El ejército israelí informó el jueves de que su Brigada de Ciberdefensa y el Mando Cibernético de Estados Unidos realizaron un ejercicio conjunto la semana pasada.
El simulacro incluyó entrenamiento para “varios escenarios del mundo real… con énfasis en Oriente Medio”, dijeron las Fuerzas de Defensa de Israel.
“Este ejercicio es una continuación de la estrecha cooperación de las FDI con el USCYBERCOM y expresa la creciente asociación entre las Fuerzas Armadas de Estados Unidos y las FDI en el dominio cibernético, que se refleja en actividades operativas conjuntas e intensivas en diversos ámbitos”, añadieron las FDI.
La Brigada de Ciberdefensa, que forma parte de la Dirección de Servicios Informáticos de las FDI, es un cuerpo operativo tecnológico que se encarga de proporcionar al ejército israelí y a todos sus sistemas la defensa que necesitan frente a los ciberataques.
El simulacro tuvo lugar en el Centro Cibernético de Georgia, en Augusta (Georgia), y es el séptimo ejercicio conjunto de este tipo entre las FDI y el Mando Cibernético de los Estados Unidos, informó el ejército.

“El ciberespacio es una dimensión de combate que se ha venido desarrollando a un ritmo significativo en los últimos años. La guerra cibernética tiene lugar continuamente en todo el mundo, y tiene un variado potencial de influencia en distintos círculos”, declaró el General de División Eran Niv, jefe de la Dirección del Servicio Informático.
“El ejercicio, que no es el primero ni el último, refleja prácticamente los retos de la dimensión cibernética, que cambia de año en año y nos plantea desafíos estratégicos”, declaró el comandante de la Brigada de Ciberdefensa, el general de brigada “Resh” -que sólo puede ser identificado por la inicial de su nombre de pila y su rango por motivos de seguridad-.
En septiembre, un alto mando de las FDI declaró que el ejército había frustrado docenas de intentos de ciberataques iraníes -la mayoría contra infraestructuras civiles israelíes- durante el año pasado.
Israel e Irán llevan años enzarzados en una ciberguerra en gran medida clandestina que de vez en cuando sale a la superficie. Funcionarios israelíes acusaron a Irán de intentar piratear el sistema de agua de Israel en 2020, mientras que Irán ha culpado a Israel de ciberataques contra la infraestructura del país.

Las FDI creen que uno de los principales objetivos de Irán cuando se trata de ciberataques es infundir miedo en la sociedad israelí. Por lo tanto, Irán ataca principalmente sitios civiles que no causan necesariamente daños a los militares, pero causan pánico entre el público.
Aparte del intento de ataque a los sistemas de agua de Israel en 2020, un ciberataque en junio que se cree que fue llevado a cabo por un grupo iraní hizo sonar falsas sirenas de cohetes en Jerusalén y Eilat.
El año pasado, un hospital del centro de Israel sufrió un grave ciberataque y sus sistemas permanecieron inactivos durante varios días hasta que militares y otros expertos ayudaron a restablecer los datos.
Las FDI afirman haber constatado que Irán ha invertido enormes recursos en el desarrollo de capacidades cibernéticas ofensivas.
Al mismo tiempo, las FDI afirman que han invertido sus propios recursos en la ampliación de sus capacidades de ciberdefensa, incluyendo la realización de simulacros rutinarios con sus homólogos estadounidenses en el Mando Cibernético de Estados Unidos.
Mientras tanto, Irán ha acusado a Estados Unidos e Israel de ciberataques que han perjudicado las infraestructuras del país.
En junio, un supuesto ciberataque israelí provocó un gran incendio en una importante planta siderúrgica iraní. El ataque fue reivindicado por un grupo anónimo, pero la televisión israelí publicó imágenes del incidente, insinuando que la operación había sido llevada a cabo por la Inteligencia Militar.
Irán desconectó de Internet gran parte de su infraestructura gubernamental después de que el virus informático Stuxnet -que, según la opinión general, fue una creación conjunta de Estados Unidos e Israel- inutilizara miles de centrifugadoras iraníes en las instalaciones nucleares del país a finales de la década de 2000.
El año pasado, un ciberataque contra el sistema iraní de distribución de combustible paralizó las gasolineras de todo el país, provocando largas colas de automovilistas enfadados. El mismo grupo anónimo de piratas informáticos, Gonjeshke Darande, reivindicó la autoría del ataque a los surtidores de combustible.
Por lo general, Israel mantiene una política de ambigüedad respecto a sus operaciones contra Irán y no revela su autoría.