Israel ha enviado tropas para participar en el ejercicio naval multinacional bianual RimPAC (Rim of the Pacific, en inglés).
El RIMPAC está dirigido por la Tercera Flota de Estados Unidos frente a las costas de Hawái y el sur de California en agosto. Se celebra cada dos años desde principios de la década de 1970 y se considera el mayor ejercicio marítimo del mundo.
El ejercicio, que comenzó la semana pasada y está previsto que se prolongue hasta el 4 de agosto en las islas hawaianas y el sur de California y sus alrededores, contará con un total de 38 buques, incluidos tres buques de superficie no tripulados, cuatro submarinos, nueve fuerzas terrestres nacionales y más de 170 aeronaves, incluido el vehículo aéreo no tripulado MQ-9 Reaper.
El ejercicio de este año incluye aproximadamente 25.000 efectivos de estas 26 naciones: Alemania, Australia, Brunei, Canadá, Chile, Colombia, Corea del Sur, Dinamarca, Ecuador, Filipinas, Francia, India, Indonesia, Israel, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Países Bajos, Perú, Reino Unido, Singapur, Sri Lanka, Tailandia y Tonga.
Simulacro diseñado para fomentar y mantener la cooperación multinacional
Bajo el lema de RIMPAC 2022 “Socios capaces y adaptables”, el simulacro se ha diseñado para fomentar y mantener la cooperación y la confianza multinacional, así como para mejorar la interoperabilidad de las tropas que garantizan la seguridad de las vías marítimas y los océanos.
“Las naciones y fuerzas participantes ejercitarán una amplia gama de capacidades y demostrarán la flexibilidad inherente a las fuerzas marítimas”, declaró la Tercera Flota de la Armada estadounidense. Añadió que las capacidades “van desde el socorro en caso de catástrofe y las operaciones de seguridad marítima hasta el control del mar y la lucha bélica compleja”.
En el simulacro, las fuerzas se entrenarán en operaciones anfibias, artillería, misiles, tácticas y armas antisubmarinas, ejercicios de defensa aérea, operaciones de lucha contra la piratería, desminado, eliminación de artefactos explosivos y operaciones de buceo y salvamento.
También se realizarán ejercicios de operaciones espaciales y cibernéticas
El simulacro también incluirá operaciones espaciales y cibernéticas.
“Durante el RIMPAC, una red de socios capaces y con capacidad de adaptación se entrena y opera conjuntamente para reforzar sus fuerzas colectivas y promover un Indo-Pacífico libre y abierto”, reza el comunicado de la Tercera Flota. “RIMPAC 2022 contribuye a aumentar la interoperabilidad, la resistencia y la agilidad que necesita la Fuerza Conjunta y Combinada para disuadir y derrotar la agresión de las grandes potencias en todos los dominios y niveles de conflicto”.
Primera vez que Israel participa en RIMPAC desde 2018
Israel participó en el ejercicio por primera vez en 2018 junto con otras 26 naciones, 47 buques de superficie, cinco submarinos, 18 fuerzas terrestres nacionales y más de 200 aviones y 25.000 personas. No participó en RIMPAC 2020 debido al brote de la pandemia de coronavirus.
Israel participa regularmente en ejercicios navales en todo el mundo y ha aumentado el número de simulacros realizados con los países de la región con su entrada en la zona de responsabilidad del CENTCOM.
En febrero, la Flotilla 3 y la Unidad de Guerra Submarina de la Armada de Israel participaron en el Ejercicio Marítimo Internacional (IMX), dirigido por la Armada de Estados Unidos, junto con más de 9.000 personas y hasta 50 buques de más de 60 ejércitos y organizaciones internacionales.
Varios países que recientemente han normalizado sus relaciones con Israel participaron en el ejercicio, entre ellos los Emiratos Árabes Unidos, Marruecos y Bahrein. También participan otros que no tienen vínculos formales, como Bangladesh, Comoras, Yibuti, Omán, Pakistán, Arabia Saudita, Somalia y Yemen. Egipto y Jordania, con los que Israel ha establecido relaciones diplomáticas, también participaron en el simulacro.
En abril, la Armada de Israel participó en un ejercicio a gran escala con sus homólogos estadounidenses de la Quinta Flota, realizando ejercicios de combate naval, reabastecimiento marítimo y escenarios médicos marítimos.
Ese simulacro bilateral de 10 días de duración, denominado “Intrinsic Defender”, se centró en operaciones de seguridad marítima, eliminación de explosivos, temas sanitarios y la integración de sistemas no tripulados.