El ministro de Finanzas de Israel, Bezalel Smotrich, ha criticado duramente la solicitud del ministro de Defensa, Yoav Gallant, para que el gabinete de seguridad revierta su decisión de mantener a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en el Corredor Filadelfia. Smotrich se refirió a la medida como un “acuerdo de rendición” con Hamás.
“Hamás asesinó a nuestros rehenes a sangre fría con el objetivo de obligarnos a rendirnos, aceptar sus demandas, sobrevivir, restaurar sus capacidades y atacar de nuevo a Israel, como parte del plan de exterminio de Irán”, expresó el ministro de extrema derecha en una publicación en redes sociales.
Smotrich destacó que el gabinete no permitirá un acuerdo de este tipo, que ponga en riesgo la seguridad de Israel. Según él, se ordenará a las FDI y al aparato de seguridad exigir un alto precio a Hamás y a quienes le proporcionen refugio, intensificando así la guerra hasta la destrucción de Hamás y la liberación de los rehenes.
El ministro también abogó por una ofensiva más agresiva en Gaza: “Esta mañana debemos reducir la Franja de Gaza. Las fuerzas de las FDI deben avanzar dos kilómetros más allá de la frontera actual y despejar todo a su paso. Este territorio no será devuelto a los habitantes de Gaza”, añadió Smotrich, subrayando que la razón y la responsabilidad nacional deben prevalecer incluso en momentos difíciles.

El ministro de Defensa, Yoav Gallant, ha solicitado una reunión urgente del gabinete de seguridad para revocar la decisión de mantener la presencia militar israelí en el Corredor Filadelfia. Este corredor se encuentra en la frontera entre Gaza y Egipto y ha sido un punto clave en las negociaciones para un alto el fuego y la liberación de rehenes.
Gallant expresó su postura a través de la red social X, destacando la necesidad de revertir la decisión tomada el jueves. “El gabinete de seguridad debe reunirse de inmediato y cambiar esta decisión”, señaló. Además, Gallant insistió en la importancia de rescatar a los rehenes que aún permanecen cautivos: “Es demasiado tarde para los rehenes que fueron asesinados a sangre fría. Los que aún están cautivos deben regresar a casa”.
Durante la reunión del jueves, ocho ministros respaldaron la posición del primer ministro Benjamin Netanyahu, mientras que Gallant fue el único que votó en contra, representando la perspectiva del aparato de seguridad. La insistencia de Netanyahu en mantener a las FDI en el Corredor Filadelfia surgió como una nueva demanda en las negociaciones para la liberación de los rehenes, ralentizando las conversaciones. Esta postura se mantuvo incluso después de que Hamás acordara reducir su exigencia inicial de un cese al fuego permanente antes de las negociaciones.

Estos acontecimientos se desarrollan en medio de la recuperación de los cuerpos de seis rehenes israelíes en un túnel de Hamás en la ciudad de Rafah, al sur de la Franja de Gaza. Las víctimas, identificadas como Hersh Goldberg-Polin, Eden Yerushalmi, Ori Danino, Alex Lubnov, Carmel Gat y Almog Sarusi, fueron asesinadas por sus captores poco antes de ser descubiertas por las tropas israelíes.
Las FDI indicaron que los seis rehenes fueron ejecutados por miembros de Hamás entre uno y dos días antes de que sus cuerpos fueran hallados. Aunque no tenían la ubicación exacta de los rehenes, las fuerzas israelíes actuaron con cautela en la zona, considerando la posibilidad de que estuvieran retenidos en los alrededores.
La búsqueda se inició el día anterior con la inspección de un complejo de túneles, y fue en la tarde cuando se encontraron los cuerpos. Posteriormente, por la noche, los cadáveres fueron extraídos de Gaza y llevados a Israel para su identificación.