El primer ministro Benjamin Netanyahu dijo en una entrevista que cree que el presidente estadounidense Donald Trump está «dispuesto a ir contra la corriente» en su política hacia Irán, tal como lo hizo al reconocer a Jerusalén como la capital de Israel a principios de este mes.
En una entrevista difundida el viernes con el ex gobernador de Arkansas Mike Huckabee en la Christian Trinity Broadcasting Network (TBN), Netanyahu dijo que nunca abandonó la posibilidad de que Trump hiciera su declaración el 6 de diciembre, dirigiendo la reubicación de la embajada estadounidense desde Tel Aviv a Jerusalén.
«Es un hecho que Donald Trump hizo lo que otros presidentes prometieron hacer pero no hicieron … y creo que esto es una indicación de que está dispuesto a ir contra la corriente. Y no descartaría al presidente cuando dice cosas así, no solo sobre Jerusalén, sino también sobre Irán», argumentó Netanyahu.
El clip de un minuto que salió al aire el viernes fue un anticipo de la entrevista completa que la cadena internacional de televisión transmitirá desde el sábado por la noche y el domingo por la tarde.

El mes pasado, Trump decidió no volver a certificar el acuerdo nuclear de 2015 entre Irán y seis potencias mundiales, conocido como el Plan de Acción Integral Conjunto, diciendo que el acuerdo no había logrado frenar el programa de misiles de Irán ni obstaculizar sus actividades desestabilizadoras en Oriente Medio.
Elogiando la decisión del presidente de Estados Unidos en noviembre, Netanyahu le dijo a TBN: «Se alejó de este horrible acuerdo que garantizará que Irán tendrá 100 bombas nucleares en una década o la capacidad de hacerlo a menos que se cancele este trato, y dijo: «Bueno, o arreglas el trato, o ya sabes, yo no lo haré»».
«Y la gente dice: ‘¿lo dice en serio?’, Y es como lo de Jerusalén, ¡creo que lo dice en serio!», Concluyó el primer ministro.

En un discurso del 6 de diciembre desde la Casa Blanca, Trump desafió las advertencias mundiales e insistió en que después de repetidos fracasos para lograr la paz, hacía tiempo que se necesitaba un nuevo enfoque, describiendo su decisión de reconocer a Jerusalén como la sede del gobierno de Israel, simplemente basada en la realidad. Trump enfatizó que no estaba prejuzgando sobre el estatus final de la ciudad, y pidió que no se produzca ningún cambio en el status quo en los lugares sagrados de la ciudad.