El martes, el teniente general Herzi Halevi, jefe saliente del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), expresó que el gobierno acertó al aceptar el «doloroso» acuerdo de alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes.
Según declaraciones filtradas del Comité de Asuntos Exteriores y Defensa de la Knéset, Halevi aseguró que el ejército minimizó los costos del acuerdo y está preparado para reanudar los combates si este no prospera.
La semana pasada, Halevi informó que renunciará el 6 de marzo debido a fallos previos al ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023. Declaró que dimitir de inmediato habría perjudicado los esfuerzos militares tras el ataque. “Era esencial liderar a los militares”, afirmó durante su intervención.
En la reunión, Halevi comunicó que las FDI avanzan en la investigación sobre las fallas que permitieron el ataque en el que Hamás mató a unas 1.200 personas y tomó a 251 rehenes. Aunque la indagación podría extenderse por las múltiples operaciones simultáneas del ejército, este insiste en realizarla con precisión para evitar errores.
Además, garantizó que las FDI no retendrán información relevante de ninguna entidad, incluido el interventor del Estado, según Haaretz. Por otro lado, el ministro de Defensa, Israel Katz, criticó a Halevi por demorar la investigación y le ordenó cooperar plenamente con Matanyahu Englman, interventor estatal que ha señalado deficiencias en las indagaciones militares.
El gobierno, encabezado por Benjamin Netanyahu, aún no ha aprobado la creación de una comisión de investigación estatal de mayor alcance, pese a las críticas. Los medios hebreos reportaron tensos debates entre Halevi y miembros del gabinete durante la guerra en Gaza. No obstante, Halevi destacó en la Knéset que aprecia los desafíos planteados, aunque algunos oficiales se sintieron desestimados en dichas reuniones.

En una sesión del gabinete el 18 de enero, que aprobó el acuerdo de alto el fuego, Halevi destacó la importancia del debate cívico observado, calificándolo como una lección que debería enseñarse a estudiantes. Afirmó que, pese a las diferencias, todos los ministros estaban comprometidos en asegurar la liberación de los rehenes.
El acuerdo, alcanzado gracias a la presión militar sobre Gaza, prevé una primera fase de 42 días en la que Hamás liberará a 33 mujeres, niños, hombres mayores de 50 años y personas gravemente enfermas, a cambio de la excarcelación de 1.904 presos palestinos. Las negociaciones sobre la segunda fase, que incluye una posible retirada completa de Israel de Gaza, aún no han concluido.

En caso de que las siguientes etapas no se concreten, Halevi afirmó que las FDI retomarán las operaciones con fuerza y estrategia, según el Canal 12. En el Líbano, donde el ejército retrasó su retirada tras el cese al fuego con Hezbolá el 27 de noviembre, Halevi destacó la necesidad de eliminar cualquier amenaza cercana a la frontera.
La guerra de 14 meses contra Hezbolá, que debilitó significativamente a su liderazgo, estuvo vinculada con la caída del régimen sirio de Bashar al-Assad, aliado de Irán y Hezbolá, según Halevi. En referencia a Siria, donde Israel ha asegurado una zona antes desmilitarizada, Halevi señaló que el ejército seguirá atento a los desarrollos y actuará si es necesario.
En Judea y Samaria, Halevi destacó los avances contra el terrorismo, mencionando una operación reciente tras la muerte de un reservista en un ataque. Pese a lo impactante de cada incidente, los datos indican una disminución en el terrorismo tanto organizado como no organizado, según afirmó.