El ejército israelí instó a los residentes de aldeas cercanas a la frontera con Líbano a no regresar, extendiendo su presencia en la región.
Fuerzas israelíes permanecen más allá del plazo del alto el fuego
El ejército israelí advirtió a los habitantes de varias aldeas libanesas en la frontera que evitaran regresar a sus hogares, citando riesgos de seguridad. Según Avichay Adraee, portavoz en árabe de las FDI, esta medida busca proteger a los civiles mientras las tropas permanecen en el sur del Líbano. “Cualquiera que cruce hacia el sur de esta línea se expone al peligro”, señaló.
La zona restringida se extiende desde Shebaa, ubicada a menos de 2 kilómetros de la frontera este, hasta Mansouri, en el oeste, a unos 10 kilómetros de la frontera. Esta acción sigue al anuncio de Israel de que sus fuerzas no se retirarán en el plazo acordado el domingo, debido al incumplimiento de términos por parte del Líbano.
El alto el fuego negociado por Estados Unidos y Francia estipulaba la retirada simultánea de tropas israelíes y combatientes de Hezbolá, y el despliegue del ejército libanés. Sin embargo, Israel argumentó que el estado libanés no ha cumplido completamente con los acuerdos.
Por su parte, el ejército libanés denunció que Israel ha retrasado su salida, dificultando la implementación del plan para fortalecer su presencia al sur del río Litani. Mientras tanto, funcionarios libaneses destacaron la importancia de preservar la estabilidad en la región mediante el cumplimiento del acuerdo.
Hechos clave sobre la guerra en la frontera Israel-Líbano
- Áreas restringidas: Las aldeas desde Shebaa hasta Mansouri están afectadas por la prohibición de retorno impuesta por Israel.
- Alto el fuego negociado: Pactado por Estados Unidos y Francia, exige la retirada de Hezbolá e Israel y el despliegue del ejército libanés.
- Presencia de minas: El ejército libanés advirtió sobre explosivos israelíes sin detonar en la región fronteriza.
- Declaraciones de Hezbolá: El grupo calificó el retraso en la retirada israelí como una violación inaceptable.
Washington y París buscan extender temporalmente el alto el fuego
El viernes, la Casa Blanca destacó la urgencia de prolongar el alto el fuego, destacando la necesidad de garantizar que Hezbolá no pueda representar una amenaza en la región. Según Brian Hughes, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, esta extensión temporal busca completar la implementación del acuerdo y evitar una reanudación de las hostilidades.
Mientras tanto, el presidente francés Emmanuel Macron reafirmó su compromiso con el alto el fuego en conversaciones con el presidente libanés, Joseph Aoun. Macron instó a todas las partes a cumplir los términos del acuerdo, asegurando la estabilidad en la región.
Israel justificó su presencia prolongada argumentando que el ejército libanés no ha desmantelado completamente las infraestructuras de Hezbolá en el sur del Líbano. Según informes israelíes, se han descubierto escondites de armas y el grupo continúa operando en zonas restringidas.
Netanyahu confirma retraso en retirada bajo condiciones específicas
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró que el proceso de retirada israelí será gradual y dependerá de que el Líbano cumpla plenamente con el acuerdo de alto el fuego. Esta decisión marca la primera confirmación oficial de un retraso, tras semanas de especulaciones.
Netanyahu sostuvo que la retirada continuará en coordinación con Estados Unidos, mientras las FDI permanecen en el sur del Líbano para neutralizar posibles amenazas. El ejército israelí indicó que ha confiscado armas y demolido infraestructura de Hezbolá en la zona.
Por otro lado, las Fuerzas Armadas Libanesas expresaron su disposición para completar el despliegue tan pronto como Israel se retire por completo. Sin embargo, las tensiones continúan aumentando ante la posibilidad de nuevos enfrentamientos si el proceso no se lleva a cabo según lo estipulado.
FDI mantienen operativos y refuerzan presencia en el sur del Líbano
Las FDI han realizado ataques recientes en el sur del Líbano para destruir depósitos de armas y puestos de observación de Hezbolá, asegurando que actúan en conformidad con los acuerdos. Sin embargo, advirtieron que responderán a cualquier amenaza a sus tropas o al Estado de Israel.
El ejército israelí sigue desplegado en varias aldeas del sur, principalmente en el sector oriental, mientras el ejército libanés ha tomado posiciones en el sector occidental. Este delicado equilibrio mantiene la región en estado de alerta ante cualquier incidente que pueda desencadenar un nuevo conflicto.
Ambas partes, junto con los mediadores internacionales, trabajan para garantizar que el alto el fuego se mantenga y que la estabilidad regrese a las comunidades afectadas.