Israel confirmó la muerte de Ubayd Allah Na’im al-Hadhud Musa, dirigente de francotiradores de Hamás, en un ataque aéreo en Deir el-Balah.
Las FDI ejecutan ataque selectivo en coordinación con el Shin Bet
El 13 de abril de 2025, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron sobre la eliminación de Ubayd Allah Na’im al-Hadhud Musa, quien ocupaba el cargo de subjefe en una célula de francotiradores de Hamás en la ciudad de Deir el-Balah, en el centro de la Franja de Gaza. La operación se realizó con apoyo del Shin Bet, mediante un ataque aéreo dirigido contra el vehículo en el que se desplazaba el objetivo.
La operación aérea incluyó vigilancia en tiempo real y el uso de municiones guiadas de alta precisión. Según el ejército israelí, estas medidas se adoptaron con el propósito de minimizar riesgos a la población civil, en un contexto operativo complejo dentro de zonas urbanas densamente pobladas.
El portavoz militar israelí señaló que la acción formó parte de una ofensiva más amplia contra estructuras operativas de Hamás, centrada en zonas clave como Deir el-Balah, donde se han identificado múltiples instalaciones vinculadas a actividades militares del grupo.
La eliminación de Musa se produce en medio de un incremento de operaciones militares en Gaza, donde Israel intensifica su ofensiva contra redes de combate que operan desde zonas residenciales, lo que agrava la dificultad de las acciones armadas.
Datos estratégicos sobre la ofensiva israelí en Deir el-Balah
- Nombre del objetivo eliminado: Ubayd Allah Na’im al-Hadhud Musa.
- Cargo en Hamás: Subjefe de célula de francotiradores en Deir el-Balah.
- Colaboración operativa: FDI y Shin Bet.
- Táctica utilizada: Ataque aéreo con vigilancia y armamento de precisión.
- Zona de la operación: Centro de la Franja de Gaza.
Las células de francotiradores operan desde zonas urbanas densas
Las células de francotiradores en Deir el-Balah, integradas en las Brigadas al-Qassam, están organizadas en batallones distribuidos geográficamente. Estas unidades ejecutan ataques de precisión contra fuerzas y civiles israelíes mediante el uso de rifles de largo alcance y tácticas encubiertas.
Estas estructuras operativas aprovechan la infraestructura civil de la ciudad, como edificios públicos y zonas residenciales, para ocultar sus posiciones y dificultar la detección de sus actividades. Las autoridades israelíes han acusado a Hamás de transformar estos espacios en centros de comando y puntos de observación.
Los francotiradores de Hamás tienen la capacidad de atacar a distancia desde lugares ocultos, lo que les permite hostigar a las tropas israelíes sin exponerse directamente. Su papel es considerado esencial dentro de las operaciones del grupo en Gaza.
La operatividad de estas células representa un desafío para las fuerzas israelíes, que deben responder a amenazas militares integradas en contextos civiles sin generar daños colaterales excesivos.
Deir el-Balah actúa como nodo logístico del aparato militar de Hamás
La ubicación central de Deir el-Balah facilita la coordinación de actividades militares en diferentes sectores de Gaza. Esta ciudad funciona como eje logístico clave para la movilidad de combatientes, armas y suministros a lo largo de la Franja.
Instalaciones como el hospital Al-Aqsa han sido señaladas por el ejército israelí como lugares usados por Hamás para operaciones militares, aunque estas afirmaciones han generado controversias por el uso de infraestructura médica con fines bélicos.
Las cercanías de Deir el-Balah con corredores estratégicos que conectan con Jan Yunis y Rafah permiten a Hamás mantener líneas internas de comunicación, esenciales para su despliegue operativo.
En respuesta a estas dinámicas, las FDI han incrementado su presencia en esta área, con el objetivo de desarticular centros de mando y control desde donde se planean ataques contra civiles y tropas israelíes en el sur del país.
Tecnología de precisión y análisis de inteligencia guían las ofensivas
Para localizar a Musa, las fuerzas israelíes utilizaron una combinación de inteligencia humana, interceptación de señales y análisis de datos. El objetivo fue confirmado mediante vigilancia aérea antes de ejecutar el ataque con misiles guiados por láser.
Los sistemas utilizados están diseñados para operar en entornos urbanos y reducir el impacto en zonas no combatientes. El ejército sostiene que estos procedimientos buscan cumplir con el derecho internacional, aunque las operaciones en Gaza generan reportes de bajas civiles.
La cooperación con el Shin Bet fue determinante para identificar al líder de la célula. Esta agencia aporta recursos como una red de informantes y herramientas de interceptación, fundamentales en acciones contra miembros de alto perfil de Hamás.
La eliminación de Musa se enmarca en una serie de acciones orientadas a neutralizar operativos de alto valor, con el objetivo de debilitar la capacidad ofensiva del grupo desde dentro del territorio gazatí.
Las operaciones selectivas afectan la cadena de mando de Hamás
Con la muerte de Musa, se espera que Hamás experimente una disminución temporal en su capacidad táctica, especialmente en ataques a larga distancia desde la zona central de Gaza. La reestructuración de estas unidades suele requerir tiempo y recursos.
En los últimos años, Israel ha eliminado a varios altos mandos del grupo, incluyendo a Yahya Sinwar y Ismail Haniyeh, como parte de una estrategia para desarticular la estructura político-militar de Hamás en la región.
Hamás ha logrado mantener operatividad a través del reemplazo de líderes por cuadros internos o exiliados, ubicados en países como Qatar y Turquía, lo que demuestra una capacidad de adaptación ante pérdidas de figuras clave.
La muerte del subjefe en Deir el-Balah representa una pérdida táctica significativa que puede ralentizar temporalmente la planificación y ejecución de operaciones desde ese punto estratégico.