Las Fuerzas de Defensa de Israel encontraron ADN de Yahya Sinwar en un túnel relacionado con los asesinatos.
ADN de Yahya Sinwar hallado cerca de lugar del asesinato de rehenes
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y el Shin Bet hallaron ADN del líder de Hamás, Yahya Sinwar, en un túnel subterráneo en Rafah, en el sur de Gaza. Este túnel formaba parte de un complejo donde seis rehenes israelíes fueron asesinados en agosto. Aunque Sinwar no estaba presente en el momento de los asesinatos, las muestras recolectadas sugieren que estuvo en las cercanías del incidente. Los seis israelíes fueron encontrados muertos en un estrecho túnel, posiblemente asesinados mientras Sinwar huía de la zona.
El túnel, de 120 metros de longitud, pertenecía a la Brigada Rafah de Hamás y formaba parte de una vasta red subterránea. Según las FDI, este tipo de infraestructura permite a los comandantes de Hamás ocultarse y mover rehenes con facilidad. El descubrimiento del ADN de Sinwar sugiere que estuvo en la zona cercana a los rehenes poco antes de sus muertes, aunque no se ha determinado su implicación directa en los asesinatos.
Sinwar, el cerebro detrás del ataque del 7 de octubre de 2023, era visto como una figura clave en la estrategia de secuestros y asesinatos de Hamás. Su ADN en el túnel refuerza la teoría de que tenía control sobre el destino de los rehenes hasta su muerte.
Sinwar ordenó la ejecución de los rehenes antes de huir del túnel
Informes no verificados del Canal 12 indican que Yahya Sinwar pudo haber dado la orden de matar a los rehenes mientras huía de la zona. Los seis rehenes israelíes, cuyos cuerpos fueron encontrados en el túnel de Tel Sultan, habrían sido ejecutados el 29 de agosto. La ubicación y las circunstancias de los asesinatos fueron descubiertas por las tropas de las FDI en una operación de rastreo en la zona.
La ejecución de los rehenes, entre ellos Hersh Goldberg-Polin, Eden Yerushalmi, Ori Danino, Alex Lobanov, Carmel Gat y Almog Sarusi, se realizó a sangre fría y bajo las órdenes de los comandantes de Hamás. La estructura subterránea, característica de las operaciones de Hamás, permitió a los captores llevar a cabo el asesinato sin ser detectados por las fuerzas israelíes hasta días después.
El hallazgo del ADN de Sinwar en la misma red subterránea refuerza la narrativa de que el líder de Hamás tuvo contacto con los rehenes antes de su ejecución, aunque las autoridades no han confirmado su participación directa en los asesinatos.
La muerte de Sinwar podría facilitar negociaciones para liberar rehenes
El líder de Hamás, Yahya Sinwar, fue abatido el miércoles en un tiroteo junto a dos de sus guardaespaldas en el sur de Gaza. Funcionarios israelíes creen que su muerte puede abrir una ventana de oportunidad para negociar la liberación de los 101 rehenes restantes, muchos de los cuales se cree que están retenidos en Gaza.
Sinwar fue visto como un obstáculo clave para llegar a un acuerdo sobre los rehenes. Los familiares de los secuestrados, como Gil Dickmann, primo de Carmel Gat, han pedido al gobierno israelí y a los líderes internacionales que presionen para la liberación inmediata de los cautivos, aprovechando la muerte de Sinwar.
Las fuerzas israelíes continúan investigando el complejo de túneles de Hamás para encontrar más pistas sobre el paradero de los rehenes restantes. Se estima que 97 personas secuestradas durante el ataque del 7 de octubre siguen en manos de Hamás, junto con los cuerpos de al menos 34 víctimas confirmadas por las FDI.