La Fuerza Aérea israelí interceptó un dron lanzado desde Yemen el 29 de abril de 2025, fuera del territorio, sin activar alertas.
Intercepción de dron yemení fortalece seguridad aérea de Israel
La Fuerza Aérea israelí derribó un avión no tripulado lanzado desde Yemen el 29 de abril de 2025, antes de que cruzara el espacio aéreo de Israel, según informó el ejército. El dron, identificado como proveniente “desde el este”, fue neutralizado por un sistema de defensa aérea, sin que se activaran las sirenas de alerta, conforme al protocolo. Este incidente subraya la capacidad de Israel para detectar y contrarrestar amenazas a distancia, protegiendo a su población de ataques externos.
El ejército señaló que el dron fue interceptado fuera del territorio israelí, lo que evitó cualquier riesgo inmediato. Fuentes militares confirmaron que el vehículo aéreo no tripulado fue lanzado por los rebeldes hutíes, un grupo respaldado por Irán que controla amplias zonas de Yemen, incluida la capital, Saná. Los hutíes han intensificado sus ataques contra Israel desde octubre de 2023, en respuesta al conflicto en Gaza, utilizando drones y misiles balísticos de largo alcance. Este evento marca otra acción en su campaña contra objetivos israelíes.
La intercepción se produjo en un contexto de alta tensión regional. Horas antes, los hutíes reivindicaron un ataque con un misil hipersónico y drones kamikazes contra objetivos en Tel Aviv y Haifa, según reportes de medios yemeníes. Sin embargo, el ejército israelí no confirmó impactos en su territorio, destacando que sus sistemas de defensa, como la Cúpula de Hierro y el Arrow, han neutralizado la mayoría de estas amenazas. La Fuerza Aérea empleó un helicóptero de combate, posiblemente un Apache, para derribar el dron, una táctica utilizada en incidentes previos.
El Ministerio de Defensa de Israel ha invertido en tecnologías avanzadas para contrarrestar drones, incluyendo el sistema láser Iron Beam, que se espera esté operativo en 2025. Este sistema complementará las defensas aéreas existentes, mejorando la capacidad de respuesta ante amenazas de bajo costo como los drones iraníes Shahed 136, utilizados por los hutíes. En octubre de 2024, Israel organizó un evento en el Néguev para probar nuevas tecnologías antidrones de empresas locales, según reportó The Jerusalem Post.
Datos clave sobre la amenaza de drones hutíes contra Israel
- Los hutíes han lanzado más de 200 drones y misiles contra Israel desde octubre de 2023.
- El dron Shahed 136, de diseño iraní, tiene un alcance de 2,000 km y lleva una ojiva explosiva.
- La Fuerza Aérea israelí ha interceptado el 99% de los proyectiles hutíes, según el contralmirante Daniel Hagari.
- Los ataques hutíes también han afectado la navegación en el mar Rojo, desviando el comercio global.
- Israel bombardeó el puerto de Hodeida en julio de 2024 tras un ataque hutí en Tel Aviv.
Contexto regional y respuesta militar de Israel
Los rebeldes hutíes, que controlan el norte y oeste de Yemen desde 2015, han utilizado drones y misiles para atacar no solo a Israel, sino también a buques en el mar Rojo y el Golfo de Adén. Estos ataques buscan presionar a Israel para que cese su ofensiva en Gaza, iniciada tras los ataques terroristas de Hamás el 7 de octubre de 2023. Los hutíes han derribado al menos 16 drones estadounidenses MQ-9 Reaper desde el inicio de la guerra, demostrando capacidades antiaéreas avanzadas, según Fox News.
Israel ha respondido con bombardeos selectivos en Yemen. En julio de 2024, aviones F-15 atacaron el puerto de Hodeida, un punto clave para el suministro de armas iraníes a los hutíes, tras un dron que mató a un civil en Tel Aviv. El ejército israelí justificó la operación como una medida para desmantelar infraestructura utilizada con fines terroristas. Estados Unidos y Reino Unido también han realizado ataques aéreos contra posiciones hutíes desde marzo de 2025, enfocándose en neutralizar sus lanzamisiles.
La amenaza de drones ha crecido en los últimos años debido a la proliferación de tecnología iraní. Hezbolá, otro grupo respaldado por Irán, ha utilizado drones kamikazes contra Israel, con un arsenal estimado de 2,000 unidades. En octubre de 2024, un dron iraquí mató a dos soldados de la Brigada Golani cerca de Binyamina, lo que llevó a Israel a intensificar sus defensas aéreas. La cooperación con Estados Unidos, que financia sistemas como la Cúpula de Hierro, ha sido crucial para contrarrestar estas amenazas.
El incidente del 29 de abril no activó alertas en Israel, lo que indica que el dron fue detectado y destruido a tiempo. Esto contrasta con un ataque hutí en diciembre de 2024, cuando un dron impactó un edificio en Yavne sin activar sirenas, lo que llevó al ejército a investigar fallos en el sistema de alerta. Desde entonces, Israel ha ajustado sus protocolos para mejorar la detección de drones iraníes, que a menudo evaden radares debido a su bajo perfil de vuelo.
Antecedentes de la campaña hutí y dinámica regional
Los hutíes iniciaron sus ataques contra Israel en solidaridad con Hamás, tras el estallido de la guerra en Gaza en octubre de 2023. Desde entonces, han lanzado al menos 22 misiles y cientos de drones, según la radio del ejército israelí. La mayoría han sido interceptados, pero algunos han causado daños limitados, como el ataque en Tel Aviv en julio de 2024, que dejó un muerto. Los hutíes también han atacado buques mercantes en el mar Rojo, afectando el comercio global y desviando rutas hacia África.
Irán ha proporcionado a los hutíes misiles como el Saqr 358, utilizado para derribar drones estadounidenses, y drones como el Shahed 136, según Zona Militar. Estos sistemas han permitido a los hutíes mantener una campaña sostenida pese a los bombardeos de la coalición liderada por Estados Unidos. En abril de 2025, Irán ordenó la retirada de sus asesores militares de Yemen para evitar bajas en enfrentamientos con Estados Unidos, según The Telegraph.
Israel mantiene una postura de firmeza frente a las amenazas hutíes. El primer ministro Benjamín Netanyahu ha resaltado que cualquier ataque contra el país recibirá una respuesta contundente. La Fuerza Aérea ha incrementado las patrullas en el sur del país, cerca de Eilat, donde los drones yemeníes suelen acercarse.