El teniente general Eyal Zamir, Jefe de Estado Mayor de las FDI, y Ronen Bar, director de la Agencia de Seguridad de Israel (ISA), supervisaron el miércoles la situación en Tel al-Sultan, dentro de la Franja de Gaza.
Durante la visita, participaron el general Yaniv Asor, Comandante del Comando Sur; el general Barak Hiram, Comandante de la División de Gaza; el general Moran Omer, Comandante de la 36.ª División, junto a otros altos mandos militares.
Las condiciones en el terreno fueron revisadas en reuniones con los comandantes de campo. Se expusieron estrategias para futuras operaciones, tanto defensivas como ofensivas, con especial énfasis en la preparación operativa.
“Bajo la dirección del Comando Sur, las tropas de las FDI expanden la operación, y este proceso continuará con determinación”, declaró Zamir durante la inspección.
El jefe militar detalló la importancia del factor sorpresa y la ambigüedad operativa. Subrayó que el único motivo para modificar el ritmo de avance sería la liberación de los rehenes. destacó que su regreso permitiría un reposicionamiento de las fuerzas y facilitaría la continuidad de las negociaciones.
Un mensaje dirigido a Ronen Bar dejó entrever la posibilidad de cambios en la cúpula de seguridad. “La cooperación entre nuestras agencias se fortalece. Aprecio profundamente el trabajo del director de la ISA y de su equipo por su entrega en esta guerra”, afirmó Zamir.
Las investigaciones sobre el ataque del 7 de octubre también ocuparon un lugar en la evaluación. “Hoy hemos analizado el informe sobre el asalto al festival ‘Nova’. Sus conclusiones remarcan la responsabilidad que asumimos y la misión ineludible que enfrentamos. Las FDI honran a las familias, a los rehenes y a las víctimas. Este episodio obliga a aprender lecciones fundamentales y a mejorar”, puntualizó el Jefe de Estado Mayor.
La escalada de ataques en la Franja de Gaza fue abordada por el director de la ISA. “Desde el inicio de la ofensiva hace dos semanas, los ataques selectivos han aumentado. Existe una conexión directa entre estas acciones y la operación contra el centro de Beirut.
Combatir el terrorismo requiere firmeza, y Hamás pagará por cada intento de dañar a civiles israelíes. Nuestra operación y presencia en la zona envían un mensaje claro: Hamás seguirá sufriendo las consecuencias hasta que los 59 rehenes sean devueltos con vida”, afirmó Bar.