Unos 20 aviones de combate de las FDI bombardearon el puerto de Hodeidah y una fábrica en Bajil en respuesta a ataques hutíes contra Israel.
Operación aérea israelí contra hutíes en Yemen
La Fuerza Aérea Israelí (IAF) ejecutó un ataque aéreo de gran escala contra objetivos de los hutíes en Yemen el 5 de mayo de 2025, en respuesta a un misil balístico lanzado por el grupo rebelde contra el Aeropuerto Ben Gurion en Tel Aviv. Según las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), unos 20 aviones de combate, incluyendo cazas F-35 y F-15, participaron en la operación, lanzando 50 municiones sobre el puerto de Hodeidah y una fábrica de concreto en las cercanías de la ciudad de Bajil. La acción militar, que involucró también aviones reabastecedores y aviones espía, marcó una escalada significativa en el enfrentamiento entre Israel y el grupo yemení respaldado por Irán.
Imágenes divulgadas por las FDI muestran a los aviones de combate preparándose para el despegue desde una base aérea en el sur de Israel, con cazas alineados en la pista y personal técnico ultimando detalles. Los aviones reabastecedores Boeing 707 de la IAF jugaron un papel crucial, permitiendo a los cazas cubrir la distancia de aproximadamente 1.800 kilómetros hasta Yemen. Los aviones espía, equipados con tecnología avanzada de vigilancia, proporcionaron inteligencia en tiempo real para garantizar la precisión de los ataques. El medio israelí Ynet informó que la operación fue planeada con rapidez tras el ataque hutí del domingo, que dejó seis heridos cerca del aeropuerto Ben Gurion y paralizó temporalmente los vuelos.
El puerto de Hodeidah, un punto estratégico para los hutíes, fue el principal objetivo. Las FDI afirmaron que el puerto es utilizado para el tráfico de armas iraníes, incluyendo misiles y drones que amenazan a Israel y la navegación en el mar Rojo. La fábrica de concreto en Bajil, según fuentes militares citadas por The Jerusalem Post, servía como depósito encubierto de armamento. Los ataques causaron incendios masivos en el puerto, visibles en imágenes satelitales publicadas por el canal de noticias hebreo Channel 12. Testigos en Hodeidah reportaron cortes de electricidad en amplias zonas tras los bombardeos, según el medio yemení Al-Masirah, afín a los hutíes.
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, advirtió que cualquier agresión contra Israel enfrentará una respuesta contundente. “Quien nos ataque, recibirá una respuesta siete veces más fuerte”, afirmó en un comunicado. El primer ministro Benjamín Netanyahu subrayó que la operación envía un mensaje claro a los hutíes y sus patrocinadores en Teherán, destacando que “el brazo largo de Israel alcanza cualquier amenaza”. Los hutíes, por su parte, prometieron represalias, con su portavoz Yahya Saree declarando que los ataques no detendrán sus operaciones contra Israel, según informó Al-Masirah.
Datos clave sobre los ataques aéreos israelíes en Yemen
- Aviones involucrados: 20 cazas F-35 y F-15, apoyados por reabastecedores Boeing 707 y aviones espía.
- Municiones: 50 proyectiles lanzados sobre el puerto de Hodeidah y una fábrica en Bajil.
- Distancia: Operación a 1.800 km de Israel, una de las más lejanas de la IAF.
- Impacto: Incendios masivos en Hodeidah y cortes de electricidad en la región.
- Contexto: Respuesta a un misil hutí que impactó cerca del Aeropuerto Ben Gurion el 4 de mayo de 2025.
Contexto de los enfrentamientos con los hutíes
Los hutíes, un movimiento chií que controla cerca del 30% de Yemen, han intensificado sus ataques contra Israel desde octubre de 2023, en solidaridad con Hamás tras el inicio de la guerra en Gaza. El grupo, respaldado por Irán, ha lanzado más de 800 misiles y drones contra territorio israelí, según datos del Instituto de Estudios de Seguridad Nacional de Israel. La mayoría fueron interceptados por los sistemas de defensa Arrow y THAAD, operados conjuntamente con Estados Unidos. Sin embargo, el misil balístico del 4 de mayo evadió las defensas, marcando un fallo significativo que llevó a la respuesta inmediata de Israel.

El medio hebreo Maariv destacó que la operación del 5 de mayo fue coordinada con el Mando Central de EE. UU. (CENTCOM), asegurando que los aviones israelíes cruzaran el espacio aéreo de países aliados sin incidentes. La participación de aviones reabastecedores fue esencial, ya que los cazas realizaron vuelos a baja altitud para evadir radares enemigos, según reportó Israel Hayom. Este ataque se suma a operaciones previas de Israel en Yemen, como los bombardeos de julio y diciembre de 2024, que también apuntaron al puerto de Hodeidah y a infraestructuras energéticas en Saná.
Los hutíes han adquirido notoriedad internacional por sus ataques a buques mercantes en el mar Rojo, reduciendo el tráfico marítimo en un 75%, según el Centro Conjunto de Información Marítima. Estos ataques, que los hutíes justifican como apoyo a Gaza, han provocado respuestas de una coalición liderada por EE. UU. y Reino Unido, que realiza bombardeos casi diarios contra posiciones hutíes. El USS Harry S. Truman, un portaaviones estadounidense, permanece en la región para contrarrestar la amenaza, según informó Infobae citando al secretario de Defensa de EE. UU., Pete Hegseth.
El canal hebreo Kan 11 reportó que las FDI mantienen un estado de alerta máxima ante posibles represalias de los hutíes o de otros grupos aliados de Irán, como Hezbolá en Líbano o milicias en Irak y Siria. La operación en Yemen, descrita como una de las más complejas de la IAF, refuerza la postura de Israel de no tolerar amenazas a su seguridad, independientemente de la distancia.