El teniente general de las FDI, Herzi Halevi indicó que Hamás está ocultando los resultados del ataque en Gaza.
El teniente general Herzi Halevi, jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), declaró que aún es prematuro determinar si Muhammad Deif, líder militar de Hamás, murió en el reciente ataque aéreo en el sur de Gaza. Halevi señaló que el grupo terrorista está intentando esconder los resultados del ataque. “No vamos a parar, no vamos a dejar de luchar. Estamos operando en toda la Franja de Gaza con diferentes métodos de combate”, afirmó Halevi durante una rueda de prensa en la base aérea de Palmachim.
El general Halevi explicó que, en una operación conjunta entre las FDI y el Shin Bet, se atacó un recinto en Jan Yunis, donde se escondía Deif, quien planeó y ordenó el ataque del 7 de octubre. Junto a él se encontraban Rafa’a Salameh, comandante de la Brigada Jan Yunis, y otros terroristas. “Hamás está tratando de ocultar los resultados del ataque, por lo que aún es temprano para resumirlos”, señaló Halevi. “Estamos comprometidos a seguir persiguiendo a los líderes terroristas de Hamás que planearon y ejecutaron la masacre del 7 de octubre y que dedican sus vidas al asesinato de inocentes”.
Halevi mencionó que Deif, temeroso de morir, se escondió de tal manera que perjudicó su capacidad de mando y puso en peligro tanto a sus hombres como a civiles cercanos. “Lo encontramos, y también encontraremos a los siguientes en la lista”, afirmó. El general destacó que estos ataques son parte de la presión militar continua que las FDI ejercen en Gaza.
Halevi subraya la importancia de eliminar líderes de Hamás

Según Halevi, la eliminación de miembros de Hamás es crucial para el desmantelamiento sistemático de la organización terrorista y para crear condiciones que faciliten un acuerdo para el retorno de los rehenes. Herzi Halevi también mencionó que las FDI podrán reanudar los combates en Gaza tras una tregua con Hamás, independientemente de los términos del acuerdo.
Afirmó que se ha mantenido la presión militar necesaria para asegurar un nuevo acuerdo para la liberación de rehenes. “El acuerdo para el retorno de los rehenes es un imperativo moral urgente para salvar vidas. Las FDI están ejerciendo toda la presión necesaria para crear las mejores condiciones para un acuerdo de este tipo, y así es como hemos actuado desde que finalizó el acuerdo anterior. Las FDI sabrán acatar cualquier acuerdo aprobado por la cúpula política, y tras un alto el fuego, regresarán a luchar con gran intensidad”, añadió Halevi.
El general subrayó que las FDI seguirán trabajando para liberar a los rehenes y no cesarán sus ataques contra Hamás hasta lograr este objetivo y garantizar la seguridad de los ciudadanos israelíes.
Halevi responde sobre las responsabilidades por el 7 de octubre

Al ser cuestionado sobre una posible renuncia tras el ataque del 7 de octubre, Halevi respondió que tomará una decisión una vez que se completen las tareas actuales. “Llevo casi 40 años sirviendo en las FDI. Nunca me he aferrado a un cargo. Ahora estoy enfocado en desmantelar Hamás, devolver a los rehenes y crear seguridad para los residentes en las fronteras”, afirmó.
Halevi indicó que ha asumido su responsabilidad en varias ocasiones y que cada error cometido durante su mando también tiene su parte. “No dejamos tareas a medias. Cuando terminemos las tareas, tomaré mis decisiones”, concluyó.
Investigaciones revelan fallos y actos de valentía en las FDI
En cuanto a las investigaciones sobre los fallos antes, durante y después del 7 de octubre, Halevi aseguró que no hay ningún aspecto de la actividad de las FDI que no esté sujeto a una investigación profunda, incluyendo la conducta de los altos mandos y la suya propia.
Las investigaciones han revelado fallos significativos y actos de gran valentía por parte de los soldados de las FDI, señaló Halevi: “Cada acto de heroísmo es de ellos, y en cada error cometido, tengo una parte”.