Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han denunciado que Irán ha estado introduciendo dinero en efectivo para Hezbolá mediante el Aeropuerto Internacional de Beirut en las últimas semanas. La información ha sido transmitida a un comité encabezado por Estados Unidos, responsable de supervisar el alto el fuego entre Israel y el grupo terrorista con base en el Líbano.
Un mensaje publicado el jueves en X por el portavoz en árabe de las FDI, coronel Avichay Adraee, señala que la Fuerza Quds de la Guardia Revolucionaria está empleando vuelos civiles para el contrabando de fondos. Según el informe militar, Hezbolá utiliza estos recursos financieros para su reorganización y fortalecimiento.
Las FDI han estado en comunicación constante con el comité liderado por Estados Unidos encargado de monitorear el cese de hostilidades desde el 27 de noviembre. De acuerdo con Adraee, esta instancia ha recibido actualizaciones periódicas con datos que podrían frenar las transferencias ilegales de dinero.
![](https://israelnoticias.com/wp-content/uploads/2025/02/sido.webp)
Pese a los esfuerzos israelíes, algunas de estas operaciones han logrado concretarse con éxito. «Israel no permitirá que Hezbolá se fortalezca y empleará todos los recursos disponibles para garantizar el cumplimiento del alto el fuego y la seguridad de sus ciudadanos», aseguró Adraee.
Un funcionario de defensa estadounidense, citado en un informe del Wall Street Journal del mes pasado, confirmó que Israel presentó quejas ante el comité internacional por el tráfico de maletas con dólares a través del Aeropuerto Internacional Rafic Hariri. La información fue transmitida a las autoridades libanesas, que aseguraron que el aeropuerto está bajo estricta vigilancia militar para evitar actividades de contrabando por parte de Hezbolá.
Transportar grandes cantidades de efectivo por vía aérea resulta complicado, según un funcionario libanés. Sin embargo, bienes valiosos como diamantes o piedras preciosas podrían pasar desapercibidos por los controles.
El acuerdo de alto el fuego puso fin a dos meses de intensos enfrentamientos tras una escalada iniciada por Hezbolá el 8 de octubre de 2023, un día después del ataque de Hamás contra Israel que desató la guerra en Gaza. Como consecuencia de los ataques, decenas de miles de israelíes del norte fueron desplazados, mientras que los bombardeos llegaron hasta el centro del país.
![](https://israelnoticias.com/wp-content/uploads/2025/02/hasta.webp)
Hezbolá justificó sus ofensivas como un acto de apoyo a Gaza. Durante el alto el fuego, Israel eliminó a gran parte de la cúpula de la organización y atacó a la institución financiera Al-Qard Al-Hassan, con más de 30 sucursales en el Líbano, señalada por Jerusalén y Washington como un centro de lavado de dinero para el financiamiento del terrorismo. Hezbolá niega las acusaciones.
Las condiciones del acuerdo estipulan que Hezbolá debe replegarse al norte del río Litani, a unos 30 kilómetros de la frontera con Israel. Mientras tanto, Israel mantiene el derecho de atacar amenazas inminentes y de remitir otras al comité de seguimiento conformado por representantes de Líbano, Israel, Francia, Estados Unidos y la FPNUL.
El pacto también establece que el ejército libanés debe desplegarse en el sur del país junto con las fuerzas de paz de la ONU, mientras Israel retira sus tropas en un plazo de 60 días. Inicialmente, la salida de las fuerzas israelíes estaba prevista para el 26 de enero, pero Jerusalén solicitó una prórroga hasta el 18 de febrero y ahora pide una extensión de diez días adicionales. Israel justifica la demora alegando que el ejército libanés no ha desplegado sus tropas de manera efectiva en las zonas acordadas.
Además del repliegue, Hezbolá tiene la obligación de desmantelar toda su infraestructura militar en el sur del Líbano. Las FDI han informado que continúan detectando y confiscando arsenales de la organización en áreas donde su presencia está prohibida. Según Israel, el ejército libanés no está cumpliendo con su compromiso de hacer cumplir el acuerdo.