Zamir y Bar lideran reunión en Beersheba para aprobar planes de ofensiva terrestre en Gaza, antes de la Operación Carros de Gedeón.
FDI y Shin Bet planifican ofensiva terrestre en Gaza
El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), teniente general Eyal Zamir, y el jefe saliente del Shin Bet, Ronen Bar, encabezaron una reunión clave en el cuartel general del Comando Sur en Beersheba para aprobar planes de batalla destinados a expandir las operaciones terrestres en la Franja de Gaza. La evaluación, realizada con altos mandos militares, se centró en la preparación de una ofensiva significativa denominada Operación Carros de Gedeón, autorizada por el gabinete de seguridad israelí. Según un comunicado oficial de las FDI, los planes buscan intensificar las maniobras terrestres para desmantelar infraestructuras de Hamás y otros grupos terroristas en el enclave.
Medios hebreos, como Ynet, informaron que la reunión incluyó discusiones sobre el despliegue de brigadas de reserva y la movilización de la 8ª División de Infantería para reforzar las operaciones en el sur de Gaza, particularmente en áreas como Rafah y el eje Netzarim. El objetivo es consolidar el control israelí en zonas estratégicas y ampliar una zona de amortiguación para prevenir ataques con cohetes y actividades terroristas. La decisión llega tras semanas de intensos bombardeos aéreos y operaciones específicas contra objetivos de Hamás, incluyendo almacenes de armas y túneles subterráneos.
El diario israelí Israel Hayom detalló que las FDI planean aumentar la presión sobre Hamás para facilitar la liberación de rehenes, un tema prioritario en las negociaciones mediadas por Qatar y Egipto. Durante la reunión, Zamir destacó la necesidad de coordinar inteligencia precisa, liderada por el Shin Bet, para identificar objetivos de alto valor, como líderes de Hamás que aún operan en Gaza. Fuentes militares indicaron que la ofensiva podría incluir la toma de nuevos sectores en Tel al-Sultan y Beit Hanun, donde las FDI han enfrentado resistencia significativa.
El Jerusalem Post, en su edición en inglés, señaló que la Operación Carros de Gedeón responde a la acumulación de recursos militares por parte de Hamás, detectada por inteligencia israelí. Las FDI reportaron la destrucción reciente de varios sitios de lanzamiento de cohetes y la eliminación de operativos clave, como Raad Thabet, jefe de reclutamiento de Hamás, en operaciones previas en el Hospital Shifa. Estas acciones han debilitado la capacidad operativa de Hamás, pero no han detenido los ataques esporádicos contra comunidades israelíes cercanas a la frontera.
Datos clave sobre la Operación Carros de Gedeón
- Objetivo principal: Desmantelar la infraestructura militar de Hamás y asegurar la liberación de rehenes.
- Zonas estratégicas: Rafah, Tel al-Sultan, Beit Hanun y el eje Netzarim.
- Fuerzas involucradas: Brigadas de reserva y la 8ª División de Infantería de las FDI.
- Coordinación: Shin Bet proporciona inteligencia para ataques precisos contra líderes terroristas.
- Contexto: Aprobada por el gabinete de seguridad el 2 de mayo de 2025, según i24 News.
Escalada militar y contexto estratégico en Gaza
La aprobación de los planes se produce en un momento de alta tensión, tras el colapso de las negociaciones de alto el fuego con Hamás. Según Haaretz, Hamás ha endurecido su postura, exigiendo el cese total de hostilidades y la retirada completa de las tropas israelíes, condiciones que el gobierno de Benjamin Netanyahu rechaza. En cambio, Israel insiste en mantener la presión militar para garantizar la seguridad de sus ciudadanos y lograr la destrucción de las capacidades militares de Hamás. Las FDI han reforzado su presencia en el Corredor Filadelfia, cerca de la frontera con Egipto, para impedir el contrabando de armas.
El medio en inglés Times of Israel reportó que las operaciones terrestres ampliadas buscan establecer un control más firme sobre el eje Netzarim, una vía estratégica que divide el norte y el sur de Gaza. Las FDI han retomado esta área en operaciones recientes, con la Brigada Golani desplegada para mantener la seguridad. Además, la Marina israelí ha intensificado sus ataques contra embarcaciones utilizadas por la Yihad Islámica Palestina para actividades terroristas frente a la costa de Gaza. Estas acciones forman parte de una estrategia más amplia para neutralizar amenazas marítimas y terrestres.
En el ámbito de la inteligencia, el Shin Bet ha jugado un papel crucial. Según Arutz Sheva, la agencia ha evitado más de 1,200 ataques terroristas en Israel desde octubre de 2023, trabajando en conjunto con las FDI para desarticular células de Hamás en Judea y Samaria y Gaza. Durante la reunión en Beersheba, Ronen Bar destacó la importancia de mejorar la recolección de inteligencia humana tras las fallas previas al ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023. La agencia ha restaurado parcialmente su red de informantes en Gaza, afectada por operaciones de contrainteligencia de Hamás en 2018.
El Daily Telegraph, citando fuentes israelíes, indicó que la Operación Carros de Gedeón podría extenderse por varias semanas, con un enfoque en minimizar bajas civiles mientras se maximiza el impacto sobre las estructuras de Hamás. Las FDI han implementado medidas como advertencias previas a la población antes de los bombardeos, aunque las condiciones en Gaza dificultan la evacuación de civiles. La reunión en Beersheba también abordó la coordinación con aliados internacionales, incluyendo a Estados Unidos, que ha proporcionado asesoramiento militar para optimizar las operaciones.
Preparativos y desafíos operativos en Gaza
Medios hebreos como Maariv informaron que las FDI han incrementado los entrenamientos de sus reservistas para enfrentar los desafíos de una operación terrestre prolongada en Gaza. La topografía urbana y la red de túneles de Hamás representan obstáculos significativos, requiriendo el uso de tecnología avanzada, como drones y sensores, para localizar objetivos. Zamir ordenó reforzar la protección de las tropas con vehículos blindados y cobertura aérea, tras los enfrentamientos recientes en Jabalya y Khan Yunis.
El Wall Street Journal destacó que Israel enfrenta presión internacional para aumentar la ayuda humanitaria a Gaza, especialmente tras la decisión de la Corte Internacional de Justicia de imponer medidas provisionales. El gobierno israelí afirmó que no impone restricciones a la entrada de alimentos, agua o medicinas, y ha ampliado las rutas de asistencia por tierra, mar y aire. Sin embargo, la situación humanitaria en Gaza sigue siendo crítica, con reportes de escasez de suministros en áreas controladas por Hamás.