El ejército israelí confirmó la muerte de un comandante de Hezbolá responsable de ataques con cohetes desde el sur del Líbano hacia el norte de Israel.
Israel confirma ataque contra líder de unidad de cohetes de Hezbolá
Un comandante de la unidad de cohetes de Hezbolá murió el lunes tras un ataque con drones en la ciudad de Taybeh, al sur del Líbano, según informó el ejército israelí. La ofensiva forma parte de una serie de redadas contra figuras clave del grupo terrorista, en medio de una frágil tregua vigente desde 2024.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) identificaron al objetivo como Muhammad Adnan Mansour, quien dirigía lanzamientos de proyectiles hacia el norte de Israel desde la región de Taybeh. La operación incluyó un ataque aéreo documentado en imágenes, que mostró una explosión en un edificio de dos pisos, que según medios locales, estaba frente a un taller de reparación de motocicletas.
El Ministerio de Salud del Líbano confirmó una víctima fatal en Taybeh, a unos 2,5 kilómetros de la frontera con Israel. La Agencia Nacional de Noticias del Líbano (NNA) también registró el ataque, ubicándolo en el distrito de Marjayoun.
Las FDI explicaron que Mansour lideró ataques durante la guerra iniciada en octubre de 2023, en los que Hezbolá lanzó cohetes, misiles y drones casi a diario hacia zonas israelíes en apoyo a Hamás.
Datos clave del ataque a Hezbolá y su contexto geopolítico
- Israel identificó al comandante abatido como Muhammad Adnan Mansour.
- El ataque se llevó a cabo con drones en la ciudad fronteriza de Taybeh.
- Las FDI publicaron imágenes aéreas del momento de la explosión.
- El Ministerio de Salud del Líbano confirmó una víctima en ese ataque.
- Hezbolá ha lanzado ataques casi diarios contra Israel desde octubre de 2023.
- La tregua vigente desde noviembre de 2024 sigue bajo constante tensión.
Israel refuerza ofensiva tras inicio de campaña militar en octubre
Israel intensificó su ofensiva contra Hezbolá en octubre de 2024, luego de que los ataques desde el Líbano aumentaran tras la invasión de Hamás al sur de Israel. Las FDI respondieron con una campaña militar destinada a eliminar el arsenal y el liderazgo del grupo terrorista respaldado por Irán.
La operación incluyó el despliegue de tropas terrestres en el sur del Líbano y bombardeos aéreos selectivos contra infraestructuras clave. Este accionar logró afectar seriamente la capacidad operativa de Hezbolá, aunque no ha eliminado por completo su presencia en la frontera.
Aunque un alto el fuego se implementó el 27 de noviembre, las FDI mantienen posiciones estratégicas dentro del Líbano. El ejército israelí considera estas ubicaciones esenciales para su defensa y cuenta con el respaldo de Estados Unidos.
El domingo, cientos de simpatizantes de Hezbolá realizaron un funeral masivo en Taybeh por combatientes muertos en enfrentamientos recientes con Israel.
Ataques israelíes continúan en medio de frágil cese de hostilidades
El mismo día del funeral, Israel ejecutó otro ataque aéreo en Zibqin contra operativos de Hezbolá que, según las FDI, reconstruían infraestructura terrorista. En esa ofensiva, dos operadores de excavadora murieron, confirmó el Ministerio de Salud libanés.
El jefe del Estado Mayor de las FDI, teniente general Eyal Zamir, declaró que continuarán con la campaña para reforzar las defensas israelíes y mantener una postura ofensiva en la zona fronteriza.
También se reportaron ataques a viviendas prefabricadas en Naqoura, al sur del Líbano, según información difundida por la Agencia Nacional de Noticias del país.
Estas acciones reflejan la persistente tensión entre ambas partes, pese a la existencia de un acuerdo de tregua que estipula el fin de las hostilidades y el desarme de grupos armados en el sur del Líbano.
Washington insiste en el desarme de Hezbolá durante reuniones en Beirut
Durante el fin de semana, Morgan Ortagus, enviada especial adjunta de EE. UU. para Oriente Medio, se reunió en Beirut con autoridades libanesas para abordar tanto la situación de seguridad como reformas económicas.
Un funcionario libanés informó que Ortagus planteó el tema del desarme de Hezbolá, sin establecer plazos. En entrevista televisiva, la diplomática afirmó que Washington sigue presionando para que el gobierno libanés aplique por completo el cese de hostilidades, lo cual incluye el retiro de armas por parte de todas las milicias.
El acuerdo de tregua está respaldado por una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, que establece que solo el ejército libanés y las fuerzas de paz pueden operar en el sur del país. La resolución exige también el desarme de Hezbolá y otros grupos no estatales.
Por su parte, el presidente libanés, Joseph Aoun, manifestó que el problema debe resolverse mediante el diálogo y pidió a Estados Unidos que presione a Israel para que se retire de cinco posiciones fronterizas que aún ocupa. Señaló que la presencia israelí complica la situación actual.