El ejército israelí confirma la muerte de dos soldados y seis heridos en combates contra Hamás en el sur de Gaza.
Combates en Rafah dejan bajas en las FDI
El ejército israelí reportó la muerte de dos soldados y heridas a otros seis en enfrentamientos en el sur de la Franja de Gaza. Los incidentes ocurrieron en el barrio de Jenina, en Rafah, durante operaciones contra el grupo terrorista Hamás. Los soldados muertos fueron identificados como el sargento Yishai Elyakim Urbach, de 20 años, del 605º Batallón del Cuerpo de Ingeniería de Combate, originario de Zikhron Ya’akov, y el sargento Yam Frid, de 21 años, de la unidad de reconocimiento de la Brigada Golani, de Sal’it. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron los hechos en un comunicado oficial emitido en la mañana del 8 de mayo de 2025.
El primer incidente ocurrió cuando terroristas de Hamás dispararon un cohete RPG contra un edificio en Jenina, Rafah, donde operaban las tropas. El impacto provocó el colapso parcial del edificio, lo que se saldó con la muerte de Urbach y heridas a otros dos soldados, uno en estado grave y otro en condición moderada. Según el sitio de noticias hebreo Ynet, las FDI investigan si el RPG fue disparado desde una posición cercana o si se activó una trampa explosiva en el lugar.
Unas dos horas después, en la misma área, un vehículo blindado de transporte de personal fue alcanzado por un artefacto explosivo. El ataque mató a Frid e hirió a otros cuatro soldados, tres de ellos en estado grave. El portal de noticias Israel Hayom informó que las FDI enfrentaron intensos combates en Rafah, con múltiples enfrentamientos a corta distancia contra células de Hamás que operan como guerrilla descentralizada en la zona.
Las FDI han intensificado sus operaciones en Rafah desde abril de 2025, tras la reanudación de las hostilidades en Gaza. Según un informe de The Jerusalem Post, el ejército busca desmantelar la infraestructura terrorista de Hamás y establecer zonas de seguridad en el sur de la Franja. Estas acciones incluyen la creación del corredor Morag, que separa Rafah de Jan Yunis, como parte de una estrategia para controlar áreas clave y presionar a Hamás para la liberación de 59 rehenes retenidos desde el ataque del 7 de octubre de 2023.
Datos clave sobre los combates en Rafah
- Fecha de los incidentes: 7 de mayo de 2025, en el barrio de Jenina, Rafah.
- Unidades afectadas: 605º Batallón de Ingeniería de Combate y unidad de reconocimiento de la Brigada Golani.
- Armas utilizadas por Hamás: Cohete RPG y artefacto explosivo improvisado.
- Contexto operativo: Operaciones para desmantelar infraestructura terrorista y establecer el corredor Morag.
- Rehenes en Gaza: 59 personas, incluyendo un soldado muerto en 2014, siguen cautivas.
Operaciones militares en el sur de Gaza
Los combates en Rafah forman parte de la operación militar israelí denominada Fuerza y Espada, que busca neutralizar las capacidades operativas de Hamás. Según Arutz Sheva, las FDI han realizado bombardeos aéreos y terrestres en múltiples puntos de Gaza, con un enfoque en Rafah y el centro de la Franja, donde Hamás mantiene fuerzas organizadas. El ejército reportó la eliminación de varios terroristas y la destrucción de túneles y depósitos de armas en las últimas semanas.
El 7 de mayo, tras los incidentes, helicópteros militares evacuaron a los heridos a hospitales en Israel, según imágenes difundidas por el canal hebreo Channel 12. La intensidad de los enfrentamientos complicó las operaciones de rescate, con reportes de fuego continuo de ametralladoras pesadas en la zona, según testigos citados por Al Jazeera. Las FDI no han revelado detalles adicionales sobre las circunstancias exactas de los ataques, pero indicaron que las investigaciones preliminares continúan.
El Ministro de Defensa, Israel Katz reiteró en una declaración publicada por Israel Hayom que las operaciones en Gaza se expandirán para “aplastar la infraestructura terrorista” y capturar territorios que se integrarán a las zonas de seguridad de Israel. Katz instó a los residentes de Gaza a actuar contra Hamás y facilitar la liberación de los rehenes. Estas declaraciones se alinean con la estrategia del gobierno de Benjamin Netanyahu de mantener presión militar sobre el grupo terrorista.
El ejército también anunció el envío de decenas de miles de reservistas a Gaza desde el 4 de mayo, en preparación para una ofensiva ampliada, según The Times of Israel. Esta movilización responde a la evaluación de las FDI de que Hamás conserva capacidades operativas significativas, especialmente en el centro de la Franja, donde recluta adolescentes y opera en pequeños grupos guerrilleros.
Contexto de las bajas en Rafah
Las muertes de Urbach y Frid elevan el número de bajas militares israelíes en la guerra de Gaza, que comenzó tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, cuando terroristas mataron a 1,200 personas y secuestraron a 251 en el sur de Israel. Desde entonces, las FDI han perdido a numerosos soldados en combates terrestres y ataques con explosivos. Un artículo de The Times of Israel del 4 de mayo reportó la muerte de dos soldados de la unidad Yahalom en un túnel trampa en Rafah, lo que refleja la peligrosidad de las operaciones en áreas urbanas densas.
En Rafah, las FDI han enfrentado tácticas de guerrilla, incluyendo emboscadas y trampas explosivas. El sitio hebreo Walla informó que Hamás ha adaptado sus métodos, utilizando artefactos improvisados y ataques a corta distancia para contrarrestar la superioridad tecnológica israelí. En un comunicado, las Brigadas Qassam, el brazo armado de Hamás, reivindicaron un ataque con un dispositivo explosivo cerca de la mezquita Omar Ibn Al-Khattab en Rafah, aunque las FDI no confirmaron este incidente específico.
Las operaciones en Rafah han generado desplazamientos masivos. Según The Guardian, la población de la ciudad, que antes de la guerra era de 275,000 habitantes, llegó a 1.4 millones debido a desplazados del norte y centro de Gaza. Sin embargo, tras órdenes de evacuación emitidas por las FDI en marzo y abril de 2025, la mayoría de los civiles han abandonado la zona, dirigidos a campos en al-Mawasi.
Las FDI han asegurado que sus acciones buscan minimizar daños a civiles, implementando medidas como advertencias previas a los bombardeos. Un estudio citado por The Times of Israel el 6 de mayo de 2025 indicó que las cifras de bajas civiles reportadas por Hamás son “desinformación clara”, con una subrepresentación de mujeres y niños en relación con la población general de Gaza, lo que sugiere esfuerzos israelíes para evitar víctimas no combatientes.