Se supone que septiembre y octubre son los meses de otoño en Israel, con el clima enfriándose a medida que nos acercamos al invierno. Sin embargo, este año ha sido inusualmente caluroso e Israel ha llegado a un punto muerto debido a los cierres por coronavirus que se pusieron en marcha a finales de septiembre. Sin embargo, para los comandantes de las principales brigadas de infantería y tanques del país, el entrenamiento para enfrentar a Hezbolá, Hamás y otros terroristas no se ha detenido.
Subí a los Altos del Golán de Israel en septiembre para ver cómo se prepara el país para la guerra con estos grupos, para comprender lo que Israel ha aprendido de los conflictos pasados. Para el soldado israelí medio, reclutado cada año como parte del servicio nacional, las guerras del pasado son cada vez más un recuerdo lejano. Estos jóvenes nacieron durante la Segunda Intifada y probablemente tienen pocos recuerdos de los días de los bombardeos de autobuses. Para los oficiales, las guerras formativas, y su experiencia, fueron conformadas por la guerra contra Hezbolá en 2006 y las guerras contra Hamás en Gaza en 2009, 2012 y 2014.
Estas guerras pasadas tienen elementos y lecciones similares. Al pasar de la lucha contra el terrorismo en Judea y Samaria durante la segunda Intifada, Israel se encontró con enemigos en el Líbano y Gaza que están bien armados y tienen misiles y equipo que han sido traficados desde Irán o desde otras fuentes. Eso significa enemigos que están atrincherados en aldeas y terrenos urbanos con misiles antitanque, cohetes katyusha y hoy tal vez incluso aviones teledirigidos y otras amenazas. Para luchar contra un enemigo así es necesario utilizar tecnología antigua, como tanques e infantería con rifles, así como combinarla con las comunicaciones y los sensores y la inteligencia más recientes para identificar y destruir rápidamente a un enemigo.

El simulacro realizado en el Golán en septiembre fue similar a los ejercicios que las Fuerzas de Defensa de Israel llevan a cabo durante todo el año. Consiste en combinar batallones blindados con infantería. En este caso fue la 7ª brigada blindada y la brigada de infantería del Golán. Son unidades históricas con experiencia en la lucha en el Golán que se remonta a las guerras contra Siria en los años 60 y 70. Hoy en día la 7ª brigada tiene el avanzado tanque Merkava IV con su sistema de defensa Trophy y su cañón principal y ametralladoras. Los hombres practican para misiones diurnas y nocturnas como parte de un grupo de trabajo diseñado para tomar y asegurar rápidamente un pueblo «enemigo» simulado.
El ejército de Israel hoy en día está reforzado por una plétora de nueva tecnología y aviones de guerra F-35 de quinta generación. Como parte del nuevo plan plurianual Momentum de Israel, el ejército también está cambiando. Tiene una nueva unidad «multidimensional» y una nueva unidad de fuerzas especiales de la fuerza aérea, nuevas variedades de aviones no tripulados y municiones para merodear, mejor vigilancia en tiempo real combinada con inteligencia artificial y algoritmos que ayudan a los comandantes a decidir qué fuerza y arma es mejor para destruir qué objetivo. El desafío de Israel hoy en día no consiste en tener suficientes armas. Tiene todas las armas y bombas necesarias para luchar contra sus enemigos. Se trata de usarlas con precisión y eficacia y de manera letal para cumplir rápidamente las misiones. La idea es que utilizando mejores comunicaciones y tecnología se puede reducir el tiempo necesario para que un sensor lleve información a un tirador y para que un comandante dé la orden correcta.

En el Golán, el simulacro incluyó a los tanques maniobrando en un farallón de tierra y usando sus cañones principales para atacar objetivos a distancia. Luego, los vehículos blindados, los vehículos de ingeniería y los vehículos blindados de transporte de tropas, conocidos como Namer, se dirigían hacia la aldea enemiga simulada. Los vehículos blindados levantaban tanto polvo que era difícil ver lo que hacían. Finalmente bajé entre los vehículos y entré en la aldea simulada con la infantería Golani. Los hombres fueron de una casa falsa, en realidad una especie de contenedor de transporte, a la siguiente, pasando cada obstáculo y luego avanzando. Los tanques se movieron con nosotros, abriendo áreas y usando sus ametralladoras contra el falso «enemigo» que engalanaba la aldea. Los movimientos estrechamente coordinados, como el ataque de un boxeador que golpea a un oponente, conquistaron la aldea en treinta minutos.
Esta fue una operación diseñada para la velocidad y no para el desgaste. La aldea no fue pulverizada con bombas o bombardeos aleatorios, como los que vemos hoy en el conflicto de Nagorno-Karabaj entre Armenia y Azerbaiyán. No hubo desperdicio de municiones ni de recursos. En cierto modo, la escena no cambió mucho visualmente de las batallas que se pueden ver en películas como Full Metal Jacket con la armadura y la infantería avanzando hacia la ciudad de Hue. Hay alguna diferencia en que los vehículos blindados no se limitaron a sentarse fuera de la aldea y a proporcionar apoyo a la infantería, sino que avanzaron en concierto. La clave para esto es la buena comunicación. Israel carecía de esta comunicación en la guerra de 2006 y las deficiencias de varias unidades para comunicarse bien fue una de las razones que se citaron para las dificultades encontradas y las bajas innecesarias. Hoy las FDI esperan haber aprendido de eso.

Lo que esto significa es llevar la información de las unidades de recolección de inteligencia de Israel, como la Unidad 8200, a los soldados de los niveles inferiores de una manera más rápida. El concepto es tener comandantes que utilicen la última información. Para ello, se ha equipado un nuevo vehículo de comunicaciones para los batallones de la 7ª brigada blindada. El vehículo parece un puerco espín con todas sus antenas. Dentro, los soldados tienen acceso a las pantallas y teléfonos que necesitan para transmitir información rápidamente. La idea es pasar la información lo más rápido posible a los comandantes y luego a las unidades adecuadas en el campo, coordinando con los drones y la artillería y otras partes del frente.
Todo esto es parte del progreso que está afectando a los ejércitos modernos. El campo de batalla hoy en día, para los ejércitos modernos, tiene una cantidad masiva de información. Esto es similar a la vida civil donde la gente tiene acceso a cantidades masivas de datos desde sus teléfonos. La cuestión es cómo procesar los datos y hacerlos funcionar para los soldados, en lugar de abrumar a los comandantes. Esta es una guerra que se trata cada vez más de sensores y computadoras ayudando al esfuerzo. En cierto modo, el equipo militar parece haber cambiado más lentamente que el mundo civil. Por eso los ejércitos terroristas a veces han podido infligir bajas a los militares usando cosas como dispositivos explosivos improvisados o incluso aviones teledirigidos armados que hicieron en casa. Lograr que las comunicaciones sean seguras y que los vehículos puedan funcionar en entornos sin GPS son retos que los militares deben superar, en lugar de los civiles. Esto significa que hay que combinar adecuadamente el exceso de tecnología en el campo de batalla, junto con las cualidades tradicionales de lucha de los hombres con rifles y vehículos blindados con armas más grandes. Con el tiempo, todo eso se combinará con más aviones no tripulados y vehículos no tripulados y activos que harán que los ejércitos como las FDI sean singularmente poderosos y conscientes. Eso es en el futuro. Por ahora, la necesidad de superar los elementos habituales, como arrastrarse por el polvo y las laderas de las colinas, entre los olivares, para encontrar y destruir a los enemigos que se esconden en las zanjas, sigue siendo lo que parece la guerra.
Seth Frantzman es un escritor de Ginsburg-Milstein en el Foro de Oriente Medio y corresponsal principal de Oriente Medio en The Jerusalén Post.