• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Mundo » 120 mil heridos: ¿Putin desearía no haber invadido Ucrania?

120 mil heridos: ¿Putin desearía no haber invadido Ucrania?

En contra de lo que afirman las élites del Kremlin, las familias rusas se enfrentan al aumento de los precios y a la desdicha económica, mientras que sus hijos en el ejército sufren un mal liderazgo y altas bajas.

por Arí Hashomer
11 de julio de 2022
en Mundo
120 mil heridos: ¿Putin desearía no haber invadido Ucrania?

Un militar ucraniano dispara con un mortero contra una posición, mientras continúa el ataque de Rusia a Ucrania, en un lugar desconocido de la región de Kharkiv, Ucrania 9 de mayo de 2022. REUTERS/Serhii Nuzhnenko TPX Imágenes del día.

El presidente ruso Vladimir Putin y sus asesores del Kremlin probablemente estén deseando no haber empezado nunca la guerra en Ucrania.

Pero ahora que está en marcha, han tenido que invertir su supervivencia política (y de hecho literal en el caso de Putin) en el éxito de la guerra. Para todos los occidentales, los fracasos de los militares rusos son evidentes. Pero para el ruso de a pie, no lo son. Y todo por culpa del Kremlin y su desinformación.

Ucrania: Una guerra fallida

Es innegable que la campaña rusa en Ucrania ha fracasado hasta ahora de forma estrepitosa. Según las cifras de bajas ucranianas, corroboradas hasta cierto punto por informes independientes y por la inteligencia occidental, Moscú ha perdido casi 40.000 hombres muertos y potencialmente hasta 120.000 heridos en acción.

Además, el ejército ruso ha perdido miles de tanques, vehículos de combate de infantería, vehículos blindados de transporte de personal, aviones, helicópteros y vehículos diversos. Para una “operación militar especial” que debía durar entre 72 horas y un par de semanas, eso está muy mal.

Más noticias

La gente coloca una imagen del líder asesinado de Hezbolá, Hassan Nasrallah, sobre los escombros del santuario de Shamoun al-Safa, en el pueblo de Shamaa, en Tiro, en el sur del Líbano, el 31 de enero de 2025. (Mahmoud ZAYYAT / AFP)

Trump ve oportunidad para un Líbano sin control de Hezbolá

Omán confía en que EE. UU. e Irán lleguen a un acuerdo nuclear

Omán confía en que EE. UU. e Irán lleguen a un acuerdo nuclear

Bin Salman: Arabia Saudí trabaja con EE. UU. para desescalar Oriente Medio

Bin Salman: Arabia Saudí trabaja con EE. UU. para desescalar Oriente Medio

Witkoff obsequia a Edan Alexander collar de su difunto hijo

Witkoff obsequia a Edan Alexander collar de su difunto hijo

Así que, naturalmente, una de las preguntas es cómo Putin y su régimen han conseguido “vender” la guerra de Ucrania al pueblo ruso. Sin duda, Rusia es una autocracia (si no una dictadura) en todo menos en el nombre. Pero el sentimiento popular sigue siendo importante (la fallida guerra de Afganistán, después de todo, que terminó en 1989, fue una de las razones por las que la Unión Soviética se derrumbó a principios de los años 90). Putin y el Kremlin lo entienden, y han estado confiando en las mentiras y la desinformación para ocultar la verdad completa de lo que está sucediendo en el terreno en Ucrania y el inminente desastre económico causado por las sanciones occidentales al amplio público ruso.

Leyendo entre líneas sobre Ucrania

En un ingenioso post de Twitter, el británico yuxtapuso la realidad tal y como la conocemos en Occidente con lo que el Kremlin ha estado vendiendo a su pueblo.

Por ejemplo, la guerra en Ucrania contribuye al aumento de los precios de los alimentos, que también afecta a las familias rusas, así como al resto del mundo. Pero el Kremlin trata de contrarrestarlo afirmando que sus acciones no influyen ni pueden influir en la inseguridad alimentaria que asola muchas partes del mundo a causa de la guerra.

En el frente económico, el Ministerio de Desarrollo Económico ruso ha pronosticado que el producto interior bruto caerá casi un 8 por ciento, mientras que los líderes empresariales están abandonando Rusia, incluidos unos 15.000 millonarios rusos que probablemente intentarán salir del país. Pero para contrarrestar esa sombría situación económica, el Kremlin afirma que la situación económica está bajo control.

“Los empresarios y las autoridades rusas han actuado de forma serena y profesional [y] paso a paso, normalizaremos la situación económica”, había dicho Putin el 18 de junio.

En cuanto al coste humano, Ucrania y Occidente saben que las fuerzas rusas están sufriendo bajas devastadoras (el gobierno británico declaró que al menos 20.000 soldados rusos han muerto, lo que supone más del doble de los que perdieron los soviéticos en diez años de guerra en Afganistán), mientras que sus dirigentes les fallan a cada paso con la consiguiente caída de la moral. De hecho, ha habido casos en los que unidades enteras se han negado a luchar e incluso casos de enfrentamientos armados entre oficiales y tropas.

Ante esto, el Kremlin se mantiene en su línea de que la guerra va bien.

“Las tropas rusas están demostrando valor, actuando de forma correcta, profesional y eficaz, utilizando las armas más avanzadas con características únicas”, dijo Putin en abril tras los fracasos en torno a Kiev.

“En contra de lo que afirman las élites del Kremlin, las familias rusas se enfrentan al aumento de los precios y a la desdicha económica, mientras que sus hijos en el ejército sufren un mal liderazgo y altas bajas. Es hora de acabar con las mentiras y poner fin a la guerra”, declaró la semana pasada el gobierno británico.

Sobre el autor: Stavros Atlamazoglou es un experimentado periodista de defensa especializado en operaciones especiales, veterano del ejército heleno (servicio nacional en el 575º Batallón de Marines y en el Cuartel General del Ejército) y licenciado por la Universidad Johns Hopkins. Su trabajo ha aparecido en Business Insider, Sandboxx y SOFREP.
Vía: 19 Forty Five
© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.