Las FDI difundieron imágenes de un ataque aéreo en Beirut, dirigido contra una instalación de Hezbolá que almacenaba misiles de precisión.
Fuerzas israelíes atacan objetivos de Hezbolá en Beirut
El ejército israelí publicó el 27 de abril de 2025 un video que muestra un ataque aéreo ejecutado el día anterior en Beirut, dirigido contra una instalación utilizada por Hezbolá para almacenar misiles de precisión. Según las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), el ataque formó parte de una serie de operaciones destinadas a neutralizar amenazas a la seguridad del país. Las FDI afirmaron que la instalación, ubicada en el área de Hadath, era un objetivo estratégico, utilizado por el grupo terrorista para fortalecer su capacidad de atacar territorio israelí con armamento avanzado. El portavoz militar, Avichay Adraee, advirtió a los residentes una hora antes del ataque, instándolos a evacuar al menos 300 metros del sitio para evitar daños.
En el último mes, las FDI han llevado a cabo más de 50 ataques contra objetivos en Líbano, enfocándose en infraestructura militar de Hezbolá. Estos operativos responden a lo que el ejército describe como “violaciones de los acuerdos entre Israel y Líbano”, que representan una amenaza directa para los ciudadanos israelíes. Las imágenes publicadas muestran explosiones precisas, lo que refuerza la capacidad de las FDI para identificar y destruir objetivos específicos con mínima afectación a áreas circundantes, según fuentes militares. El ataque del 26 de abril marcó el tercer operativo en los suburbios del sur de Beirut desde que entró en vigor un alto el fuego mediado por Estados Unidos a finales de noviembre de 2024.
El contexto del ataque se enmarca en una escalada de tensiones tras el fin de la guerra de 14 meses entre Israel y Hezbolá. Bajo los términos del alto el fuego, las fuerzas israelíes debían retirarse del territorio libanés a finales de enero de 2025, mientras que Hezbolá debía cesar su presencia armada al sur del río Litani. Sin embargo, las FDI han reportado actividades continuas del grupo terrorista, incluyendo intentos de reconstruir su infraestructura militar. El líder de Hezbolá, Naim Kassem, advirtió que si los ataques israelíes persisten y el gobierno libanés no actúa, el grupo podría recurrir a “otras alternativas”. Las FDI, por su parte, sostienen que sus operaciones son respuestas puntuales a amenazas verificadas.
El ataque en Hadath impactó una estructura que, según un fotógrafo de Associated Press, parecía ser una tienda de metal situada entre dos edificios. Tres bombas destruyeron el objetivo, dejando dos camiones quemados en el lugar. No se reportaron víctimas inmediatas, aunque el Ministerio de Salud libanés indicó que los ataques aéreos casi diarios en el sur y este de Líbano han causado decenas de muertos desde el alto el fuego, incluyendo civiles y miembros de Hezbolá. Israel mantiene que sus objetivos son exclusivamente reductos militares del grupo terrorista.
Datos clave sobre los ataques de las FDI en Líbano en 2025
- Más de 50 objetivos de Hezbolá atacados por las FDI en Líbano entre marzo y abril de 2025.
- El alto el fuego de noviembre de 2024 estipuló la retirada de fuerzas israelíes y el cese de la presencia armada de Hezbolá al sur del río Litani.
- Las FDI emplearon advertencias previas en X, instando a civiles a evacuar antes de los ataques en Beirut.
- El ataque del 26 de abril en Hadath apuntó a una instalación de misiles de precisión, según inteligencia militar israelí.
Contexto de las operaciones israelíes contra Hezbolá
Las operaciones de las FDI en Líbano forman parte de una estrategia más amplia para contrarrestar la amenaza de Hezbolá, que ha fortalecido su arsenal con apoyo de Irán. En septiembre de 2024, un ataque aéreo israelí en Haret Hreik mató al líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah, junto con otros altos mandos, en una operación que las FDI denominaron “Nueva Orden”. Este ataque, que involucró más de 80 bombas lanzadas por cazas F-15I, destruyó una sede subterránea del grupo terrorista. La muerte de Nasrallah marcó un punto de inflexión en la guerra, debilitando temporalmente la estructura de mando de Hezbolá.
Desde entonces, las FDI han intensificado sus ataques contra objetivos estratégicos, incluyendo instalaciones de inteligencia, almacenamiento de armas y redes financieras de Hezbolá. En octubre de 2024, un ataque en Beirut destruyó una sucursal de Al Qard Al Hassan, una entidad financiera vinculada al grupo terrorista, utilizada para pagar salarios y actividades extremistas. El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ha reiterado que cualquier amenaza contra Israel será respondida con contundencia, citando la necesidad de proteger a los 60,000 residentes evacuados del norte del país debido a los ataques de Hezbolá.
El ejército libanés ha condenado los ataques israelíes, con el presidente Joseph Aoun pidiendo a Estados Unidos y Francia, garantes del alto el fuego, que presionen a Israel para detener sus operaciones. Sin embargo, las FDI sostienen que sus acciones son necesarias para prevenir la reconstitución de las capacidades militares de Hezbolá. En el ataque del 26 de abril, aviones de combate israelíes sobrevolaron Beirut antes del impacto, y se reportaron disparos al aire para alertar a los residentes, según testigos en el barrio de Al-Jamous.
La situación en la frontera norte de Israel sigue siendo volátil, con Hezbolá lanzando cohetes y drones hacia territorio israelí en represalia por los ataques. En marzo de 2025, un ataque con drones de Hezbolá mató a cuatro soldados israelíes en Binyamina, lo que llevó a una respuesta aérea inmediata. Las FDI han reforzado sus defensas, incluyendo el despliegue de baterías de artillería en Líbano y la interceptación de proyectiles con el sistema Cúpula de Hierro. La comunidad internacional, incluyendo a Antony Blinken, ha pedido moderación para evitar una escalada regional, pero Israel mantiene su enfoque en neutralizar las capacidades terroristas de Hezbolá.