• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 29, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Mundo » Mujer alemana que se unió al ISIS enfrenta veredicto por el asesinato de una niña yazidí en Irak

Mujer alemana que se unió al ISIS enfrenta veredicto por el asesinato de una niña yazidí en Irak

25 de octubre de 2021
Mujer alemana que se unió al ISIS enfrenta veredicto por el asesinato de una niña yazidí en Irak

AP

BERLÍN (AFP) – Un tribunal de Múnich decidirá el lunes si una mujer alemana que se cree que se unió al grupo jihadista Estado Islámico (ISIS) es culpable del crimen de guerra de dejar morir de sed al sol a una niña “esclava” yazidí de cinco años.

Jennifer Wenisch, de 30 años, se enfrenta a una pena máxima de cadena perpetua si es declarada culpable de cometer asesinato y homicidio como crimen de guerra. También está acusada de pertenencia a una organización terrorista y de violación de la Ley de Control de Armas de Guerra de Alemania.

Los fiscales alemanes alegan que Wenisch y su marido del ISIS “compraron” a una mujer y a un niño yazidíes como “esclavos” domésticos a los que mantuvieron cautivos mientras vivían en la entonces ocupada por el ISIS, Mosul (Irak), en 2015.

“Después de que la niña enfermara y mojara su colchón, el marido de la acusada la encadenó al exterior como castigo y dejó que la niña tuviera una muerte agónica de sed en el calor abrasador”, acusan los fiscales.

“La acusada permitió que su marido lo hiciera y no hizo nada para salvar a la niña”.

El marido de Wenisch, Taha al-Jumailly, también se enfrenta a un juicio en un proceso separado en Fráncfort, cuyo veredicto está previsto para finales de noviembre.

Identificada solo por su nombre de pila, Nora, la madre de la niña yazidí ha testificado en repetidas ocasiones, tanto en Múnich como en Fráncfort, sobre el tormento que supuestamente sufrió su hija.

Policía de la moral

Pero la defensa ha afirmado que el testimonio de la madre no es fiable y dice que no hay pruebas de que la niña, que fue trasladada al hospital tras el incidente, muriera realmente.

Los abogados de Wenisch quieren que solo reciba una condena condicional de dos años por apoyar a una organización terrorista.

Cuando se le preguntó durante el juicio sobre su incapacidad para salvar a la niña, Wenisch dijo que tenía “miedo” de que su marido la “empujara o encerrara”.

Al final del juicio, según el diario Sueddeutsche Zeitung, afirmó que la estaban “poniendo de ejemplo por todo lo que ha pasado bajo el IS”.

Mujer alemana que se unió al ISIS enfrenta veredicto por el asesinato de una niña yazidí en Irak
Islamistas del ISIS desfilan en vehículos blindados requisados por las fuerzas de seguridad iraquíes por una carretera principal en la ciudad norteña de Mosul, Irak, más de dos semanas después de tomar la segunda ciudad más grande del país, el 23 de junio de 2014. (Foto AP)

Según otros medios, Wenisch se convirtió al islam en 2013 y viajó al año siguiente a través de Turquía y Siria a Irak, donde se unió al ISIS.

Reclutada a mediados de 2015 en la autodenominada policía de la moral del grupo, patrulló los parques de las ciudades ocupadas por el ISIS en Faluya y Mosul.

Armada con un rifle de asalto AK-47, una pistola y un chaleco antiexplosivos, su tarea consistía en velar por las estrictas normas del EI sobre el código de vestimenta, el comportamiento en público y la prohibición del alcohol y el tabaco.

En enero de 2016, visitó la embajada alemana en Ankara para solicitar nuevos documentos de identidad. Cuando abandonó la misión, fue detenida y extraditada días después a Alemania.

El juicio de Wenisch, que comenzó en abril de 2019, es uno de los primeros ejemplos de procedimientos formales en cualquier parte del mundo relacionados con la persecución del grupo Estado Islámico a la comunidad yazidí.

Jurisdicción universal

Los yazidíes, un grupo de habla kurda originario del norte de Irak, fueron objeto de un ataque y una opresión específicos por parte de los jihadistas a partir de 2015.

La destacada abogada de derechos humanos con sede en Londres, Amal Clooney, que ha participado en una campaña para que los crímenes del EI contra los yazidíes sean reconocidos como un “genocidio”, forma parte del equipo que representa a la madre de la niña yazidí.

Alemania ha acusado a varios ciudadanos alemanes y extranjeros de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad cometidos en el extranjero, utilizando el principio jurídico de la jurisdicción universal, que permite perseguir los delitos aunque se hayan cometido en un país extranjero.

Entre los sospechosos que han comparecido en el banquillo de los acusados hay un puñado de mujeres.

En noviembre de 2020, una mujer alemana llamada Nurten J. fue acusada de crímenes contra la humanidad presuntamente cometidos mientras vivía en Siria como miembro del grupo jihadista Estado Islámico.

En octubre de 2020, otro tribunal alemán condenó a la esposa germano-tunecina de un rapero convertido en jihadista a tres años y medio de prisión por haber participado en la esclavización de una niña yazidí en Siria.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.