El jefe militar de Israel sugiere controlar más áreas de Gaza para ejercer presión sobre Hamás, en lugar de confinar a civiles en una “ciudad humanitaria”.
Zamir plantea expandir control militar en Gaza
El teniente general Eyal Zamir, jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), propuso ampliar el control militar sobre la Franja de Gaza para presionar al grupo terrorista Hamás. Según un informe del Canal 12, la estrategia busca capturar más territorio y superar el actual 75% bajo dominio de las FDI, con el objetivo de forzar un alto el fuego y la liberación de rehenes.
La propuesta de Zamir se plantea como una alternativa al plan de una “ciudad humanitaria” en Rafah, impulsado por el primer ministro Benjamin Netanyahu. Este último plan contempla la reubicación de civiles gazatíes en un área construida sobre Rafah, mientras las FDI combaten a Hamás. Zamir considera que esta idea no es viable, según fuentes citadas por el Canal 12, debido a las dificultades logísticas y humanitarias.
El informe indica que varios ministros reaccionaron de forma favorable a la estrategia de Zamir durante una reciente reunión. La propuesta contempla una ocupación progresiva de Gaza con el fin de debilitar a Hamás, en lugar de concentrar a la población civil en una sola zona. Sin embargo, Netanyahu impidió que esta idea fuera debatida en el gabinete, según el diario Israel Hayom.
Las FDI ya ejercen control sobre aproximadamente el 75% de la Franja de Gaza tras una ofensiva que comenzó en mayo. Zamir argumentó que al capturar más territorio se incrementa la presión sobre Hamás, lo que permite avanzar en los objetivos de recuperar rehenes y eliminar al grupo terrorista responsable del ataque del 7 de octubre de 2023.
Claves de la propuesta militar de Zamir
- Zamir busca superar el 75% de control actual en Gaza.
- La estrategia prioriza presionar a Hamás para liberar rehenes.
- Netanyahu bloqueó la discusión de la propuesta en el gabinete.
- Zamir considera inviable la “ciudad humanitaria” en Rafah.
Contexto de la ofensiva y negociaciones en curso
La propuesta de Zamir se presenta en un momento en que las negociaciones para un alto el fuego y la liberación de rehenes permanecen estancadas. Las conversaciones en Doha, que comenzaron el 6 de julio, examinan una tregua de 60 días que incluiría la liberación de 10 rehenes vivos y la entrega de los restos de 18 personas muertas. Sin embargo, según fuentes cercanas a las negociaciones, los avances son escasos.
El ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 provocó 1.200 muertes y la captura de 251 rehenes en el sur de Israel. En la actualidad, 50 rehenes continúan en Gaza, incluidos 28 cuerpos confirmados y 20 personas vivas, según datos de las FDI. Hamás también conserva el cuerpo de un soldado israelí muerto en 2014.
Israel ha informado que hasta enero murieron unos 20.000 combatientes de Hamás en Gaza, además de 1.600 eliminados durante el ataque del 7 de octubre. Las operaciones militares israelíes provocaron 454 bajas entre sus fuerzas. El Ministerio de Salud de Gaza, bajo control de Hamás, informa de 58.000 muertos, aunque esta cifra no diferencia entre civiles y combatientes.
El ala derecha del gobierno de Netanyahu, que incluye al partido Sionismo Religioso, sostiene que la guerra debe continuar hasta lograr la destrucción completa de Hamás. La ministra Orit Strock declaró que las operaciones deben ampliarse.