Las Fuerzas de Defensa de Israel lanzaron la Operación Carros de Gedeón, una amplia ofensiva en Gaza para derrotar a Hamás y liberar rehenes.
FDI despliegan Operación Carros de Gedeón en Gaza
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron el 16 de mayo de 2025 el inicio de la Operación Carros de Gedeón, una ofensiva militar de gran escala en la Franja de Gaza. Según un comunicado oficial, las FDI desplegaron tropas del Comando Sur y realizaron amplios ataques aéreos y terrestres para tomar zonas estratégicas. El objetivo principal es derrotar a Hamás, liberar a los rehenes aún retenidos y garantizar la seguridad de los ciudadanos israelíes. La operación marca una escalada significativa en la guerra, tras meses de preparación y debates internos en el gobierno israelí.
El portavoz de las FDI, Efi Defrin, detalló que en las últimas 24 horas se atacaron más de 600 objetivos en Gaza, eliminando a unos 250 terroristas. “No detendremos las operaciones hasta que Hamás deje de ser una amenaza y todos nuestros rehenes estén en casa”, afirmó en una declaración publicada en redes sociales. La ofensiva comenzó con un intenso bombardeo en áreas como Beit Lahiya y Jan Yunis, seguido por la movilización de decenas de miles de reservistas, lo que indica un cambio táctico hacia una presencia sostenida en el terreno.
El primer ministro Benjamin Netanyahu explicó en un mensaje en video que la operación busca una “entrada contundente” en Gaza, distinta a las incursiones previas basadas en ataques rápidos y retiradas. Según funcionarios israelíes, la estrategia incluye la conquista de territorios clave, el desplazamiento de la población civil hacia el sur de la Franja para su protección y medidas para impedir que Hamás controle la distribución de ayuda humanitaria. La operación también responde a la presión para liberar a los 59 rehenes restantes, de los cuales se estima que hasta 24 podrían estar vivos.
La Operación Carros de Gedeón recibió la aprobación unánime del gabinete de seguridad israelí el 4 de mayo, tras semanas de planificación. El jefe del Estado Mayor, teniente general Eyal Zamir, presentó el plan, que prioriza golpes precisos contra infraestructuras de Hamás, como centros de mando ocultos en instalaciones civiles. Un ejemplo reciente es el ataque a un centro de comando de Hamás ubicado bajo el Hospital Europeo en Jan Yunis, donde las FDI aseguraron que se tomaron precauciones para minimizar daños colaterales.
Claves de la Operación Carros de Gedeón en Gaza
- Objetivos principales: Derrotar a Hamás, liberar a los 59 rehenes y establecer control militar en zonas estratégicas.
- Movilizaciónde tropas: Más de 10,000 reservistas convocados para sostener una presencia prolongada en Gaza.
- Zonas atacadas: Beit Lahiya, Jan Yunis y el Corredor Netzarim son blancos prioritarios.
- Control de ayuda: Las FDI buscan evitar que Hamás distribuya suministros humanitarios.
- Duración estimada: Fuentes militares indican que la operación será gradual y podría extenderse por meses.
Contexto y preparativos de la ofensiva
La Operación Carros de Gedeón surge tras el colapso de las negociaciones de alto el fuego con Hamás en marzo de 2025. Desde entonces, Israel intensificó su bloqueo a Gaza, restringiendo la entrada de alimentos, combustible y medicinas, como táctica para presionar a Hamás. Sin embargo, el grupo terrorista, liderado por figuras como Bassem Naim, condicionó cualquier diálogo a la reanudación de la ayuda humanitaria, lo que llevó a un punto muerto. La decisión de lanzar una ofensiva a gran escala se aceleró tras un ataque con misiles de los rebeldes Hutí respaldados por Irán contra el aeropuerto Ben-Gurion el 4 de mayo, que interrumpió temporalmente el tráfico aéreo.
El ministro de Defensa, Israel Katz, anunció previamente la creación de “zonas de seguridad” en Gaza, que abarcan cerca del 69% del territorio, incluyendo áreas fronterizas y el Corredor Netzarim, que divide el norte y el sur de la Franja. Estas zonas, según Katz, sirven como barreras para proteger a las comunidades israelíes y limitar la capacidad operativa de Hamás. Desde abril, las FDI han avanzado en el sur, tomando el control de un área que separa Rafah de Jan Yunis, lo que refuerza su dominio territorial.
La preparación para la ofensiva incluyó la movilización de decenas de miles de reservistas, un esfuerzo que ha generado tensiones internas. Miles de reservistas, algunos convocados hasta seis veces desde octubre de 2023, firmaron cartas exigiendo al gobierno de Netanyahu priorizar un acuerdo para liberar a los rehenes en lugar de escalar la guerra. A pesar de las protestas, el gabinete de seguridad optó por intensificar las operaciones, argumentando que la presión militar es la única vía para forzar concesiones de Hamás.
Las FDI también han ajustado su enfoque tras incidentes controvertidos. En marzo y abril de 2025, investigaciones internas admitieron “fallos profesionales” en ataques que mataron a trabajadores humanitarios, como un empleado de la ONU en Deir al-Balah y 15 rescatistas en el sur de Gaza. Estos episodios llevaron a la destitución de un comandante y a promesas de mayor precisión en los operativos, aunque las FDI mantienen que Hamás utiliza instalaciones civiles como escudos.