Hamás ha exigido a Israel condiciones específicas para aceptar una propuesta de alto el fuego y liberación de rehenes. Según una fuente palestina vinculada a las negociaciones, el grupo terrorista condicionó su aceptación a la entrada de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza y a la retirada completa de las tropas israelíes. Las demandas fueron planteadas tras la revisión de la última propuesta por parte del gobierno israelí.
Entre los requerimientos, Hamás incluyó la exigencia de garantías que aseguren un final permanente de la guerra, con el objetivo de impedir que Israel reanude las hostilidades una vez finalizada la tregua prevista de 60 días. De acuerdo con el portal Ynet, las propuestas anteriores solo habían incluido compromisos orales, pero ahora el grupo exige incorporar estas garantías en el texto del acuerdo.
Sobre la ayuda humanitaria, medios hebreos y árabes informaron que Hamás quiere que la distribución en Gaza vuelva a estar bajo la gestión de la ONU. El papel de la Fundación Humanitaria de Gaza, respaldada por Estados Unidos e Israel, permanece incierto. Los informes no confirman si esta organización quedará excluida completamente de la operación o si conservará alguna función en la entrega de suministros.
El Canal 12 de Israel informó que Hamás también exige una retirada más amplia de las FDI de la Franja, junto con una zona de amortiguamiento más estrecha en la frontera. Mientras que Israel había planteado establecer un perímetro de seguridad de dos kilómetros alrededor de Gaza, el medio saudí Asharq Al-Awsat reportó que Hamás ahora exige que esa franja no supere los 800 metros.
Además, el mismo medio citó a una fuente palestina que confirmó un aumento en las exigencias de Hamás respecto a los prisioneros. El grupo habría incrementado el número de terroristas palestinos con cadena perpetua que espera canjear por cada rehén vivo. La respuesta más reciente de Hamás fue entregada pocas horas después de que una versión anterior fuera rechazada por los mediadores árabes, quienes se negaron a compartirla con Estados Unidos e Israel por considerarla inaceptable.