Funcionarios libaneses advierten que Israel considera ampliar su permanencia más allá del plazo de 60 días establecido en el alto el fuego con Hezbolá.
Señales de una posible extensión del despliegue israelí
El periódico Al-Akhbar, alineado con Hezbolá, reportó que funcionarios del ejército libanés han recibido “señales serias” sobre la intención de Israel de prolongar su presencia en el sur del Líbano por 30 días adicionales. Esta decisión depende de si las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) logran alcanzar sus objetivos militares, según un mensaje enviado por el general estadounidense Jasper Jeffers, encargado de supervisar el alto el fuego.
En el acuerdo firmado el pasado 27 de noviembre, las FDI deben retirarse completamente en 60 días, mientras que Hezbolá tiene que replegarse al norte del río Litani, a unos 30 kilómetros de la frontera. Sin embargo, las FDI han continuado con ataques en el área, justificándolos como respuesta a violaciones del acuerdo por parte del grupo terrorista. Estas acciones han generado tensiones y dudas sobre el cumplimiento de los términos pactados.
Una fuente militar israelí confirmó que las tropas israelíes se están preparando para la posibilidad de permanecer más tiempo en el Líbano debido a la lentitud del despliegue del ejército libanés en el sur. Además, se acusa a las fuerzas libanesas de no atacar objetivos de Hezbolá cuando tienen oportunidad, lo que, según Israel, facilita el reagrupamiento del grupo terrorista en la región.
Datos clave sobre el alto el fuego en el sur del Líbano
- Las FDI deben retirarse del sur del Líbano en 60 días, según el acuerdo del 27 de noviembre.
- Hezbolá debe replegarse al norte del río Litani, a 30 kilómetros de la frontera.
- Israel ha llevado a cabo ataques en el sur del Líbano durante el período de tregua, argumentando violaciones del acuerdo por parte de Hezbolá.
- Cerca de 160,000 libaneses permanecen desplazados en medio de la crisis.
Hezbolá y sus advertencias sobre la prolongación de la guerra
El líder de Hezbolá, Naim Qassem, advirtió que la paciencia de su grupo podría agotarse incluso antes de que finalice el período de 60 días estipulado en el acuerdo. “Nuestra paciencia está vinculada al momento adecuado para enfrentar al enemigo”, señaló en un discurso. También destacó que en la reciente ofensiva de Israel, las tropas no lograron avanzar más allá de la zona fronteriza, a diferencia de conflictos anteriores.
Según Qassem, Israel aceptó el alto el fuego debido a la presión ejercida por las capacidades de Hezbolá. En tanto, las fuerzas israelíes han comenzado a retirarse de algunas ciudades en el sur del Líbano, pero todavía mantienen presencia en otras 60 localidades, según la Organización Internacional para las Migraciones.
Mientras tanto, medios israelíes han reportado que la decisión sobre extender la presencia militar en el Líbano se tomará más cerca del final del plazo de 60 días. Funcionarios anónimos indicaron que esto dependerá de si el ejército libanés demuestra ser capaz de recuperar el control completo del sur.
Acusaciones mutuas y denuncias internacionales
El Líbano ha denunciado a Israel ante el Consejo de Seguridad de la ONU por supuestas violaciones del alto el fuego, mencionando 816 ataques terrestres y aéreos desde el inicio de la tregua hasta el 22 de diciembre. Según el gobierno libanés, estas acciones han obstaculizado el despliegue de su ejército en el sur del país.
Por otro lado, Israel ha presentado sus propias quejas ante la ONU, acusando a Hezbolá de violar el alto el fuego al mover municiones, preparar lanzamientos de cohetes y atacar a soldados israelíes. Además, Israel sostiene que tiene derecho a actuar contra amenazas inmediatas, mientras que las amenazas a largo plazo deben ser tratadas por el comité de supervisión del acuerdo.
El sábado, la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano (FPNUL) acusó a las FDI de destruir un marcador fronterizo conocido como “barril azul” y una torre de observación del ejército libanés, calificando estas acciones como una violación flagrante de la Resolución 1701 y del derecho internacional.
El papel de Estados Unidos en la supervisión del acuerdo
En medio de estas tensiones, el principal negociador estadounidense del acuerdo, Amos Hochstein, planea visitar Beirut la próxima semana. Según informes, el objetivo de su visita es garantizar una transición ordenada en el sur del Líbano mientras las FDI transfieren el control a las fuerzas libanesas.
La guerra en el Líbano se desató tras los ataques diarios de Hezbolá a partir del 8 de octubre de 2023, como parte de una escalada posterior a la invasión de Hamás en Israel el 7 de octubre. En respuesta, Israel intensificó su campaña contra Hezbolá, destruyendo gran parte de su liderazgo y tratando de frenar los persistentes ataques con cohetes.