AMMAN, Jordania – La ONU dijo el domingo que había comenzado a prestar ayuda a cientos de miles de sirios a través del cruce fronterizo de Jaber-Nassib con Jordania, que reabrió hace dos meses.
En total, «369 camiones que transportan 11.200 toneladas métricas de… asistencia para más de 650,000 personas» participarán en la operación de cuatro semanas, dijo la agencia humanitaria de la ONU, la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
La entrega «excepcional», que equivale a un mes de ayuda, se llevaría a cabo por seis agencias de la ONU y una ONG internacional, agregó.
«Esta es una importante operación logística en un esfuerzo por mitigar el sufrimiento del pueblo sirio», dijo Anders Pedersen, coordinador humanitario de la ONU en Jordania.

Entre las necesidades inmediatas de los sirios se encuentran alimentos, refugio, agua y atención médica, según OCHA.
«Estamos trabajando estrechamente con nuestros socios de la ONU dentro de Siria para garantizar que esta asistencia llegue a quienes más la necesitan», agregó Pedersen.

Las fuerzas del régimen sirio retomaron el control del cruce fronterizo de los rebeldes en julio.
Conocido como Jaber en el lado jordano y Nassib en Siria, el cruce es una ruta comercial clave de Medio Oriente y su reapertura en octubre después de un cierre de tres años fue visto como una bendición para las economías de ambos países.
La guerra civil de Siria ha matado a más de 360.000 personas desde que comenzó con la brutal represión de las protestas contra el gobierno en 2011.
Más de la mitad de los 23 millones de habitantes del país han huido, de los cuales 6.6 millones son desplazados internos y más de 5.6 millones viajan al extranjero, según cifras de la ONU.
Según la ONU, alrededor de 13 millones de personas en Siria están sufriendo los efectos de los siete años de guerra civil y necesitan urgentemente alimentos, agua y suministros médicos.