El general de brigada Itzik Cohen, comandante de la 162ª División de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), confirmó al general de división Yaron Finkelman, comandante del Comando Sur, el fin de la operación de ocupación en Jabaliya, al norte de la Franja de Gaza.
La intervención resultó en la destrucción significativa del sistema militar establecido por Hamás, tanto en superficie como subterráneo. Además, se reportó la disolución de la Brigada del Norte de la Franja de Gaza, la cual dejó de operar como unidad militar.
Durante la operación, las fuerzas de la 162ª División eliminaron aproximadamente a 1.000 miembros de Hamás en los tres batallones de Jabaliya. Adicionalmente, 3.500 personas fueron capturadas, incluyendo 500 terroristas armados y 70 implicados en actividades terroristas el 7 de octubre, ya sea en ataques en las zonas de Erez y Kafr Azza o en operaciones de secuestro.
Un detalle que generó controversia en los medios fue la identificación de un palestino desarmado y sin camisa, quien se entregó a las FDI. Este individuo fue identificado en fotografías del 7 de octubre cerca de un tanque incendiado en Nahal Oz, haciendo una señal de victoria. Las FDI han confirmado que desde el inicio de la ocupación en Jabaliya, más de 57 viviendas de terroristas involucrados en el ataque contra Israel fueron destruidas.
Testimonios recogidos por las FDI de terroristas capturados revelaron descontento hacia Yahya Sinwar, líder de Hamás en Gaza. Algunos expresaron su disposición a cooperar con las FDI, citando la falta de alimentos y el abandono por parte de Sinwar.
Según registros de las FDI y declaraciones de los terroristas capturados, la táctica de Hamás consistía en almacenar armas (fusiles, granadas, artefactos explosivos improvisados y misiles antitanque) en las residencias de sus miembros. Esto permitía a los terroristas desplazarse desarmados por las calles, sabiendo que podían acceder rápidamente a armamento en los edificios que alcanzaban.
La 162ª División de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) ha logrado avances significativos en operaciones especiales realizadas en el norte de la Franja de Gaza. Hasta la fecha, la unidad, con el apoyo de grupos especializados, ha recuperado seis cuerpos y los ha devuelto a Israel. Entre las acciones destacadas figura la ocupación del campamento de refugiados de Shati y la toma del Puesto 17, que requirió una doble intervención debido a un complejo sistema de túneles subterráneos.
Durante las operaciones en el campo de refugiados de Shati, las fuerzas de la división descubrieron documentos detallados que planeaban actividades para el 7 de octubre. Se hallaron fotografías aéreas y análisis de diversos objetivos en Israel, incluyendo kibutzim, jardines de infancia, comedores y escuelas, con un enfoque en identificar vulnerabilidades en puestos avanzados y campamentos de las FDI. Además, se localizó la Escuela de Comando y Estado Mayor de Hamás, equipada a un nivel comparable con los estándares de las FDI, incluyendo tecnología informática avanzada, mobiliario, un auditorio y material didáctico.
Otro hallazgo relevante fue la localización de tres residencias de Yahya Sinwar, líder de Hamás, distribuidas en Gaza, el centro de Gaza y el campamento de refugiados de Shati. Cada una de estas casas tenía un pozo subterráneo conectado a túneles que llevaban a centros de comando y control, y uno de ellos llegaba hasta el hospital Shifa.
La casa de Sinwar en el centro de la ciudad de Gaza estaba equipada con 40 cámaras de circuito cerrado. Todas las ventanas de la residencia estaban ocultas desde el exterior y protegidas con cortinas. Durante la inspección de la casa, los soldados descubrieron un acceso oculto en la acera. Al examinarlo más detenidamente, encontraron dos puertas hidráulicas que conducían a un pozo de 2 metros por 2 metros. Desde este pozo, un ascensor VIP permitía el descenso a decenas de metros bajo tierra.