Los tanques israelíes ingresaron a Judea y Samaria el domingo por la mañana, marcando su primera presencia en la zona en más de dos décadas. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que la acción forma parte de la expansión de una ofensiva antiterrorista en el norte del territorio.
El ministro de Defensa, Israel Katz, ordenó que las FDI permanezcan al menos un año en los campos de refugiados desalojados de operativos terroristas y civiles, impidiendo el retorno de unos 40.000 palestinos desplazados. Medios palestinos difundieron imágenes de tres tanques Merkava cerca de Jenín, lo que fue confirmado poco después por el ejército israelí. Un pelotón de la 188ª Brigada Blindada fue desplegado en la ciudad como parte del esfuerzo ofensivo.
Desde la Operación Escudo Defensivo de 2002, los tanques israelíes no habían operado en la región. Su despliegue responde a la intensificación de la ofensiva conocida como Operación Muro de Hierro, lanzada el 21 de enero. Tropas de la Brigada de Infantería Nahal y la Unidad de Comando Duvdevan iniciaron operaciones en aldeas cercanas a Jenín.
La escalada militar sigue a la explosión de tres autobuses vacíos en Bat Yam y Holon, suburbios de Tel Aviv, el jueves por la noche. Otros dos artefactos sin detonar fueron hallados en Holon, aunque no hubo víctimas. Autoridades israelíes atribuyeron el fallido ataque a grupos terroristas en Judea y Samaria.

En un comunicado, Katz informó que la evacuación de 40.000 palestinos de Jenín, Tulkarem y Nur Shams ha dejado estos campos sin residentes. Asimismo, afirmó que la UNRWA suspendió sus actividades en la zona. Las FDI han destruido infraestructura y arsenales de grupos terroristas a gran escala.
Katz señaló que las tropas permanecerán en los campos desalojados durante el próximo año para evitar el resurgimiento del terrorismo. Añadió que seguirán desmantelando batallones y redes terroristas respaldadas por Irán, que buscan establecer un frente en el este.
El operativo de Israel contra estos grupos comenzó tras un alto el fuego en Gaza y después de recientes acciones de la Autoridad Palestina contra las organizaciones armadas en Judea y Samaria. Jenín, epicentro de numerosos enfrentamientos desde el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, fue el punto de partida de la ofensiva, que luego se extendió a Tulkarem y otras localidades cercanas.
Más de 40.100 palestinos han huido desde el inicio de la Operación Muro de Hierro, según la UNRWA. Funcionarios humanitarios afirman que no se había visto un desplazamiento de esta magnitud en la región desde la Guerra de los Seis Días, cuando Israel capturó Judea y Samaria, Jerusalén Oriental y Gaza, expulsando a 300.000 palestinos.
Las FDI reportaron la muerte de más de 70 combatientes palestinos y la detención de unos 300 sospechosos en el marco de la ofensiva. Sin embargo, admitieron haber matado accidentalmente a varios civiles, incluidos un niño y una mujer embarazada.