Israel ataca objetivos hutíes en Yemen y señala a Irán como responsable directo de los ataques contra su territorio.
Israel intensifica operaciones contra hutíes y apunta a Irán
Desde el búnker de mando de la Fuerza Aérea Israelí en el cuartel general militar de Kirya, el primer ministro Benjamin Netanyahu y el ministro de Defensa Israel Katz emitieron severas advertencias a Irán tras los ataques aéreos israelíes contra objetivos de la organización terrorista hutí en Yemen el 6 de mayo de 2025. Los ataques, ejecutados por segundo día consecutivo, respondieron a un lanzamiento de misiles hutíes el domingo que impactó cerca del Aeropuerto Internacional Ben Gurion, en un intento de interrumpir las operaciones aéreas civiles de Israel.
Netanyahu, en un mensaje directo, afirmó: “He dicho muchas veces que quienquiera que ataque a Israel, su sangre estará en su propia cabeza”. Subrayó que los ataques israelíes no son un evento aislado, sino una serie de “golpes” planeados para castigar a los hutíes y enviar un mensaje claro a Teherán, a quien acusó de ser el principal patrocinador de los ataques. Según el primer ministro, los hutíes no podrían haber ejecutado el ataque sin el “apoyo a largo plazo y la aprobación” de Irán.
El ministro Katz detalló que las operaciones destruyeron infraestructura clave en el aeropuerto de Saná, la capital yemení controlada por los hutíes. “A quien nos golpee, lo haremos siete veces”, prometió, resaltando la determinación de Israel de responder con fuerza desproporcionada. Katz también señaló directamente a Irán, describiéndolo como la “cabeza del pulpo” y afirmando que el régimen iraní es “directamente responsable” de cada ataque hutí contra Israel, por lo que enfrentará consecuencias.
Los ataques israelíes, según reportes de medios hebreos como Ynet y Maariv, involucraron el uso de aviones de combate F-35 y misiles de precisión dirigidos contra instalaciones militares hutíes, incluyendo almacenes de armas y centros de mando. Las operaciones se llevaron a cabo con una coordinación precisa para minimizar el impacto en civiles y maximizar el daño a la infraestructura terrorista. Fuentes militares citadas por The Jerusalem Post indicaron que los objetivos fueron seleccionados para debilitar la capacidad operativa de los hutíes y disuadir futuros ataques.
Datos clave sobre los ataques israelíes en Yemen
- Fecha: 5 y 6 de mayo de 2025, en respuesta al ataque hutí del 4 de mayo.
- Objetivos: Aeropuerto de Saná, almacenes de armas y centros de mando hutíes.
- Fuerzas involucradas: Aviones F-35 y misiles de precisión de la Fuerza Aérea Israelí.
- Contexto: Ataque hutí con misiles contra el Aeropuerto Ben Gurion, sin víctimas reportadas.
- Mensaje a Irán: Israel responsabiliza a Teherán por financiar y dirigir a los hutíes.
Contexto de las tensiones con los hutíes y el respaldo iraní
Los ataques hutíes contra Israel se intensificaron en los últimos meses, con misiles y drones lanzados desde Yemen hacia territorio israelí. Según el portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), el ataque del domingo fue interceptado en su mayoría, pero un misil logró evadir las defensas aéreas, causando daños menores en las cercanías del aeropuerto. Este incidente marcó un punto de inflexión, llevando a Israel a responder con una operación militar de gran escala en Yemen, a más de 2,000 kilómetros de distancia.
Netanyahu hizo referencia a una declaración del presidente estadounidense Donald Trump, quien el pasado mes señaló que los ataques hutíes son orquestados por Irán. “El presidente Trump dijo esto hace un mes y medio. Lo digo de nuevo hoy: haremos que cualquiera que ataque a Israel rinda cuentas”, afirmó el primer ministro, alineando la postura israelí con la de Washington. Medios como Israel Hayom destacaron que la cooperación entre Israel y Estados Unidos en inteligencia militar fue clave para identificar los objetivos en Yemen.
Los hutíes, respaldados por Irán desde el inicio de su insurgencia en Yemen en 2014, han recibido armas avanzadas, incluyendo misiles balísticos y drones, según un informe de The Times of Israel. Este apoyo ha permitido a los hutíes extender su alcance más allá de la península arábiga, amenazando no solo a Israel, sino también a rutas marítimas clave en el mar Rojo. Las FDI han intensificado sus operaciones en la región, incluyendo patrullas navales en el estrecho de Bab el-Mandeb, para contrarrestar la amenaza.
En un comunicado oficial, el Ministerio de Defensa de Israel afirmó que las operaciones en Yemen son parte de una estrategia más amplia para desmantelar lo que describen como el “eje del mal” liderado por Irán, que incluye a grupos terroristas como Hezbolá en Líbano y Hamás en Gaza. Katz, en declaraciones a Kan News, reiteró que Israel no tolerará amenazas a su seguridad, sin importar la distancia geográfica de los atacantes.
Antecedentes de la respuesta israelí en Yemen
Los ataques de mayo de 2025 no son los primeros de Israel contra los hutíes. En diciembre de 2024, la Fuerza Aérea Israelí llevó a cabo una operación similar en respuesta a ataques con drones hutíes contra Eilat, en el sur de Israel. En esa ocasión, Netanyahu y Katz también emitieron advertencias a Irán, prometiendo “cortar los brazos terroristas” del régimen iraní. Según Haaretz, la operación de diciembre destruyó puertos controlados por los hutíes en Hodeida, utilizados para el contrabando de armas iraníes.
La escalada actual se produce en un contexto de creciente tensión regional. Irán ha incrementado su apoyo a sus proxies, incluyendo a los hutíes, en respuesta a sanciones internacionales y al fortalecimiento de la alianza entre Israel, Estados Unidos y países árabes moderados como Arabia Saudita. Un análisis de The Jerusalem Post señala que los hutíes han servido como una herramienta de Irán para proyectar poder en la región sin enfrentarse directamente a Israel.
Las operaciones israelíes en Yemen representan un desafío logístico significativo debido a la distancia y la necesidad de atravesar el espacio aéreo de varios países. Fuentes militares citadas por Walla confirmaron que Israel coordinó con aliados regionales para garantizar el éxito de las misiones, aunque no se especificaron los países involucrados. La capacidad de Israel para proyectar poder militar a tan larga distancia subraya su determinación de neutralizar amenazas, independientemente de su origen.
Netanyahu, en su mensaje final desde el búnker de Kirya, destacó que Israel continuará actuando con “fuerza y precisión” contra cualquier amenaza. “Anoche, durante la operación, dije que no sería un solo golpe, sino varios. Seguiremos hasta que el trabajo esté completo”, afirmó, reafirmando el compromiso del gobierno con la seguridad nacional.