En un pequeño y anodino edificio del centro de Tel Aviv se encuentra una de las unidades de Inteligencia Militar más clasificadas de las FDI. Es tan anodino en comparación con su entorno que incluso los que viven en la puerta de al lado no tienen ni idea de lo que hacen los soldados que entran y salen de su puerta cada día.
Pero aunque sea aburrida por fuera, es cualquier cosa menos aburrida por dentro.
La base, que lleva funcionando desde el Mandato Británico, alberga la Agencia de Análisis del Terreno, Cartografía de Precisión, Recogida e Interpretación Visual de la Unidad 9900 de Inteligencia Militar.
La unidad desempeña un papel fundamental para el ejército al dar forma a su mapa de inteligencia. Aunque sus operaciones suelen ser confidenciales, la Revista pudo echar un vistazo a algunas de las operaciones realizadas por los soldados de esta unidad.
Recogiendo datos mediante la inteligencia de señales (SIGINT), la inteligencia visual (VISINT), la inteligencia humana (HUMINT), la inteligencia geográfica (GEOINT), etc., las FDI disponen de montañas de datos en bruto que deben peinar para encontrar las piezas clave necesarias para llevar a cabo un ataque.

La Unidad 9900 se encarga de recopilar inteligencia visual, incluyendo datos geográficos de satélites y aviones, así como de cartografiar e interpretar la inteligencia visual (VISINT) para las tropas en el campo de batalla y los responsables de la toma de decisiones.
Todos los efectivos de la unidad, de los cuales el 51% son mujeres, tienen formación en ingeniería, matemáticas, física u otros campos tecnológicos.
Esta unidad de élite actúa como agencia geoespacial personal del ejército, responsable de la elaboración de todos los mapas que las FDI utilizan en Israel y detrás de las líneas enemigas, como en Gaza o Líbano, Siria y otros lugares.
La unidad también es responsable de los mapas detallados de las zonas urbanas densas, como en la Franja de Gaza, donde los terroristas de Hamás y la Jihad Islámica Palestina se incrustan en los barrios civiles, así como de la cartografía de los edificios y otros objetivos potenciales.
Si en guerras anteriores las tropas podían visualizar al enemigo en una ubicación clara, el enemigo de hoy está descentralizado y es mucho más difícil de visualizar. Se han convertido en objetivos sensibles al tiempo que desafían a las FDI a atacarlos inmediatamente después de ser detectados, antes de que vuelvan a desaparecer.
Una de las formas en que las FDI han empezado a afrontar este reto es la guerra orientada a la inteligencia, que proporciona a las tropas sobre el terreno información precisa basada en las avanzadas capacidades cartográficas en 3D desarrolladas por la Unidad 9900.
Los mapas 3D elaborados por la unidad permiten a las tropas sobre el terreno, así como a los pilotos de los cazas, obtener una imagen completa del territorio enemigo incluso antes de dirigirse al campo de batalla.
Las tropas que probablemente se desplieguen en el barrio densamente poblado de Shuja’iyya, en la Franja de Gaza, por ejemplo, pueden saber en tiempo real dónde podrían ser objetivo de un terrorista. Las tropas que entran en edificios enemigos también reciben una imagen clara de cómo es el objetivo por dentro, y pueden ir digitalmente piso por piso, habitación por habitación para encontrar su objetivo antes de entrar.
Una vez detrás de las líneas enemigas, las tropas pueden ver toda la información recopilada en su tableta en tiempo real. Y aunque todos los datos están automatizados y proporcionan una imagen de inteligencia en vivo, es el oficial sobre el terreno el que toma las decisiones sobre los objetivos.
“La tecnología actual es totalmente diferente. Llevamos la cartografía a aplicaciones que las tropas pueden abrir en sus tabletas militares para ver dónde están, qué es peligroso y qué puede ser un objetivo desde dónde”, dijo el teniente coronel F, comandante de la unidad. “Les damos la imagen completa, no sólo les decimos que hay un edificio sino de qué está hecho y cómo es exactamente”.
Pero no sólo el soldado sobre el terreno se beneficia de la tecnología. Un piloto que apunta a un operativo específico de Hamás sabe exactamente a qué ventana debe apuntar su misil, minimizando así las bajas civiles gracias a la información proporcionada por las tropas de la unidad.
“Al fin y al cabo, todos vemos el mundo de diferentes maneras”, dijo F. “Pero lo que el soldado o el piloto ven es de nosotros. Desde la topografía hasta el interior de las casas, somos nosotros los que hacemos la cartografía”.

La unidad fue decisiva durante la operación “Guardián de los Muros” de mayo. Aunque F no quiso comentar si la unidad participó en el mapeo de la red de túneles del metro de Hamás, o si ayudó a mapear la torre de al-Jalaa que albergaba las oficinas de los medios de comunicación antes de que fuera atacada, sí admitió que las tropas de su unidad proporcionaron información de inteligencia sin parar a los militares durante los combates.
“Todo lo que las FDI hacen, lo hacen con la cartografía. Los militares no pueden operar sin nuestro trabajo”, dijo.
Israel realizó más de 1.500 ataques aéreos y de artillería dirigidos a grupos militantes palestinos dentro de Gaza. Las FDI y otros observadores han calculado que entre 151 y 192 civiles murieron en los ataques aéreos israelíes durante los combates, además de entre 90 y 100 militantes palestinos.
“Durante los combates de mayo, tuvimos que asegurarnos de que el aspecto de Gaza estaba actualizado”, dijo F, explicando que después de cada ataque tenían que cartografiar la zona para mostrar el aspecto del lugar. “Había que hacerlo muy rápido y de forma precisa”.
El tiempo y la precisión no sólo eran primordiales después de los ataques, sino también antes de ellos, especialmente en zonas urbanas llenas de instituciones civiles como escuelas, hospitales y mezquitas.
“Las zonas urbanas son más complicadas, se necesita mucha información geográfica, sensores y la tecnología adecuada para conectar los puntos y obtener una imagen completa”, dijo F, explicando que las tropas utilizan la Inteligencia Artificial para extraer edificios de las imágenes con el fin de comprender mejor la escala y la composición del edificio u otros objetivos.
F añadió que, de este modo, pueden dar a las tropas y a los pilotos inteligencia que muestra cómo es exactamente el edificio: su altura, dónde están las ventanas y sus alrededores. Esto permite a los pilotos elegir las municiones adecuadas y dónde enviarlas exactamente.
Los satélites de la unidad, que han reunido montañas de GEOINT a lo largo de los años, fueron capaces de detectar automáticamente los cambios en el terreno en tiempo real, de modo que durante la operación, los militares pudieron detectar las posiciones de lanzamiento y atacarlas después de disparar.
Por ejemplo, las tropas de la Unidad 9900, utilizando imágenes por satélite, pudieron detectar 14 lanzadores de cohetes que se encontraban junto a una escuela.
También fueron las tropas de la unidad las que proporcionaron la información de inteligencia que permitió a la Fuerza Aérea israelí apuntar a la habitación del antiguo líder de la Jihad Islámica Palestina en Gaza, Baha Abu al-Ata, matándolo a él y a su esposa en 2019.
Aunque Hamás es el partido gobernante en la Franja de Gaza, el jefe de las Brigadas Al-Quds de la Jihad Islámica Palestina (PIJ) en Gaza, Abu al-Ata, era considerado el hombre que mandaba en el enclave costero bloqueado.
Aunque la PIJ es un movimiento Jihadista suní, cuenta con el pleno apoyo de Irán, que dirige el grupo a través de su jefe, Ziad Nahala, que se encuentra en Damasco.
Al ser el segundo grupo en importancia en la Franja de Gaza después de Hamás, la PIJ bajo el mando de al-Ata había sido evaluada por la inteligencia militar como un factor que aumentaba el riesgo de una escalada en el enclave costero bloqueado, ya que no está bajo el control directo de Hamás y actúa de forma independiente por sus propios intereses.
Al-Ata estaba considerado como una institución en sí mismo y estaba implicado en la planificación de ataques contra Israel, la fabricación de armas y la capacidad de lanzamiento de cohetes de largo alcance. Había sobrevivido a varios intentos de asesinato por parte de Israel, incluso durante la Operación Pilar de Defensa en 2012, y en 2014 cuando su casa fue atacada.
A pesar de cambiar constantemente de casa, su suerte se acabó hace cuatro años cuando un misil disparado por un avión de la FAI, cuyo piloto había recibido información exacta sobre el lugar donde dormía, disparó un misil contra su dormitorio.
“Fuimos nosotros quienes cartografiamos la casa de Baha Abu al-Ata”, dijo F a la revista mientras nos sentábamos en su despacho. “Sólo nos llevó unas horas”.
Tras el asesinato selectivo, el grupo disparó más de 400 cohetes y morteros hacia el sur y el centro de Israel en menos de 50 horas. Pero los militares siguen considerando que el asesinato selectivo fue un éxito, que eliminó a uno de los líderes más problemáticos de Gaza.

No son solo las amenazas cercanas a las fronteras de Israel las que mantienen ocupadas a las tropas de esta unidad de élite. Forman parte de la campaña de guerra entre guerras de Israel (conocida en hebreo como MABAM).
Ante la preocupación de Israel por la creciente hostilidad de Irán en la región, las tropas de la unidad han estado vigilando de cerca a la República Islámica con su ejército de satélites, el último de los cuales -el Ofek 16 de Israel Aerospace Industries- fue lanzado el pasado mes de julio.
Al igual que otros satélites de reconocimiento lanzados por Israel desde el inicio de su programa de satélites en 1988, el Ofek 16 se utilizará para vigilar las amenazas a las que se enfrenta Israel. El Ofek 16 lleva una cámara electroóptica de alta resolución de Elbit que puede fotografiar 15 km2 con cada disparo a una resolución de 50 cm. desde una altitud de 600 km.
Israel es uno de los 13 países con capacidad de lanzamiento de satélites y, al igual que la Fuerza Aérea de Israel, la industria de los satélites es un componente clave de la capacidad militar estratégica del Estado judío. Son el verdadero ojo en el cielo, que vigila a los enemigos de Israel las 24 horas del día desde la distancia.
Aunque el número exacto de satélites israelíes en órbita sigue siendo confidencial, se dice que son dos dígitos. Cuando se trata de su uso, la unidad es responsable de todos los satélites.
Y aunque la mayoría de los satélites tienen una vida útil de varios años operativos antes de quedar fuera de servicio, los satélites construidos por la IAI, como el Ofek 5 lanzado en 2002, siguen funcionando mucho más tiempo del que decían las especificaciones de diseño.
Los satélites, como el Ofek 16, transmiten imágenes incluso sobre lugares de Siria donde se sabe que operan las fuerzas iraníes. Estas imágenes son sólo una parte de las herramientas utilizadas por la unidad para ayudar a los militares israelíes a llevar a cabo ataques quirúrgicos contra objetivos pertenecientes a Irán y sus apoderados.
La campaña de guerra de Israel lleva cerca de 10 años con supuestos ataques israelíes en Siria y, según informes extranjeros, en Irak y otros países. El año pasado aumentó el número de operaciones supuestamente realizadas por Israel contra cohetes iraníes, misiles, sistemas de defensa aérea, vehículos aéreos no tripulados, infraestructura de producción de armas, almacenes de armas, etc.
Un informe de diciembre publicado por Airwars, que hace un seguimiento de todos los daños civiles causados por actores extranjeros en Siria desde 2014, entre 14 y 40 civiles han muerto por ataques aéreos atribuidos a Israel, lo que hace que las tasas de víctimas civiles en los ataques de la FAI sean, con mucho, las más bajas en comparación con otros actores extranjeros en el país devastado por la guerra.
Según los investigadores de Airwars, no pudieron identificar ni una sola reclamación por daños a civiles contra las acciones israelíes en los primeros cuatro años de la campaña, apodada por las FDI como “Operación Ajedrez”. Mientras tanto, más de 600 militantes y tropas sirias e iraníes han muerto en los ataques desde 2013.
“No hay MABAM sin cartografía de precisión”, dijo F. “Hacemos todo para que los ataques sean precisos, para que las bajas civiles sean bajas. Es algo en lo que siempre pensamos”.
Parte del plan plurianual del jefe del Estado Mayor de las FDI, Aviv Kohavi, era la transformación digital, un proceso que convertiría a las FDI en una máquina de guerra avanzada centrada en la red y multidimensional que mantendría a Israel muy por delante de sus adversarios. Pero el ejército israelí también sabe que necesita utilizar todos los recursos disponibles para alimentar esa máquina, incluso del mercado civil.
“El ejército ha avanzado mucho en los últimos tres años. Ha habido un nuevo plan plurianual, nuevas necesidades en el ejército y nuevos cambios”, dijo F, añadiendo no obstante que la unidad siempre está mirando lo que hay en el mercado civil.
“El ritmo de trabajo es muy alto y utilizamos mucha tecnología. Y con la tecnología, somos capaces de transmitir inteligencia a las fuerzas terrestres, y eso es revolucionario”.