Con motivo de la festividad de Sucot y como es tradicional, el presidente Reuven Rivlin ha dado apertura hoy a Beit HaNasi al público en general.
Al comienzo del día, el presidente y ministro de Asuntos de Jerusalén y Patrimonio, Ze’ev Elkin, visitó las diversas actividades disponibles sobre el tema “Descubrir tesoros en la Sucá del presidente”, en colaboración con el Ministerio de Asuntos de Jerusalén y Patrimonio. Los israelíes están invitados a visitar la Sucá hoy hasta las 16:00 horas y unas 4.000 personas ya lo han hecho.
El presidente dio la bienvenida a los visitantes con saludos de Jag Sameaj, y repitió su invitación a todos los israelíes a visitar su Sucá. “La Sucá del presidente pertenece al pueblo israelí en su conjunto y todos están invitados! Aquí, todos son iguales, todos son bienvenidos. Qué bueno que los hermanos y hermanas se sienten juntos. Esta es nuestra patria, nuestro país. Aquí es donde todos vivimos juntos, y siempre viviremos juntos. Jag Sameaj a todos!”.
Ministro de Asuntos de Jerusalén y Patrimonio, MK Ze’ev Elkin: “Todos están invitados a visitar la Sucá del Presidente este año y a experimentar una serie de proyectos increíbles del ministerio sobre Jerusalén y nuestro patrimonio histórico. Junto con su familia, usted puede ser parte de un maravilloso encuentro entre nuestro glorioso pasado y nuestro fascinante futuro”.

El presidente y el ministro exploraron las diferentes actividades y vieron las diferentes instalaciones en los jardines y en la sala principal a disposición de los visitantes de hoy. Primero, fueron al famoso balcón de Theodor Herzl en Basilea, donde el presidente, dirigiendo palabras al personaje de Herzl: “Todo lo que hacemos es seguir tus pasos”. “Herzl” le dijo que el sueño se había hecho realidad, y el presidente concluyó con una sonrisa, diciendo: “En Basilea, nunca soñaste que te levantarías en tu balcón y verías a Beit HaNasi, la casa de los presidentes del Estado de Israel. Jag Sameaj para ti, nuestro líder visionario.”
Entre las figuras históricas que saludan a los visitantes, el presidente y el ministro se reunieron con el ex primer ministro Menajem Begin, quien le dijo al presidente: “Se podría decir que creciste en mis rodillas”. El presidente dijo que en una de las veces que Begin salió de su escondite cuando era comandante del Etzel, lo conoció en el hospital al que su madre, Rachel, corrió. En otra estación de los jardines de Beit HaNasi, donde los visitantes pueden tamizar la tierra de las excavaciones arqueológicas de la ciudad de David, el presidente dijo: “al público le encantan estos descubrimientos, y es maravilloso que les permitas experimentarlos con sus propias manos”.
En la Sucá del presidente, construida en colaboración con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural sobre el tema de la producción de uvas y vino en Israel, el presidente y el ministro recibieron las uvas nombradas en memoria de la difunta Nejama Rivlin. El presidente se conmovió profundamente al ver la Sucá y estas uvas únicas y habló del gran amor de Nejama por la naturaleza de Eretz Yisrael y por la fiesta de Sucot, uno de cuyos mandamientos es abandonar las cuatro paredes de nuestros hogares y estar fuera durante siete días. El presidente y el ministro también se reunieron con los ex primeros ministros Golda Meir y David Ben Gurion, quienes le entregaron al presidente la Declaración de Independencia para que la firmaran.
Como parte de los actos de hoy, se puso en marcha una iniciativa conjunta de la Sociedad para la Autoridad de Parques y Naturaleza de Israel, la Autoridad de Antigüedades de Israel, el Consejo para la Conservación de los Sitios del Patrimonio de Israel y la división de patrimonio del Ministerio de Asuntos de Jerusalén y Patrimonio denominada “Open for Preservation”. La iniciativa se lanzó con el objetivo de acercar a las personas a su patrimonio a través de la participación activa del público en la conservación de los sitios patrimoniales que forman parte de nuestra tierra y de nuestro mundo.
CEO de la Autoridad de Parques y Naturaleza de Israel, Shaul Goldstein: “Nuestro patrimonio cultural nos pertenece a todos y se nos ha confiado a los organismos profesionales la tarea de preservarlo, conservarlo y hacerlo accesible. Esta nueva iniciativa, liderada por uno de los mayores conservadores del mundo, el Sr. Roberto Gardi, tiene como objetivo desarrollar el proceso de conservación para aquellos que estén interesados en ella. Donde alguna vez cerraríamos sitios durante el trabajo de conservación, a partir de ahora los abriremos para que el público pueda hacer comentarios y responder. Al compartir ideas, trataremos de contar las historias detrás de las piedras, como está escrito: ‘algunas piedras tienen corazón humano’. Me complace y enorgullece la excelente cooperación entre los cuatro organismos que participan en esta iniciativa y les deseo a todos nosotros una colaboración continua a la hora de afrontar los retos que tenemos por delante. Que la Sucá del presidente sea un lugar de paz y de mantenimiento de nuestras historias”.
En otra estación, el presidente y el ministro se reunieron con la familia Tzubery, que emigró de Sana’a, Yemen. La familia tiene cartas enviadas por su abuelo, jefe de la comunidad judía de Sana’a, a Israel y serán escaneadas e incorporadas al archivo nacional de cartas. Después de llegar a Israel, la familia se reunió y fue fotografiada con el primer presidente, Jaim Weizmann. La colección fue creada con el deseo de preservar las historias personales que componen la historia de Israel y compartirlas con las generaciones futuras. Se invita al público a subir y escanear sus cartas y fotografías históricas, convirtiendo una historia familiar en parte de la narrativa nacional más amplia.