La Fuerza Aérea de Israel tiene previsto participar en un importante ejercicio aéreo internacional organizado por Grecia a finales de este mes, en el que se simularán operaciones contra sistemas de defensa aérea, grandes ataques aéreos y operaciones de rescate.
Otros siete países se unen a Grecia en su ejercicio Iniochos de este año: Estados Unidos, Canadá, Francia, Italia, Chipre, Eslovenia y Austria. El ejercicio comenzará el 28 de marzo y está previsto que dure hasta el 8 de abril.
Egipto, Albania, Austria, Macedonia del Norte, Reino Unido, India, Kuwait, Croacia, Marruecos y Arabia Saudita enviarán observadores al ejercicio.
Según la Fuerza Aérea Helénica, el simulacro tiene por objeto simular diversos escenarios, como la evasión de ataques de misiles tierra-aire, los ataques a objetivos terrestres, la búsqueda y el rescate, y la protección o el ataque a un objetivo aéreo.
Decenas de aviones de cada país participan en el ejercicio, que se desarrolla en gran parte a lo largo de la costa griega y sobre el Mediterráneo.
La delegación israelí incluye cazas F-16, aviones de reabastecimiento Boeing 707 y aviones de vigilancia Gulfstream G550, según la Fuerza Aérea Helénica. Las Fuerzas de Defensa de Israel declinaron confirmar detalles específicos.
En años anteriores, Israel ha realizado ejercicios aéreos en Grecia para practicar contra el sistema ruso de defensa aérea S-300, que también utilizan Irán y Siria, y aprender sobre él. No estaba claro si el sistema se incluiría en el ejercicio de este año.
El simulacro -en el que Israel ha participado anualmente desde 2015- se produce en medio de la creciente tensión en Oriente Medio después de que Irán lanzara una docena de misiles balísticos contra lo que, según dijo sin pruebas, era un “centro estratégico” israelí cerca del consulado de Estados Unidos en la ciudad norteña de Irak, Erbil.
Se cree que ese ataque es una respuesta a la muerte de dos comandantes del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica en un supuesto ataque aéreo israelí cerca de la capital siria, Damasco. El CGRI advirtió que Israel “pagará” por las muertes de los oficiales Ehsan Karbalaipour y Morteza Saidnejad. También se produjo tras los informes de un ataque israelí contra un almacén de drones del CGRI en el noroeste de Irán.
Mientras tanto, Washington ha dicho que está “cerca” de llegar a un acuerdo con Irán sobre la reactivación del pacto de 2015, por el que las potencias occidentales aliviaron las sanciones a cambio de frenar el programa nuclear de Teherán, la última señal de avance tras un prolongado estancamiento. Israel argumenta que un acuerdo de este tipo permitiría a Irán aumentar el apoyo a sus representantes en Oriente Medio, si se suavizan las sanciones.
Además, el simulacro se produce en medio de la invasión rusa de Ucrania. Según el Canal 12 de noticias, Israel y las demás naciones participantes pondrán en práctica las lecciones iniciales de la guerra en Europa durante el ejercicio.
Aunque ninguna de las naciones participantes tiene frontera con Rusia, la cadena dijo que el simulacro demostraría su asociación y unidad en medio de la posibilidad de que la guerra en Ucrania se extienda a otros países. “Es una señal para Putin de que estos países están trabajando juntos para defender su soberanía”, dijo el informe.