Un misil balístico hutí eludió los sistemas Arrow y THAAD, hiriendo a ocho personas y suspendiendo vuelos en el principal aeropuerto de Israel.
Ataque hutí desafía defensas aéreas de Israel y EE. UU.
Un misil balístico lanzado por los islamistas hutíes desde Yemen impactó el 4 de mayo de 2025 en el área del aeropuerto internacional Ben Gurion, cerca de Tel Aviv, tras evadir los sistemas de defensa aérea Arrow de Israel y THAAD de Estados Unidos. El ataque, que dejó ocho heridos con lesiones leves a moderadas, provocó la suspensión temporal de vuelos, el cierre de accesos al aeropuerto y la interrupción del servicio de trenes. La Fuerza de Defensa de Israel (FDI) confirmó que se realizaron múltiples intentos para interceptar el proyectil, pero estos fallaron, y el misil alcanzó un área de estacionamiento cercana a la Terminal 3, causando un cráter y daños en la entrada. El portavoz de los hutíes, Yahya Saree, reivindicó el ataque, afirmando que se utilizó un misil balístico hipersónico para demostrar su capacidad de golpear objetivos estratégicos en Israel.
Absolutely INSANE footage of the impact from a Houthi missile on Israel’s Ben Gurion airport.
— Aviva Klompas (@AvivaKlompas) May 4, 2025
What would happen if this was JFK or Heathrow – do you think the Houthis would exist tomorrow? How about their Iranian backers? pic.twitter.com/Qbv5BeGxWG
El impacto ocurrió alrededor de las 09:30 hora local, según un portavoz del aeropuerto Ben Gurion. Videos difundidos en redes sociales capturaron el momento del impacto, mostrando una columna de humo y el pánico entre pasajeros que corrieron a refugios. Equipos de emergencia, incluidos policías y zapadores, acordonaron el área para despejar escombros, mientras bulldozers trabajaban en la carretera de acceso. El aeropuerto reanudó operaciones tras una hora, pero aerolíneas como Lufthansa y Air Europa cancelaron vuelos programados para el domingo, y un vuelo de Air India regresó a su origen a mitad de trayecto. El incidente marcó la primera vez que un misil hutí impacta directamente el principal centro de transporte aéreo de Israel, exponiendo vulnerabilidades en los sistemas de defensa.
El sistema Arrow, diseñado por Israel para interceptar misiles balísticos de largo alcance, y el THAAD, desplegado por Estados Unidos en Israel en 2024 para contrarrestar amenazas iraníes, no lograron detener el proyectil. Fuentes de defensa israelíes, citadas por Channel 12, indicaron que se investiga por qué ambos sistemas fallaron. El THAAD, operado por fuerzas estadounidenses, utiliza tecnología de interceptación cinética para neutralizar misiles en la fase terminal de su trayectoria, mientras que el Arrow 3 está optimizado para interceptaciones fuera de la atmósfera. La incapacidad de ambos sistemas para detener el misil hutí plantea preguntas sobre su eficacia contra proyectiles avanzados, como los que los hutíes afirman poseer con capacidades de maniobra y sigilo.
El primer ministro Benjamin Netanyahu convocó una reunión telefónica a las 15:00 con el ministro de Defensa Israel Katz y altos mandos militares para evaluar respuestas, incluyendo posibles ataques directos contra objetivos hutíes en Yemen. A las 19:00, el gabinete de seguridad se reunió en persona para discutir la escalada en Gaza, combates en Siria y el ataque al aeropuerto. Katz declaró: “Quien nos dañe, lo golpearemos siete veces más fuerte”, señalando una postura firme. Hasta ahora, Israel ha limitado sus represalias contra los hutíes, en parte por solicitud de Estados Unidos, que lidera una campaña de bombardeos contra el grupo en Yemen desde el 15 de marzo de 2025.
Detalles clave del ataque hutí al aeropuerto Ben Gurion
- Hora del impacto: 09:30 hora local, 4 de mayo de 2025.
- Heridos: Ocho personas con heridas leves a moderadas, según Magen David Adom.
- Daños: Cráter en un estacionamiento, entrada a Terminal 3 afectada, carretera de acceso cerrada temporalmente.
- Sistemas de defensa: Arrow 3 y THAAD intentaron interceptar el misil sin éxito.
- Respuesta aérea: Vuelos suspendidos por una hora; Lufthansa y Air Europa cancelaron operaciones.
- Alcance del misil: Los hutíes afirman que su misil hipersónico tiene un rango de 2,150 km.
Contexto de los ataques hutíes y la respuesta internacional
Los hutíes, respaldados por Irán, han intensificado sus ataques contra Israel desde octubre de 2023, en apoyo a Hamás tras el estallido de la guerra en Gaza. Desde el 18 de marzo de 2025, han disparado más de 20 misiles balísticos y varios drones hacia Israel, aunque la mayoría fueron interceptados o cayeron antes de llegar. El ataque del 4 de mayo fue el tercero consecutivo en tres días, según las FDI, destacando la creciente frecuencia de las operaciones hutíes. Mohammed al-Bukhaiti, alto oficial hutí, afirmó en Al-Araby TV que el grupo no tiene “líneas rojas” en su lucha contra Israel, mientras que Nasser al-Din Omar, jefe de medios hutíes, advirtió a aerolíneas extranjeras sobre operar en Israel, alegando riesgos para sus aviones.

Estados Unidos ha reforzado la defensa de Israel con el despliegue del THAAD, complementando sistemas como la Cúpula de Hierro, diseñado para amenazas de corto alcance. Sin embargo, el ataque del domingo demostró que las capacidades hutíes, posiblemente mejoradas por tecnología iraní, representan un desafío significativo. Los hutíes aseguran que sus misiles hipersónicos alcanzan velocidades de hasta Mach 16 y poseen tecnología furtiva, aunque estas afirmaciones no han sido verificadas independientemente. En Yemen, Estados Unidos ha intensificado bombardeos contra infraestructura y liderazgo hutí, con ataques que han dejado decenas de muertos, según reportes de Reuters y Al Jazeera. Pese a ello, el grupo mantiene su capacidad de lanzar proyectiles de largo alcance.
Israel ha realizado ataques limitados contra los hutíes, como los bombardeos de diciembre de 2024 contra puertos y infraestructura energética en Sana’a, según The Telegraph. Sin embargo, la política israelí ha sido cautelosa, alineándose con la estrategia estadounidense de contener al grupo sin escalar directamente la guerra en Yemen. El ataque al aeropuerto Ben Gurion podría cambiar esta postura, con fuentes de The Jerusalem Post indicando que Israel considera respuestas más directas. La reunión del gabinete de seguridad también abordó la campaña militar en Gaza, donde las FDI buscan aumentar la presión sobre Hamás, y las operaciones en Siria, reflejando la multiplicidad de frentes que enfrenta Israel.
El impacto en el aeropuerto Ben Gurion generó reacciones internacionales. Hamás elogió la “precisión” del ataque hutí, según NDTV, mientras que aerolíneas extranjeras tomaron medidas inmediatas para evitar riesgos. La suspensión de vuelos y el desvío de rutas subrayan el impacto económico y logístico del incidente. En Israel, el ataque intensificó el escrutinio sobre la eficacia de los sistemas de defensa aérea, con analistas de Haaretz e Israel Hayom señalando la necesidad de revisar las capacidades ante amenazas emergentes. La investigación de las FDI sobre el fallo de interceptación está en curso, con resultados preliminares esperados en los próximos días.
Implicaciones estratégicas del ataque hutí
El ataque al aeropuerto Ben Gurion resalta la evolución de las capacidades militares hutíes, que han pasado de atacar buques en el mar Rojo a golpear objetivos a más de 2,000 km de distancia. La posible transferencia de tecnología iraní, incluyendo misiles con mayor maniobrabilidad, plantea un desafío para las defensas de Israel y sus aliados. La retórica hutí, que combina solidaridad con Gaza y desafío a potencias occidentales, busca proyectar poder regional, aunque su control informativo en Yemen dificulta verificar el alcance de sus operaciones. Publicaciones en hebreo, como las de Ynet, destacan que el ataque no solo dañó infraestructura, sino también la percepción de seguridad en un aeropuerto clave para la economía israelí.
La respuesta de Israel dependerá de las deliberaciones de su liderazgo. Un ataque directo en Yemen podría escalar la guerra, mientras que una postura más contenida mantendría la dependencia en la campaña estadounidense. La declaración de Katz sugiere una inclinación hacia la retaliación, pero las prioridades estratégicas de Israel, centradas en Gaza y la frontera con Siria, podrían limitar la magnitud de la respuesta. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención, dado el impacto de los ataques hutíes en rutas comerciales globales y la estabilidad en el Medio Oriente. La reanudación de operaciones en Ben Gurion, aunque rápida, no disipa las preocupaciones sobre futuros ataques de largo alcance.