El 947º Batallón, clausurado en 2003, operará sistemas móviles para neutralizar drones de Hezbolá en la frontera con Líbano.
Reactivación del 947º Batallón para defensa antidrones
Las Fuerzas Aéreas de Israel (IAF) reactivaron el 947º Batallón de Defensa Aérea, clausurado en 2003 tras operar el sistema de misiles Chaparral, para contrarrestar drones lanzados por Hezbolá desde el Líbano. La ceremonia de reconsagración se celebró el 6 de mayo de 2025, según un comunicado oficial de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). El batallón, integrado por cientos de soldados, hombres y mujeres, operará bajo la 91ª División Regional Galilea, encargada de la seguridad en la frontera norte de Israel.
En la reciente guerra, Hezbolá lanzó cientos de drones hacia Israel, de los cuales docenas evadieron las defensas aéreas, causando bajas y daños en bases militares. El diario Israel Hayom, en su edición en hebreo, reportó que el 947º Batallón se enfocará en neutralizar vehículos aéreos no tripulados mediante sistemas móviles diseñados para proteger sitios sensibles y puestos fronterizos. Las FDI indicaron que la unidad está entrenada para operar junto a fuerzas de maniobra en territorio enemigo, incluyendo el sur del Líbano.
Los sistemas antidrones del batallón no fueron detallados, pero las FDI los describieron como “adaptados a la amenaza” y capaces de desplegarse rápidamente. Arutz Sheva, un medio israelí, señaló que la reactivación responde a la necesidad de contrarrestar tácticas de Hezbolá, que utiliza drones kamikaze y de vigilancia para atacar objetivos estratégicos. El medio destacó que el batallón ya inició entrenamientos intensivos en la región de Galilea.
El sitio Mako, también en hebreo y de orientación derechista, informó que el 947º Batallón operará en terrenos complejos, como áreas montañosas y urbanas del sur del Líbano, donde Hezbolá ha establecido infraestructura militar oculta. La unidad protegerá bases militares y centros de comando contra drones de baja altitud, una amenaza creciente en el frente norte.
Claves del 947º Batallón y la amenaza de drones
- El 947º Batallón operaba el sistema de misiles Chaparral hasta su clausura en 2003.
- La unidad pertenece a la 91ª División Regional Galilea, enfocada en la frontera con el Líbano.
- Hezbolá lanzó cientos de drones en la última guerra, evadiendo defensas aéreas israelíes.
- Los nuevos sistemas antidrones son móviles y operan junto a fuerzas terrestres.
- El sistema láser Iron Beam complementará las defensas aéreas a finales de 2025.
Avances tecnológicos y el sistema Iron Beam
El Ministerio de Defensa de Israel ha priorizado el desarrollo de tecnologías antidrones para enfrentar la amenaza de Hezbolá, respaldado por Irán. En octubre de 2024, las FDI anunciaron planes para reintroducir sistemas basados en cañones, como el M163 Vulcan, retirado en 2006, para proteger objetivos puntuales. The National Interest, un medio conservador en inglés, reportó que Israel evalúa combinar sistemas cinéticos y no cinéticos para neutralizar drones.
El sistema de interceptación láser Iron Beam, desarrollado por Rafael Advanced Defense Systems, se proyecta como un complemento clave para la Cúpula de Hierro. The Jerusalem Post informó que el Iron Beam, operativo a finales de 2025, utiliza láseres de 100 kW para derribar drones y morteros a un costo de pocos dólares por disparo. El sistema no depende de munición física y puede operar continuamente con una fuente de energía estable.
Arutz Sheva señaló que el Iron Beam enfrenta desafíos en condiciones climáticas adversas, como nubes densas, lo que llevó al Ministerio de Defensa a explorar su uso en plataformas aéreas. Sin embargo, el 947º Batallón empleará sistemas móviles ya disponibles, incluyendo cañones automáticos y radares avanzados, según fuentes militares citadas por The Jerusalem Post.
The Wall Street Journal reportó que Israel invirtió más de 535 millones de dólares en contratos con Rafael y Elbit Systems para acelerar la producción de sistemas láser como el Iron Beam. Esta inversión responde a la necesidad de fortalecer las defensas frente a drones de bajo costo utilizados por Hezbolá para desafiar la superioridad tecnológica israelí.
Contexto estratégico en la frontera norte
La reactivación del 947º Batallón se da en un contexto de tensiones con Hezbolá, que ha intensificado sus capacidades con drones respaldados por Irán. En abril de 2024, un ataque con drones de Hezbolá dañó una base militar en Galilea, según Israel Hayom. En octubre de 2024, otro ataque en Binyamina mató a cuatro soldados y dejó siete heridos graves, lo que llevó a las FDI a investigar fallos en sus defensas aéreas.
Mako destacó que Hezbolá ha adoptado tácticas de enjambres de drones para saturar sistemas como la Cúpula de Hierro. Las FDI han intensificado operaciones en el Líbano para desmantelar la infraestructura del grupo terrorista. En octubre de 2024, las fuerzas israelíes tomaron control de un complejo en Maroun al Ras, a dos kilómetros de la frontera, donde hallaron lanzadores de drones y túneles, según The Jerusalem Post.
El 947º Batallón representa un esfuerzo por cerrar las brechas en la defensa aérea israelí frente a amenazas asimétricas. Israel Hayom informó que la unidad también podría apoyar operaciones ofensivas en el Líbano, protegiendo a las tropas terrestres de ataques aéreos mientras avanzan contra posiciones de Hezbolá.
El enfoque combinado de defensa activa y operaciones ofensivas busca neutralizar la capacidad de Hezbolá para operar drones desde el sur del Líbano. The National Interest señaló que Israel ha incrementado los vuelos de reconocimiento sobre el Líbano para identificar y destruir instalaciones de fabricación de drones del grupo terrorista.