Un soldado de las FDI murió en un enfrentamiento con Hamás en Gaza tras advertir que su ubicación estaba comprometida, según Canal 12.
Enfrentamiento mortal en Gaza tras emboscada de las FDI
Un soldado de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) murió en un enfrentamiento con terroristas de Hamás en la Franja de Gaza en las últimas semanas, según un informe del Canal 12. El incidente ocurrió después de que la unidad del soldado, operando desde una casa en un barrio de Gaza, advirtiera a sus superiores que su posición había sido comprometida. La unidad había ejecutado una emboscada planificada el día anterior, eliminando a varios terroristas de Hamás. Sin embargo, tras sospechar que su ubicación estaba expuesta, los soldados solicitaron una reubicación, alertando al mando que “si nos quedamos aquí, ocurrirá un desastre”. La solicitud fue denegada tras una evaluación que concluyó que no había inteligencia que confirmara la exposición de la fuerza. Al día siguiente, un enfrentamiento dentro del edificio se saldó con la muerte del soldado, cuya identidad no ha sido revelada.
Funcionarios de seguridad indicaron al Canal 12 que la decisión de mantener a la unidad en su lugar se basó en la falta de información concreta sobre la amenaza. Las FDI emitieron un comunicado declarando: “El evento está bajo investigación operativa. Las FDI comparten el dolor de las familias en duelo”. Este incidente resalta los riesgos que enfrentan las fuerzas israelíes en operaciones urbanas contra Hamás, cuya táctica de operar en áreas densamente pobladas complica la seguridad de las tropas.
Las operaciones de las FDI en Gaza se han intensificado desde la ruptura de un cese al fuego en marzo de 2024, tras el rechazo de Hamás a nuevas propuestas para la liberación de rehenes. Según reportes del Times of Israel, las FDI han llevado a cabo ataques aéreos y terrestres contra objetivos de Hamás, incluyendo depósitos de armas y túneles subterráneos. En octubre de 2024, las FDI confirmaron la eliminación de Mohammed Deif, un alto mando de Hamás, en un bombardeo en el sur de Gaza, un golpe significativo a la estructura de la organización terrorista.
Las operaciones terrestres han enfrentado desafíos debido a la red de túneles de Hamás, utilizados para emboscadas y contrabando de armas. En septiembre de 2024, las FDI descubrieron y destruyeron un túnel en Rafah que conectaba Gaza con Egipto, según un comunicado militar. Estos esfuerzos buscan desmantelar la capacidad operativa de Hamás, que continúa lanzando cohetes hacia comunidades israelíes cercanas a la frontera.
Datos clave sobre las operaciones de las FDI en Gaza
- Las FDI han eliminado a más de 17,000 combatientes de Hamás desde octubre de 2023, según estimaciones militares.
- Hamás retiene a 24 rehenes israelíes, con negociaciones estancadas desde marzo de 2024.
- En 2024, las FDI destruyeron más de 50 túneles de Hamás en Rafah, según el Times of Israel.
- El sistema Cúpula de Hierro interceptó el 90% de los cohetes lanzados por Hamás en 2024.
Presión militar y tácticas de Hamás
Las FDI han mantenido una estrategia combinada de ataques aéreos de precisión y operaciones terrestres para neutralizar la amenaza de Hamás. En agosto de 2024, un ataque aéreo en Jabaliya destruyó un depósito de cohetes, según el Jerusalem Post. Estas acciones buscan reducir la capacidad de Hamás para atacar a civiles israelíes, aunque la organización terrorista persiste en sus tácticas de guerrilla, utilizando explosivos improvisados y emboscadas en áreas urbanas.
El sistema Cúpula de Hierro ha sido crucial para proteger a las comunidades israelíes. En julio de 2024, interceptó un ataque con cohetes de Hamás dirigido al cruce de Kerem Shalom, evitando bajas, según las FDI. Las respuestas israelíes incluyeron bombardeos selectivos contra plataformas de lanzamiento, debilitando el arsenal de Hamás, que se estima ha disminuido en un 70% desde octubre de 2023.
Las negociaciones para la liberación de rehenes han enfrentado obstáculos, con Hamás exigiendo un cese al fuego permanente a cambio. Mediadores en Doha y El Cairo han intentado facilitar un acuerdo, pero el primer ministro Benjamin Netanyahu ha reiterado que no habrá concesiones que permitan a Hamás mantener el control en Gaza, según declaraciones al Times of Israel.
En el frente norte, las tensiones con Hezbolá han aumentado, con intercambios de fuego en la frontera con Líbano. En octubre de 2024, un ataque con cohetes desde el sur de Líbano fue respondido con bombardeos israelíes, según el Jerusalem Post. Aunque Gaza sigue siendo la prioridad, estas dinámicas regionales complican el panorama estratégico de Israel.
Contexto estratégico de la guerra en Gaza
La guerra en Gaza, desencadenada por el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, ha debilitado significativamente a la organización terrorista. La muerte de líderes como Yahya Sinwar en octubre de 2024 y la destrucción de la mayoría de sus batallones han reducido su capacidad operativa, según las FDI. Sin embargo, Hamás continúa utilizando su red de túneles y tácticas de guerra urbana para realizar ataques esporádicos.
Las FDI controlan operativamente cuatro de las cinco gobernaciones de Gaza, con operaciones enfocadas en desmantelar la infraestructura militar de Hamás. La estrategia incluye el uso de software como Habsora para ataques de precisión, combinado con incursiones terrestres. Estas operaciones, aunque efectivas, conllevan riesgos, como lo demuestra el incidente reportado por Canal 12.
Israel ha enfrentado críticas internacionales por la intensidad de sus operaciones, pero sostiene que son una respuesta legítima a la amenaza terrorista de Hamás, que utiliza infraestructura civil para ocultar sus actividades. Las FDI han resaltado su compromiso de minimizar el impacto en civiles, aunque las operaciones en áreas urbanas presentan desafíos significativos.