Más de 200 incursiones destruyeron helicópteros, aviones y armas en Siria. Israel niega avance terrestre más allá de zona fronteriza.
Detalles de las operaciones de Israel en Siria
Fuerza Aérea israelí intensifica bombardeos en territorio sirio
La madrugada del martes, Israel realizó una serie de bombardeos sobre bases militares del ejército sirio, con el propósito de evitar que armamento avanzado caiga en manos hostiles. A pesar de la magnitud de los ataques, el gobierno israelí negó cualquier incursión terrestre más allá de la zona de amortiguación fronteriza.
Fuentes de seguridad regionales, así como antiguos oficiales del ejército sirio, calificaron estos bombardeos como los más intensos hasta la fecha. Según dichas fuentes, las instalaciones militares atacadas incluyeron bases aéreas, centros logísticos y depósitos de armas en diferentes puntos de Siria. El daño incluyó la destrucción total de helicópteros, aviones y recursos estratégicos en Damasco y sus alrededores.
Los ataques, que alcanzaron un total aproximado de 200 incursiones durante la noche, devastaron la mayoría de los activos militares del antiguo régimen sirio. Este tipo de operaciones no es nuevo, ya que, desde el colapso del régimen, la Fuerza Aérea israelí ha llevado a cabo más de 300 bombardeos similares con el objetivo de neutralizar amenazas potenciales.

Uno de los objetivos más significativos fue un centro de investigación del Ministerio de Defensa ubicado en la zona de Barzeh, en Damasco. Según reportes de la AFP, este centro quedó completamente destruido. En 2018, países occidentales como Estados Unidos ya habían atacado dichas instalaciones bajo la acusación de estar vinculadas a la producción de armas químicas.
Operaciones navales y desmentidos sobre avances terrestres
El lunes por la noche, la Armada israelí llevó a cabo una operación de gran escala en la bahía de Minet el-Beida y el puerto de Latakia. Durante esta acción, destruyeron buques armados con misiles mar-mar pertenecientes al régimen sirio. Estas operaciones buscan evitar que las armas sean capturadas por grupos hostiles en el contexto de una toma de poder caótica por fuerzas rebeldes.
A pesar de los rumores sobre un avance hacia Damasco, el portavoz de las FDI, coronel Avichay Adraee, negó dichas afirmaciones. “Las tropas de las FDI están presentes dentro de la zona de amortiguación y en posiciones defensivas cerca de la frontera para proteger la frontera israelí”, explicó Adraee a través de X, la red social antes conocida como Twitter.
Estas declaraciones respondieron a informes de Reuters que, citando fuentes de seguridad, indicaron un supuesto avance israelí hasta “Qatana”. Sin embargo, no se especificó si se referían al distrito fronterizo con la zona de contención o a la ciudad ubicada a 25 kilómetros de Damasco.
Israel ha reafirmado que su toma de la zona de amortiguación, establecida en 1974, es únicamente una medida defensiva y que no busca involucrarse en la guerra interno sirio.
Datos clave sobre las recientes operaciones israelíes en Siria
- Más de 200 ataques aéreos fueron lanzados en una sola noche, según fuentes militares.
- Se destruyeron instalaciones clave, incluyendo un centro de investigación vinculado a armas químicas.
- La operación naval israelí eliminó buques armados en Latakia y Minet el-Beida.
- Israel negó cualquier incursión terrestre más allá de la zona de amortiguación en los Altos del Golán.
Reacciones internacionales y postura de Israel
El envío de tropas y las operaciones en Siria han generado críticas por parte de varios países de la región. Egipto, Qatar y Arabia Saudita condenaron estas acciones, calificándolas como un obstáculo para la estabilidad de Siria. Arabia Saudita, en particular, afirmó que estos ataques “arruinarían las posibilidades de Siria de restablecer la seguridad”.
Por su parte, el enviado especial de la ONU para Siria, Geir Pedersen, solicitó el martes que Israel detenga de inmediato las operaciones militares en territorio sirio. “Esto tiene que parar. Es extremadamente importante”, declaró Pedersen desde Ginebra.

Mientras tanto, el gobierno israelí aseguró al Consejo de Seguridad de la ONU que las incursiones son “medidas limitadas y temporales” destinadas exclusivamente a proteger su seguridad nacional. Asimismo, afirmó que los bombardeos continuarán durante los próximos días si fuera necesario.
La ofensiva israelí tiene lugar tras una rápida y dramática ofensiva de las fuerzas rebeldes en Siria, que culminó con la caída del régimen de Bashar al-Assad. Este giro inesperado en la prolongada guerra civil, iniciada en 2011, ha desencadenado una lucha por el control de los recursos y armamento que permanecen en el país.
Preguntas frecuentes sobre los recientes ataques de Israel en Siria
Los ataques israelíes buscaron evitar que armas avanzadas del ejército sirio cayeran en manos de grupos hostiles. Estas acciones incluyeron la destrucción de bases aéreas, instalaciones militares y arsenales en diversas zonas de Siria, priorizando la seguridad de Israel ante el caos generado por la caída del régimen de Bashar al-Assad.
Las zonas más impactadas incluyen Damasco y sus alrededores, donde se destruyó un centro de investigación del Ministerio de Defensa, y la costa siria, con ataques a buques militares en Latakia y Minet el-Beida. Estos bombardeos devastaron instalaciones críticas del antiguo régimen sirio.
Israel destruyó este centro debido a su supuesta relación con la infraestructura de armas químicas siria, según informes previos de países occidentales. Esta instalación ya había sido atacada en 2018 bajo acusaciones similares, destacándose como un objetivo estratégico.
Se reportaron más de 200 incursiones durante una noche, incluyendo bombardeos a bases aéreas, instalaciones militares y activos de la Guardia Republicana. Además, se destruyeron numerosos helicópteros y aviones, impactando significativamente las capacidades militares sirias.
Israel negó categóricamente haber avanzado más allá de la zona de amortiguación establecida en 1974 en los Altos del Golán. Según el portavoz militar, las tropas permanecen en posiciones defensivas cerca de la frontera israelí como medida temporal.
La Armada israelí destruyó numerosos buques sirios armados con misiles mar-mar. Estas operaciones se llevaron a cabo en la bahía de Minet el-Beida y el puerto de Latakia, debilitando la capacidad naval del antiguo régimen.
Israel buscó evitar que las armas del ejército sirio fueran capturadas por grupos rebeldes, muchos de los cuales tienen vínculos con organizaciones yihadistas. La destrucción de estos arsenales fue considerada una medida preventiva crucial.
Egipto, Qatar y Arabia Saudita condenaron las acciones israelíes, señalando que podrían obstaculizar la estabilidad en Siria. La ONU también instó a Israel a detener sus operaciones para evitar una mayor escalada en la región.
Israel afirmó que no participará en la guerra en Siria. Sus operaciones se limitaron a medidas temporales y defensivas para proteger su seguridad y evitar la proliferación de armas en la región.
Israel indicó que los bombardeos podrían extenderse por varios días. Sin embargo, enfatizó que sus acciones son limitadas y tienen como único objetivo garantizar la seguridad nacional frente al caos en Siria.