• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » FDI » Edan Alexander liberado tras torturas en cautiverio de Hamás

Edan Alexander liberado tras torturas en cautiverio de Hamás

por Noticias de Israel
12 de mayo de 2025
en FDI
Edan Alexander liberado tras torturas en cautiverio de Hamás

El rehén liberado Edan Alexander con un representante de la Cruz Roja, flanqueado por hombres armados de Hamas en la Franja de Gaza el 12 de mayo de 2025. (vía Al Jazeera)

El rehén Edan Alexander, liberado tras 583 días, sufrió torturas y fue mantenido esposado en una jaula, según su testimonio inicial.

Liberación de Edan Alexander y torturas sufridas

El soldado israelí-estadounidense Edan Alexander, secuestrado el 7 de octubre de 2023 por terroristas de Hamás, fue liberado el 12 de mayo de 2025 tras 583 días en cautiverio. Según su testimonio inicial, reportado por la emisora pública Kan, Alexander sufrió severas torturas, incluyendo interrogatorios prolongados, y fue mantenido esposado en una jaula en un túnel en el sur de la Franja de Gaza. El ejército israelí escoltó a Alexander fuera de Gaza hasta una instalación cerca de Re’im, donde se reunió con su familia tras un chequeo médico y psicológico inicial. Israel Hayom informó que Alexander, visiblemente demacrado, mostró resiliencia al apoyar a otros rehenes durante su cautiverio.

El ministro de Defensa, Israel Katz, expresó su emoción por la liberación, agradeciendo al presidente Donald Trump y a la administración estadounidense por su papel en las negociaciones. “Israel está comprometido a hacer lo necesario para traer a todos nuestros rehenes, vivos o muertos, de vuelta a casa”, afirmó Katz, según Arutz Sheva. El jefe del Estado Mayor de las FDI, teniente general Eyal Zamir, prometió en Re’im continuar los esfuerzos para liberar a los 58 rehenes restantes, destacando que las FDI operarán con todas las herramientas disponibles.

La liberación ocurrió tras negociaciones directas entre Hamás y funcionarios estadounidenses, mediadas por Qatar y Egipto, según The Washington Free Beacon. Hamás anunció la entrega de Alexander al Comité Internacional de la Cruz Roja como un gesto de buena voluntad hacia Trump, quien inicia una gira por Oriente Medio el 13 de mayo. El embajador estadounidense en Israel, Mike Huckabee, publicó en X que espera que este evento marque “el comienzo del fin de esta terrible guerra”, responsabilizando a Hamás por el sufrimiento continuo y exigiendo la liberación de todos los rehenes.

Más noticias

Israel sepulta a Zvi Feldman: soldado recuperado tras 43 años

Israel sepulta a Zvi Feldman: soldado recuperado tras 43 años

FDI cerca de derrotar terroristas en Rafah: combates en Jenina

Liberación de Edan Alexander deja sin rehenes a la Brigada Golani

Las FDI se preparan para recibir a Alexander más tarde hoy

Las FDI se preparan para recibir a Alexander más tarde hoy

FDI elimina célula de Hamás que mató a soldado en Gaza

Presión militar fuerza a Hamás a liberar a Edan Alexander

Adi Alexander, padre de Edan, fue trasladado en helicóptero desde el aeropuerto Ben Gurion a Re’im, mientras su madre, Yael Alexander, llegó a la base temprano. La familia expresó su gratitud a Trump y al enviado especial Steve Witkoff, instando a Israel a continuar las negociaciones para liberar a los rehenes restantes, según Makor Rishon.

Vehículos de la Cruz Roja que transportan al rehén y soldado estadounidense-israelí Edan Alexander después de que Hamás lo entregara en la Franja de Gaza, el 12 de mayo de 2025. (AP Foto/Abdel Kareem Hana)

Datos clave sobre la liberación de Edan Alexander

  • Fecha de liberación: 12 de mayo de 2025, tras 583 días de cautiverio.
  • Lugar de entrega: Alexander fue entregado al Comité Internacional de la Cruz Roja y escoltado por las FDI a Re’im.
  • Condiciones de cautiverio: Esposado en una jaula, interrogado y retenido en un túnel sin luz solar, según Kan.
  • Mediadores: Qatar y Egipto facilitaron las negociaciones entre Hamás y Estados Unidos.
  • Rehenes restantes: 58 permanecen en Gaza, hasta 24 de ellos con vida, según estimaciones israelíes.

Contexto de la liberación y negociaciones

La liberación de Edan Alexander marca el primer avance significativo desde que se rompió un alto el fuego de ocho semanas con Hamás en marzo de 2025, según Breitbart. Hamás espera que este gesto facilite un acuerdo de alto el fuego permanente y la entrada de ayuda humanitaria, bloqueada por Israel durante casi tres meses. Sin embargo, la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu aclaró que Israel solo aceptó un corredor seguro para la liberación, sin comprometerse a un alto el fuego o a liberar terroristas palestinos presos, según Israel Hayom. Netanyahu afirmó que la presión militar de las FDI fue clave para la liberación, y las negociaciones continuarán bajo fuego.

Steve Witkoff, enviado especial de Trump, llegó a Israel el 12 de mayo para reunirse con el gabinete de seguridad de Netanyahu y discutir la liberación de más rehenes, informó The Daily Wire. Estados Unidos no informó a Israel sobre las negociaciones hasta que se alcanzó el acuerdo, lo que generó críticas entre algunos funcionarios israelíes, según Arutz Sheva. A pesar de esto, Netanyahu expresó optimismo sobre la posibilidad de liberar más rehenes, respaldando el marco propuesto por Witkoff en marzo, que incluye la liberación de la mitad de los rehenes vivos a cambio de una tregua extendida.

En Tenafly, Nueva Jersey, ciudad natal de Alexander, cientos de personas celebraron su liberación, según The Washington Free Beacon. La multitud, incluyendo estudiantes de escuelas locales, ondeó banderas israelíes y cantó “Happiness Revolution”, una canción pop hebrea. Los asistentes corearon “Tráiganlos a casa”, exigiendo la liberación de los rehenes restantes. La ciudad, con una gran población de expatriados judíos e israelíes, eximió a los estudiantes de clases para participar en el evento.

Los israelíes ondean banderas mientras el convoy que transporta al soldado israelí-estadounidense liberado Edan Alexander llega después de su liberación del cautiverio de Hamas en Gaza a una base militar en Reim, cerca de la frontera con Gaza, en el sur de Israel, el 12 de mayo de 2025. (AP Foto/Maya Alleruzzo)

El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos acogió la liberación, pero instó a Netanyahu a cumplir con la “obligación moral” de liberar a todos los rehenes, según Makor Rishon. La organización destacó que la liberación de Alexander debe ser el inicio de un acuerdo integral para garantizar la libertad de los 58 cautivos restantes.

Antecedentes del cautiverio de Edan Alexander

Edan Alexander, de 21 años, nació en Tel Aviv y creció en Tenafly, Nueva Jersey, antes de enlistarse en las FDI tras graduarse de la escuela secundaria, según Breitbart. Fue capturado en el puesto militar de Kissufim durante el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, que mató a 1,200 personas y secuestró a 251. Informes de Kan indican que Alexander fue retenido junto a otros rehenes en condiciones inhumanas, sin exposición al sol y con alimentación limitada, lo que se saldó con una significativa pérdida de peso.

En noviembre de 2024, Hamás publicó un video propagandístico de Alexander, autorizado por su familia, donde se le veía pidiendo a Netanyahu y Trump que negociaran su liberación, según Arutz Sheva. El video, descrito como “guerra psicológica cruel” por Netanyahu, mostró a Alexander en un estado físico deteriorado. Rehenes liberados previamente confirmaron que Alexander mantuvo la calma y apoyó a otros cautivos, según Israel Hayom.

En marzo de 2025, Hamás anunció su intención de liberar a Alexander junto con los cuerpos de cuatro rehenes estadounidenses muertos, pero el acuerdo no prosperó, según The Daily Wire. En abril, Hamás afirmó haber perdido contacto con el grupo que lo retenía tras un ataque israelí, generando incertidumbre sobre su estado, informó Makor Rishon. La liberación del 12 de mayo fue confirmada tras intensas negociaciones lideradas por Witkoff y Adam Boehler, enviado estadounidense para rehenes.

Israel mantiene su objetivo de desmantelar las capacidades militares y de gobierno de Hamás, con planes aprobados para expandir las operaciones en Gaza, según Israel Hayom. Las FDI controlan aproximadamente un tercio del territorio de Gaza, y la ofensiva continuará hasta que los rehenes sean liberados y Hamás sea neutralizado, afirmó un portavoz militar citado por Arutz Sheva.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.