Hezbolá pierde más de la mitad de su arsenal tras ataques de Israel, pero el grupo libanés intenta reconstruir su capacidad militar.
El impacto de la guerra con Israel en Hezbolá
- Hezbolá sufre importantes pérdidas, pero persiste como amenaza
- Estados Unidos alerta sobre planes de rearme de Hezbolá
- Acciones israelíes buscan impedir reconstrucción militar de Hezbolá
- Capacidad militar de Hezbolá en su nivel más bajo en décadas
- Siria, punto clave para el transporte y refugio de Hezbolá
- Hezbolá se concentra en reconstruir zonas destruidas por Israel
- Capacidades militares de Hezbolá se enfrentan a desafíos
- Israel podría atacar a Irán con menor amenaza de represalias
- Apoyo de aliados de Irán a Gaza y su impacto limitado
- Acusaciones contra Irán y tensiones previas a la investidura de Trump
- Estados Unidos destaca esfuerzos para mantener el alto el fuego en el Líbano
- Impacto de la guerra en el Líbano y en las comunidades israelíes
- Bajas israelíes y operaciones en el sur del Líbano
- Preguntas y respuestas sobre la situación entre Israel y Hezbolá
Hezbolá sufre importantes pérdidas, pero persiste como amenaza
Israel ha reducido significativamente la capacidad militar de Hezbolá, causando la pérdida de más de la mitad de su arsenal de armas, según fuentes de inteligencia estadounidense. Sin embargo, el grupo terrorista, respaldado por Irán, continúa representando un riesgo a largo plazo para Estados Unidos y sus aliados regionales. Cuatro fuentes, informadas sobre inteligencia actualizada, lo confirmaron a Reuters el miércoles.
Mientras tanto, Israel sigue llevando a cabo ataques contra objetivos de Hezbolá en violación del alto el fuego que entró en vigor la semana pasada. Según Washington, el acuerdo, que ayudó a negociar, enfrenta dificultades para mantenerse en pie.
כלי-טיס של חיל-האוויר בהכוונת פיקוד הצפון, תקף משגר שזוהה במרחב מג׳דל זון והיווה איום על מדינת ישראל תוך הפרה של ההבנות בין ישראל ללבנון.
— Israeli Air Force (@IAFsite) December 4, 2024
כוחות צה״ל השמידו אמצעי לחימה שאותרו במרחבים אלחיאם, א-צוונה ועיתרון שבדרום לבנון.
צה״ל פרוס במרחב דרום לבנון ופועל נגד כל איום המסכן את… pic.twitter.com/LamSq4ZWms
El alto el fuego se implementó con el objetivo de poner fin a los enfrentamientos que se han extendido por casi 14 meses. Estos combates comenzaron cuando Hezbolá lanzó ataques contra Israel en apoyo a Hamás, su aliado palestino, en el contexto de la guerra en Gaza. Asimismo, proteger a los residentes del norte de Israel, desplazados por la violencia, ha sido uno de los principales objetivos del gobierno israelí.
Estados Unidos alerta sobre planes de rearme de Hezbolá
En semanas recientes, agencias de inteligencia de Estados Unidos informaron que, a pesar de los golpes recibidos, Hezbolá ha comenzado a reclutar nuevos combatientes y buscar formas de rearmarse. Según las fuentes, estas estrategias incluyen la producción de armas a nivel local y el contrabando de materiales desde Siria.
El grado en que estas actividades se han visto afectadas por el alto el fuego alcanzado la semana pasada sigue siendo incierto. Este acuerdo prohíbe explícitamente a Hezbolá adquirir armamento, piezas de armas o mantener presencia militar en el sur del Líbano.
Para contrarrestar estos esfuerzos, Israel ha intensificado los ataques dirigidos a infraestructura de Hezbolá. Recientemente, se bombardearon cruces fronterizos con Siria, se destruyeron lanzadores de cohetes y se bloqueó un avión iraní sospechoso de transportar armas al grupo.
Acciones israelíes buscan impedir reconstrucción militar de Hezbolá
El miércoles, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron un ataque con drones contra un lanzacohetes en Majdal Zoun, en el sur del Líbano. Este lanzador, según el ejército, representaba “una amenaza para el Estado de Israel” y violaba los términos del alto el fuego.
Además, las tropas israelíes destruyeron armamento encontrado en varias localidades del sur del Líbano, incluidas Khiam, as-Sawana y Aitaroun. En un comunicado, el ejército afirmó que sus unidades están desplegadas en la región para actuar contra cualquier amenaza hacia Israel.
Las agencias de inteligencia estadounidenses han señalado que, aunque debilitado, Hezbolá aún dispone de un número significativo de misiles de corto alcance. La organización intentará reconstruir su arsenal utilizando fábricas en países vecinos y rutas de transporte disponibles, advirtieron las fuentes.
Capacidad militar de Hezbolá en su nivel más bajo en décadas

En los enfrentamientos recientes, Hezbolá ha perdido miles de combatientes y gran parte de su armamento. Esto ha reducido notablemente la capacidad militar del grupo, así como la de Irán y sus aliados, marcando su nivel más bajo en décadas, según los servicios de inteligencia.
A pesar de estos reveses, Hezbolá no ha sido completamente neutralizado. Las fuentes indicaron que la organización mantiene su estructura y continuará esforzándose por restablecer su capacidad militar. Uno de los legisladores consultados destacó que el grupo ha sido “repelido” en el corto plazo, pero subrayó: “Esta organización está diseñada para ser desmantelada”.
Siria, punto clave para el transporte y refugio de Hezbolá
Funcionarios estadounidenses han expresado preocupación por el acceso de Hezbolá a Siria, país que ha servido durante años como un refugio seguro y un corredor logístico para el grupo. Desde Siria, Hezbolá transporta equipos militares y armas desde Irak hacia Líbano a través de cruces fronterizos difíciles de controlar.

En respuesta, Washington está ejerciendo presión sobre el presidente sirio Bashar Assad para que limite las operaciones de Hezbolá en su territorio. Además, busca apoyo de otros países de la región para reforzar esta estrategia, según un alto funcionario estadounidense.
Según un informe de Reuters, Estados Unidos y los Emiratos Árabes Unidos han discutido la posibilidad de levantar sanciones contra Assad si decide distanciarse de Irán y cerrar las rutas de suministro de armas hacia Hezbolá.
Hezbolá se concentra en reconstruir zonas destruidas por Israel
Los líderes de Hezbolá han señalado que el grupo continuará actuando como una “resistencia” contra Israel. Sin embargo, el secretario general del grupo, Naim Qassem, no ha mencionado su arsenal en sus discursos recientes, ni siquiera después del alto el fuego. Según fuentes libanesas, la principal prioridad actual de Hezbolá es la reconstrucción de viviendas en el sur del Líbano y en los suburbios del sur de Beirut, áreas destruidas por los ataques israelíes donde el grupo tenía su sede y almacenaba armamento.
Por su parte, el Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos y la Oficina del director de Inteligencia Nacional han rechazado realizar comentarios sobre los informes de inteligencia actualizados respecto a Hezbolá.
Capacidades militares de Hezbolá se enfrentan a desafíos
De acuerdo con el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, a pesar de las pérdidas sufridas, Hezbolá ha logrado reorganizarse y mantener operaciones eficaces. Sin embargo, la inteligencia estadounidense contradice estas afirmaciones, indicando que Israel ha eliminado miles de misiles del arsenal de Hezbolá y ha empujado a sus combatientes lejos de la frontera norte de Israel.
Además, los reportes sugieren que Hezbolá enfrenta grandes dificultades para entrenar nuevos combatientes debido a las pérdidas significativas de personal y recursos. Este desafío podría complicar las operaciones del grupo durante los próximos años, dijeron las fuentes.
El debilitamiento de Hezbolá refleja una disminución en la capacidad militar de Irán y plantea dudas sobre la habilidad del país para coordinar ataques a través de sus aliados, como Hamás y los hutíes, contra Israel y otros adversarios en el corto plazo.
Israel podría atacar a Irán con menor amenaza de represalias
En el pasado, un posible ataque de Israel a Irán habría enfrentado una respuesta significativa de Hezbolá desde el Líbano. No obstante, con el grupo debilitado, Israel tiene mayor margen para actuar directamente contra Irán sin temer represalias de la misma magnitud en su frontera norte, según un funcionario estadounidense.
En Gaza, la inteligencia de Estados Unidos señala que Hamás ha perdido al menos la mitad de sus combatientes desde el inicio de la guerra el 7 de octubre de 2023, cuando lanzó un devastador ataque transfronterizo contra Israel, que dejó 1.200 muertos, en su mayoría civiles, y 251 rehenes llevados a Gaza. Desde entonces, Hamás solo ha podido recurrir a tácticas guerrilleras de menor escala.
Apoyo de aliados de Irán a Gaza y su impacto limitado
Tras el ataque inicial de Hamás, Hezbolá comenzó a lanzar ataques desde la frontera norte de Israel en apoyo al grupo palestino. Mientras tanto, los hutíes en Yemen, que también han declarado su respaldo a Gaza, continúan lanzando misiles y drones hacia barcos en el mar Rojo. No obstante, Estados Unidos ha logrado interceptar la mayoría de estos ataques.
A pesar de esto, algunos drones lanzados por los hutíes han alcanzado objetivos en Israel, incluyendo un incidente en Tel Aviv que se saldó con la muerte de un civil hace varios meses. Tanto Irán, como Hamás y Hezbolá, mantienen públicamente su objetivo de destruir a Israel.
Acusaciones contra Irán y tensiones previas a la investidura de Trump
Informes actualizados de inteligencia de Estados Unidos, compartidos recientemente con altos funcionarios y legisladores, llegan días antes de la próxima investidura del presidente electo Donald Trump el 20 de enero. El mes pasado, Estados Unidos acusó a un ciudadano iraní de estar vinculado a un supuesto complot para asesinar a Trump, acusación que Irán ha rechazado.
Durante su primer mandato, Trump aplicó una política de “máxima presión” contra Irán, imponiendo fuertes sanciones a Teherán y retirando a Estados Unidos en 2018 del acuerdo nuclear de 2015, diseñado para impedir que Irán desarrollara armas nucleares. En 2020, Trump ordenó un ataque en Irak que se saldó con la muerte del comandante militar iraní Qassem Soleimani.
Estados Unidos destaca esfuerzos para mantener el alto el fuego en el Líbano
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, afirmó que el alto el fuego en el Líbano continúa a pesar de las tensiones recientes entre Israel y Hezbolá. “El alto el fuego se mantiene y estamos utilizando el mecanismo establecido para abordar preocupaciones sobre posibles violaciones”, señaló Blinken en Bruselas durante una reunión de la OTAN.

Francia, por su parte, acusó a Israel de no coordinar sus acciones con el mecanismo internacional creado para supervisar la tregua, una afirmación que Jerusalén ha rechazado. Según Blinken, ambas partes, a través del gobierno libanés, han manifestado su interés en mantener el alto el fuego.
Un comité presidido por Estados Unidos, que incluye a Francia, observadores de la ONU, Israel y Líbano, tiene la responsabilidad de monitorear la tregua, identificar infracciones y evitar una escalada. Blinken subrayó que el mecanismo establecido está funcionando, aunque reconoció la necesidad de reforzar su implementación para prevenir nuevos incidentes.
Impacto de la guerra en el Líbano y en las comunidades israelíes
El ministro de Salud del Líbano, Firass Abiad, reportó que los combates entre Hezbolá e Israel han dejado un saldo de 4.047 muertos en el Líbano desde septiembre, aunque no se ha diferenciado entre civiles y combatientes. Según las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), alrededor de 3.500 de las víctimas eran miembros de Hezbolá, mientras que otros 100 pertenecían a grupos terroristas aliados.

Desde el 8 de octubre de 2023, Hezbolá ha lanzado ataques casi diarios contra comunidades israelíes y puestos militares a lo largo de la frontera. Posteriormente, el grupo amplió sus ataques hacia ciudades del centro y norte de Israel. Los enfrentamientos han provocado la evacuación de unos 60.000 residentes del norte de Israel, quienes temían un ataque masivo similar al perpetrado por Hamás el 7 de octubre.
Bajas israelíes y operaciones en el sur del Líbano
Los ataques de Hezbolá han causado la muerte de 45 civiles en Israel desde octubre de 2023, además de la pérdida de 76 soldados y reservistas de las FDI en enfrentamientos, ataques y operaciones terrestres en el sur del Líbano. En septiembre, Israel intensificó sus operaciones en territorio libanés con el objetivo de permitir que los residentes evacuados del norte regresaran a sus hogares de manera segura.
Preguntas y respuestas sobre la situación entre Israel y Hezbolá
Hezbolá ha perdido más de la mitad de sus reservas de armas durante la guerra con Israel, según informes de inteligencia actualizados. Este debilitamiento ha reducido significativamente su capacidad militar, aunque el grupo sigue intentando rearmarse mediante la producción local y el contrabando de armamento desde Siria.
Israel ha atacado lanzadores de cohetes y cruces fronterizos con Siria, además de bloquear aviones iraníes sospechosos de transportar armas. Estas acciones buscan evitar que Hezbolá reconstruya su arsenal y mantenga una presencia militar significativa en el sur del Líbano.
Siria sigue siendo un punto clave para el contrabando de armas hacia Hezbolá. Los cruces fronterizos permiten transportar armamento desde Irak hacia Líbano. Estados Unidos y aliados presionan a Bashar Assad para limitar estas operaciones y reducir el apoyo militar a Hezbolá.
A pesar de sus pérdidas, Hezbolá conserva miles de misiles de corto alcance en Líbano. Sin embargo, su capacidad operativa y de comando se han visto gravemente afectadas, según inteligencia estadounidense, lo que limita sus acciones a corto plazo.
Los ataques de Hezbolá desde octubre de 2023 han causado la evacuación de unos 60.000 residentes del norte de Israel y provocado la muerte de 45 civiles y 76 soldados. Israel ha intensificado operaciones para garantizar la seguridad y permitir el regreso de los desplazados.