El economista jefe del banco parcialmente estatal LBBW del estado suroccidental alemán de Baden-Württemberg anunció que Alemania mantiene conversaciones secretas con la República Islámica de Irán para comprar petróleo iraní, según puede revelar en primicia The Jerusalem Post.
“Ya se están manteniendo intensas conversaciones entre bastidores con Venezuela, Irán o Argelia para cubrir las necesidades de petróleo y gasolina de Alemania”, dijo Moritz Kraemer, economista jefe del Landesbank Baden-Württemberg (LBBW). El comentario de Kraemer se produjo en el contexto de cómo planea Alemania cubrir sus necesidades energéticas ante los esfuerzos del país por desprenderse de la dependencia del gas ruso.
Bernd Wagner, portavoz del LBBW, dijo al Post que “por principio, el LBBW no realiza ningún negocio relacionado con Irán”.
Cuando se le preguntó sobre la declaración de Kramer acerca de las conversaciones secretas con el régimen de Irán, Wagner dijo que “parece haber un malentendido. El economista jefe está hablando de la economía nacional, no de los negocios del LBBW. Aquí hay una distinción muy clara”.
No está claro cómo Alemania compraría gas a Irán en este momento debido a las sanciones de Estados Unidos sobre el sector energético iraní.
El gobierno alemán probablemente esté cubriendo sus apuestas de que las potencias mundiales lleguen a un acuerdo nuclear con el estado teocrático de Irán. El acuerdo atómico levantaría las sanciones sobre el sector energético de Irán.
Israel se opone con vehemencia al Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA, por sus siglas en inglés), el nombre formal del acuerdo nuclear con Irán, porque impone restricciones meramente temporales a la construcción de un arma nuclear por parte de Irán. El acuerdo también inyectaría cientos de miles de millones de dólares en las arcas del régimen de Irán. Israel argumenta que el dinero podría utilizarse para financiar el terrorismo.
¿Cuál es la reacción ante un posible acuerdo?
El rabino Abraham Cooper, decano asociado del Centro Simon Wiesenthal, con sede en Los Ángeles, dijo al Post que “si es cierto que están manteniendo conversaciones secretas, hay una razón para que sean secretas”.
“Lo que no es secreto: la amenaza iraní que acaban de publicar en hebreo de que tienen un misil hipersónico para golpear a Israel. Lo que no es secreto: la negación en serie del holocausto por parte del régimen iraní”.
Cooper dijo que “Alemania nunca se molesta en protestar” contra la negación reiterada del Holocausto por parte del régimen iraní.
Cooper dijo que “Irán y Venezuela son dos de los peores violadores de los derechos humanos del planeta”.
Cooper, un duro crítico de las relaciones entre Alemania e Irán, dijo que Alemania “puede obtener mucho gas de los israelíes y los griegos. Alemania tiene la obligación con sus ciudadanos de asegurarse de que no se congelen”.

La disidente germano-iraní Sheina Vojoudi declaró al Post que “si Alemania quiere seguir apoyando al pueblo iraní que está siendo tiroteado y asesinado en las calles de Irán, como expresó el canciller alemán Olaf Scholz “debemos actuar cuando se violan los derechos humanos… somos testigos de lo que está ocurriendo en las calles… Pero las palabras por sí solas no son suficientes ante esta brutalidad”. Alemania no debe comprar petróleo y gas iraní”.
Vojoudi, portavoz del Senado del Congreso Nacional Iraní, añadió que “si Alemania procede a comprar nuestro petróleo robado a la República Islámica, hace la vista gorda ante el derramamiento de sangre de los niños iraníes asesinados por este régimen y hace tratos con el régimen asesino de Irán, significa que Alemania está comprando la sangre de los jóvenes y niños iraníes”.
La IRGC está profundamente implicada en el sector energético de Irán y se beneficia de la venta de petróleo y gas iraní. Kazem Moussavi, portavoz del Partido Verde de Irán en el exilio que vive en Alemania, aboga por que Alemania desconecte sus relaciones económicas y políticas con Teherán.
También pide que Alemania sancione al régimen clerical supremo Alí Jamenei y al régimen de Ebrahim Raisi. Vojoudi y Moussavi exigen que Alemania castigue de forma independiente al régimen de Irán por el presunto asesinato de la joven de 22 años Mahsa Amini bajo custodia de la policía de la moral
Lunes Hoy se cumplen 60 días de continuas protestas contra el Estado teocrático iraní por la muerte Amini.
El régimen ha asesinado al menos a 326 personas en su intensa represión, incluidos 43 niños, según el grupo de Derechos Humanos de Irán, con sede en Noruega. El Post envió el lunes por la tarde consultas de prensa al embajador de Alemania en Israel, Steffen Seibert.
Alemania ha seguido siendo el socio comercial más importante de Irán en la UE. En 2018, el Post informó que la empresa de ingeniería alemana Krempl, de Baden-Württemberg, vendió material a empresarios iraníes en Teherán para misiles químicos. El régimen de Siria utilizó cohetes químicos iraníes para envenenar a civiles sirios, incluidos niños.
El periódico regional Südkurier informó de que bancos como Volksbank Konstanz y Volksbank Schwarzwald-Donau-Neckar de Tuttlingen, en Baden-Württemberg, realizan transacciones financieras para la República Islámica.