Dos terroristas de Hamás, uno involucrado en el ataque del 7 de octubre, se entregaron a las FDI en Rafah, proporcionando inteligencia clave.
FDI captura a terroristas de Hamás en Rafah
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron que dos operativos de Hamás, incluido un terrorista que participó en el ataque del 7 de octubre de 2023 y estuvo involucrado en el secuestro de rehenes, se rindieron a las tropas en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza. La operación tuvo lugar hace varias semanas en el campamento de Shaboura, durante actividades de la 188ª Brigada Blindada. Los capturados fueron identificados como Yousef Qadi, comandante de un pelotón de Hamás, y Muhammad Zaarab, líder de una unidad de francotiradores. Ambos portaban varios cuchillos al momento de su rendición, según informó el ejército.
Durante los interrogatorios realizados por el Shin Bet, los terroristas proporcionaron información valiosa sobre la ubicación de infraestructura terrorista en la zona. Esta inteligencia ha permitido a las FDI avanzar en sus esfuerzos para desmantelar redes de Hamás en Rafah, una ciudad estratégica que el ejército rodeó completamente en abril de 2025. Las operaciones en curso buscan eliminar a los últimos operativos terroristas que, según estimaciones militares, aún permanecen en el área.
Yousef Qadi es señalado como uno de los responsables de la invasión a territorio israelí durante el ataque del 7 de octubre, en el que Hamás mató a unas 1,200 personas y secuestró a 251. Qadi también tuvo un rol directo en la custodia de varios rehenes israelíes en Gaza, todos los cuales fueron liberados posteriormente, según confirmaron las FDI. Por su parte, Muhammad Zaarab lideraba una unidad de francotiradores que, según el ejército, llevó a cabo múltiples ataques contra tropas israelíes y objetivos en Israel.
Las FDI han intensificado sus operaciones en Rafah desde que declararon la derrota de la brigada local de Hamás en septiembre de 2024, tras cuatro meses de combates que resultaron en la eliminación de más de 2,308 terroristas y la destrucción de 13 kilómetros de túneles. Desde entonces, las fuerzas israelíes han mantenido el control del Corredor Filadelfia, en la frontera con Egipto, y del Corredor Morag, que separa Rafah de Jan Yunis. Estas posiciones estratégicas han cortado las rutas de suministro y movimiento de Hamás en el sur de Gaza.
Datos clave sobre la operación en Rafah
- Fecha de la rendición: Hace varias semanas, durante operaciones en el campamento de Shaboura.
- Unidad involucrada: 188ª Brigada Blindada, parte de la 36ª División.
- Infraestructura descubierta: Inteligencia sobre túneles y sitios terroristas en Rafah.
- Control militar: FDI rodeó Rafah en abril de 2025, aislando a los operativos de Hamás.
- Contexto: Operaciones buscan eliminar a los últimos terroristas y rescatar rehenes.
Avances militares en el sur de Gaza
Las operaciones en Rafah forman parte de una campaña más amplia para desmantelar la infraestructura de Hamás en el sur de Gaza. En abril de 2025, las FDI completaron la captura del Corredor Morag, un tramo de tierra que aísla Rafah de Jan Yunis, dificultando los movimientos de los terroristas. Durante estas operaciones, las fuerzas israelíes destruyeron dos túneles principales que conectaban ambas ciudades y continúan buscando rutas subterráneas adicionales.
El ministro de Defensa, Israel Katz, ha instado a los residentes de Gaza a actuar contra Hamás y liberar a los rehenes restantes, advirtiendo que las operaciones militares se intensificarán en otras áreas de la Franja. En un comunicado emitido el 12 de abril de 2025, Katz afirmó: “Este es el momento final para eliminar a Hamás y liberar a los rehenes, poniendo fin a la guerra”. Las FDI estiman que solo docenas de operativos de Hamás permanecen en Rafah, muchos de los cuales han huido al norte, posiblemente a campos de desplazados en Al-Mawasi.
En paralelo, las FDI han enfrentado críticas por incidentes en los que se reportaron bajas civiles. Por ejemplo, el 23 de marzo de 2025, la Media Luna Roja Palestina acusó a Israel de matar a 15 respondedores de emergencia en el sur de Gaza. El portavoz de las FDI, Nadav Shoshani, respondió que los vehículos avanzaron de manera sospechosa hacia las tropas y que uno de los muertos era Mohammad Shubaki, un terrorista de Hamás involucrado en el ataque del 7 de octubre.
La presión militar sobre Hamás también busca forzar un nuevo acuerdo de liberación de rehenes. Según el comandante de la División de Gaza, Barak Hiram, las operaciones en Rafah tienen como objetivo principal “ejercer más presión sobre Hamás para que devuelva a los rehenes”. Desde el colapso del alto el fuego en marzo de 2025, las FDI han restringido la entrada de ayuda humanitaria, argumentando que Hamás la utilizaba para mantenerse en el poder.
Contexto de la operación en Rafah
La ciudad de Rafah ha sido un foco clave en la ofensiva de las FDI contra Hamás desde mayo de 2024, cuando comenzaron las operaciones terrestres. La brigada de Hamás en Rafah, compuesta por cuatro batallones (Yabna, Rafah Este, Tel al-Sultan y Shaboura), fue declarada derrotada en agosto de 2024 por el ministro de Defensa, Yoav Gallant, aunque combates esporádicos han continuado. Desde entonces, las FDI han localizado y destruido 203 túneles en el Corredor Filadelfia, ninguno de los cuales estaba activo para cruzar hacia Egipto, según el ejército.
Entre los hallazgos significativos en Rafah está el rescate del rehén Qaid Farhan al-Qadi el 27 de agosto de 2024, encontrado en un túnel en Tel al-Sultan. Días después, el 31 de agosto, las FDI recuperaron los cuerpos de seis rehenes asesinados por Hamás en otro túnel cercano. Estos eventos subrayan la importancia de Rafah como un centro de actividad terrorista y almacenamiento de rehenes.
Las operaciones en Rafah han generado tensiones con la comunidad internacional. En marzo de 2024, el primer ministro Benjamin Netanyahu defendió la necesidad de operar en la ciudad, argumentando que no hacerlo equivaldría a “perder la guerra” contra Hamás. A pesar de las preocupaciones iniciales sobre la población civil, las FDI evacuaron a unos 950,000 civiles de Rafah a zonas humanitarias en las primeras dos semanas de la operación en 2024.
Las FDI planean expandir sus actividades a otros vecindarios de Rafah en las próximas semanas, con el objetivo de erradicar cualquier presencia restante de Hamás. Mientras tanto, la inteligencia obtenida de operativos como Qadi y Zaarab seguirá guiando las operaciones para localizar túneles, armas y otros recursos terroristas en la región.