El ayuntamiento de Tel Aviv ha invitado esta tarde a la organización Rosh Yehudi a asistir a una audiencia que se celebrará antes de que el ayuntamiento cancele los permisos de la organización para celebrar actos públicos durante la festividad de Sucot la semana próxima.
Según el ayuntamiento, la decisión de convocar a la asociación a una audiencia se produce “en vista de la violación de las instrucciones del ayuntamiento y de la decisión judicial por parte de los miembros de la asociación en vísperas de Yom Kipur”.
El comunicado del ayuntamiento dice así: “El 15 de agosto de 2023, le dimos un permiso para celebrar un evento en el espacio público con el fin de ‘utilizar la plaza Dizingoff con el fin de celebrar la oración Kol Nidrei y la oración Ne’elah con la comunidad Rosh Yehudi’”.
Se puso en nuestro conocimiento que se cometieron las siguientes infracciones:
1. Colocación de un escenario en la plaza Dizengoff; no fue solicitado y el municipio no permitió la colocación de un escenario en el evento.
2. Violación de una condición del permiso relativa a la “prohibición de la segregación de género por medios físicos”, que era una condición para la celebración del acto.
El ayuntamiento declaró que, a la luz de esta infracción, se estaba reconsiderando la aprobación de los actos de la organización los días 1 y 10 de octubre.
El ayuntamiento prohibió el uso de una mehitza, o separación entre hombres y mujeres, en las oraciones de Yom Kippur en la plaza Dizengoff. Y ello a pesar de que las mehitzas son obligatorias según la ley judía ortodoxa. El Tribunal de Distrito de Tel Aviv confirmó la prohibición. Los críticos acusaron a la ciudad y al tribunal de violar la libertad religiosa y discriminar a los religiosos.
Los organizadores de la oración intentaron eludir la prohibición utilizando banderas israelíes a modo de separación. Durante los rezos, manifestantes de izquierdas actuaron violentamente y se enfrentaron a los fieles, destruyeron el tabique y retiraron las sillas que habían colocado los organizadores.