Militares israelíes interceptaron un dron que transportaba rifles de asalto hacia Israel, en otro intento de contrabando desde Egipto con esta tecnología.
Militares interceptan dron armado que cruzó desde Egipto
El 15 de abril de 2025, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) detectaron un dron que intentaba ingresar al país desde territorio egipcio. La aeronave no tripulada transportaba cuatro rifles de asalto y fue derribada por tropas desplegadas cerca de la frontera.
El equipo militar israelí confiscó tanto el dron como las armas, y los entregó a la Policía de Israel para que se realice una investigación más detallada. No se ha confirmado si hubo detenidos ni se han identificado a los responsables del intento de contrabando.
Durante los últimos meses, las autoridades israelíes han reportado varios incidentes similares que involucraron el uso de drones para el transporte ilegal de armas y drogas a través de la frontera sur.
Este patrón se repite tanto desde Egipto hacia Israel como en el sentido contrario, hacia la Franja de Gaza. Los drones permiten eludir las barreras físicas y se han convertido en una herramienta clave para redes de contrabando.
Repetidos intentos con drones elevan alerta en la frontera sur
Desde octubre de 2024, al menos tres intentos similares fueron frustrados por las FDI. El 31 de octubre, un dron con cuatro rifles y una pistola fue derribado en la zona de la Brigada Paran tras cruzar desde Egipto.

El 19 de octubre, otro dron cargado con armamento fue neutralizado por efectivos del Batallón Caracal. En ambos casos, las armas fueron incautadas sin que se revelaran detalles sobre los responsables.
Más recientemente, el 28 de enero de 2025, un dron con 13 rifles de asalto fue interceptado antes de que completara su recorrido hacia territorio israelí. Las fuerzas israelíes entregaron los fusiles a las autoridades para su análisis.
Estos incidentes ilustran la persistencia de métodos aéreos para eludir controles fronterizos. Aunque Egipto ha reforzado sus límites con Israel, los drones representan un desafío difícil de contrarrestar por completo.
Datos clave sobre el contrabando de armas con drones
- El dron del 15 de abril transportaba cuatro rifles de asalto.
- Desde octubre de 2024 se han registrado al menos cuatro incidentes similares.
- Los drones interceptados provenían de Egipto y portaban armas como pistolas y fusiles.
- Las FDI han desarrollado tecnologías de detección y respuesta rápida para enfrentar esta amenaza.
Frontera con Egipto sigue siendo punto crítico del contrabando
A lo largo de los 242 kilómetros de frontera entre Israel y Egipto, las autoridades han detectado múltiples intentos de ingreso ilegal. A pesar de una barrera de ocho metros de altura construida en 2014, el uso de drones ha aumentado las vulnerabilidades.
En años anteriores, grupos como Hamás utilizaron túneles bajo la península del Sinaí para introducir armas. Egipto afirma haber destruido estas infraestructuras entre 2013 y 2014, además de instalar una franja de amortiguamiento con fortificaciones.

Los drones, sin embargo, operan en el espacio aéreo y no requieren infraestructura terrestre, lo que les permite sortear los controles físicos y llegar a puntos estratégicos sin ser detectados de inmediato.
La situación ha llevado a un mayor intercambio de inteligencia entre Israel y Egipto, con el objetivo de rastrear y neutralizar las rutas de contrabando que atraviesan el Sinaí.
Frontera con Jordania también concentra actividad ilegal
Además de la frontera egipcia, la línea con Jordania, que se extiende por 309 kilómetros, representa otro punto de preocupación por su alta porosidad y la ausencia de una valla continua.
En 2022, las fuerzas israelíes incautaron unas 300 armas en las fronteras con Jordania y Egipto. El 31 de octubre de ese año, detuvieron a dos personas cerca del Valle del Jordán que intentaban introducir 25 pistolas.
También se registraron confiscaciones significativas, como el 8 de julio, cuando se interceptaron 12 pistolas en el norte de Israel, o el 31 de julio de 2023, cuando un operativo en Ashdot Ya’akov frustró un contrabando inusual.
Muchos de estos envíos estaban destinados a grupos en Judea y Samaria o a organizaciones criminales en el sur de Israel, lo que refuerza la necesidad de mayor vigilancia en esa región.
Redes internacionales y cooperación regional frente al contrabando

Informes desde 2019 vinculan los intentos de contrabando con redes iraníes y de Hezbolá. Estas organizaciones han intentado aprovechar la porosidad de la frontera jordana para enviar armas a través de Siria hacia Judea y Samaria.
En febrero de ese año, se reportó que el Tanzim, brazo armado de Fatah, compraba armamento que cruzaba Jordania desde Siria. Israel respondió aumentando la vigilancia con unidades conjuntas entre FDI, Shin Bet y la policía.
Uno de los operativos más relevantes ocurrió en 2020, cuando en el kibutz Gesher se incautaron nueve pistolas y seis fusiles. Uno de los sospechosos, ciudadano jordano, resultó herido y fue arrestado, mientras otro logró huir.
En marzo de 2022 se interceptaron 37 armas y drogas valuadas en más de dos millones de shekels. En abril de 2023, un legislador jordano fue arrestado por intentar ingresar más de 200 armas a Judea y Samaria.
Israel refuerza medidas contra ingreso ilegal de armamento
Las autoridades israelíes han reforzado sus medidas con un enfoque integral. En el sur, el programa Magen HaNéguev, iniciado en 2021, se centra en reducir el contrabando en el desierto del Néguev, una zona de alta criminalidad.
En la frontera con Jordania, la falta de una valla como la egipcia complica el control, aunque se han incrementado las patrullas y sistemas de monitoreo avanzados para detectar actividad ilegal.
Ante los nuevos métodos, las FDI han adaptado sus tácticas contra drones, implementando tecnologías de detección y respuesta rápida, como se demostró en los eventos registrados en 2024 y 2025.
En paralelo, la cooperación con Egipto se ha intensificado mediante el intercambio de inteligencia. Con Jordania, aunque existe un tratado de paz, los esfuerzos se han centrado en prevenir el ingreso de armas desde Siria e Irak.