año pasado, Netanyahu también rechazó al ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Sigmar Gabriel, luego de que este se reuniera con una organización no gubernamental que critica las políticas de Israel en Judea y Samaria. Los dos se reunieron a principios de este año.
En Francia, Netanyahu y Macron asistirán a una ceremonia para celebrar el 70º aniversario de Israel. Luego se dirige a Gran Bretaña para reunirse con la primera ministra Theresa May.