Las Fuerzas de Defensa de Israel confirmaron el jueves que Muhammad Deif, comandante de las Brigadas Izz ad-Din al-Qassam, murió en un ataque aéreo en el sur de la Franja de Gaza el mes pasado.
El ejército israelí, basándose en información de inteligencia, validó la muerte de Deif, de 58 años, quien durante más de dos décadas fue uno de los terroristas más buscados por Israel. Deif fue uno de los principales planificadores del ataque del 7 de octubre, que se saldó con la muerte de aproximadamente 1.200 personas y el secuestro de 251, llevadas a Gaza como rehenes.
Así fue eliminado Muhammad Deif por las FDI en Gaza
— Noticias de Israel (@estadoisrael) August 1, 2024
Deif, de 58 años, que comandó las Brigadas Izz ad-Din al-Qassam durante más de dos décadas, fue durante mucho tiempo una de las figuras terroristas más buscadas por Israel.
Fue uno de los arquitectos del ataque de Hamás del 7… pic.twitter.com/O13mC9WY0g
El ataque aéreo del 13 de julio tenía como objetivo un complejo asociado a Rafa’a Salameh, comandante de la Brigada Jan Yunis de Hamás, ubicado entre al-Mawasi y Jan Yunis. Un día después, las FDI confirmaron la muerte de Salameh, pero no pudieron asegurar inicialmente la muerte de Deif. En las semanas siguientes, el ejército recibió “cada vez más indicios” que sugerían que Deif había muerto, pero sin una confirmación total.
Según informes de las FDI, la intensa presión militar sobre Hamás habría obligado a Deif a salir de los túneles subterráneos donde se ocultaba para reunirse con Salameh en el complejo. Israel llevó a cabo una vigilancia aérea continua sobre el área con dos aviones de combate, esperando la confirmación de la presencia de Deif. Tras verificar su llegada, se ordenó el ataque, que se ejecutó en cuestión de minutos.
Las evaluaciones del ejército israelí sugieren que un número reducido de civiles resultaron heridos durante el ataque, a pesar de la proximidad del complejo a campamentos de tiendas de campaña para palestinos desplazados en una zona humanitaria designada. Por su parte, Hamás declaró que más de 90 personas murieron en el ataque.
Eliminación de Deif: un gran paso en la erradicación de Hamás

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) compartieron imágenes de un ataque realizado el 13 de julio, que marca el octavo intento de Israel por eliminar al enigmático líder terrorista Muhammad Deif, quien ha sobrevivido a múltiples intentos de asesinato desde 2001 hasta 2021, resultando gravemente herido en dos ocasiones.
Deif ha sido uno de los terroristas más buscados por Israel desde 1995, debido a su participación en numerosos ataques terroristas, incluyendo varios atentados con bombas en autobuses durante los años 1990 y principios de los 2000.
Recientemente, estuvo involucrado en el ataque del 7 de octubre. Este ataque aéreo en Gaza lo convierte en el funcionario de más alto rango de Hamás abatido por Israel en el marco de la guerra actual. En marzo, su adjunto Marwan Issa también murió en un ataque aéreo.
Otros líderes de Hamás han sido eliminados recientemente; el líder político Ismail Haniyeh fue abatido en un ataque con misiles en Teherán y el líder adjunto Salah al-Arouri fue asesinado en Beirut en enero. Hasta ahora, poco más de la mitad de los líderes del ala militar de Hamás en Gaza han sido eliminados por las FDI.
Entre los que siguen con vida se encuentran los comandantes de las brigadas de Rafah y la ciudad de Gaza, además de los jefes de inteligencia, operaciones, fabricación y combate.
El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, calificó la eliminación de Deif como un “gran paso” hacia la erradicación de Hamás. En un mensaje en la red social X, Gallant destacó que el asesinato de Deif, apodado el “Bin Laden de Gaza”, era un avance significativo hacia los objetivos de la guerra. Agradeció la colaboración entre las FDI y el Shin Bet, la agencia de seguridad interna, que hizo posible esta operación de alta precisión.
Gallant subrayó que Hamás es una organización en desintegración y que los terroristas deben elegir entre rendirse o morir. Afirmó que el sistema de seguridad de Israel continuará persiguiendo a todos los responsables de la masacre del 7 de octubre y no descansará hasta completar su misión.