“A pesar de la especulación de que la crisis marca el final de Mohammed bin Salman, los recientes anuncios demuestran que el rey todavía cree que la línea de sucesión actual es adecuada”.
La admisión de Arabia Saudita, después de negaciones enfáticas, sobre el asesinato del crítico Jamal Khashoggi, tiene como objetivo eludir la responsabilidad del poderoso príncipe heredero, cuya posición hasta ahora parece inquebrantable, según los analistas.
El reino despidió a dos asistentes principales del príncipe heredero Mohammed bin Salman, así como a tres oficiales de inteligencia y arrestó a 18 sospechosos saudíes, en lo que algunos analistas calificaron de chivos expiatorios para sofocar la indignación mundial por el asesinato de Khashoggi.
Después de 17 días de negativas vehementes, la afirmación del reino el sábado de que el periodista fue asesinado en una “reyerta a puños” dentro de un consulado saudí en Estambul, sin revelar el paradero de su cuerpo, cayó en oídos escépticos en todo el mundo.
Arabia Saudita previamente había rechazado rotundamente las acusaciones de funcionarios turcos de que Khashoggi fue asesinado por agentes saudíes que desmembraron su cuerpo, insistiendo en que había salido vivo del consulado.

“Aquí está el mayor problema de Arabia Saudita”, dijo Michael Stephens, un experto en Medio Oriente del Royal United Services Institute.
Las inconsistencias en las declaraciones saudíes “ahora socavan totalmente su posición”, dijo.
Aparte de la crisis de credibilidad, el furor internacional por la desaparición de Khashogui provocó una especulación febril de que el príncipe de 33 años, conocido como MBS, corría el riesgo de ser derrocado por otros miembros de la familia real.

Pero ese peligro parece haber disminuido, dicen los analistas.
El príncipe ha acumulado poder a un nivel que no ha sido visto por los gobernantes anteriores después de haber marginado a sus posibles rivales, con solo el Rey Salman, de 82 años de edad, el padre del príncipe, en condiciones de expulsarlo.
Pero el monarca emitió un decreto real el sábado para formar un comité ministerial, encabezado por el príncipe, para modernizar los servicios de inteligencia del reino, lo que indica que estaba dispuesto a que se quedara.
“A pesar de la especulación de que la crisis marca el final de Mohammed bin Salman, los recientes anuncios demuestran que el rey todavía cree que la línea de sucesión actual es adecuada”, dijo Eurasia Group, una consultora de riesgos.
La crisis sin precedentes aparentemente impulsó al rey, que parece haber entregado los asuntos del día a día a MBS, a intervenir, incluido el manejo de un acercamiento diplomático con Turquía y los Estados Unidos.
‘Apuntando a la responsabilidad’
El rey también ordenó el despido del jefe de inteligencia adjunto Ahmad al-Assiri y del asesor de medios de la corte real Saud al-Qahtani, ambos parte del círculo íntimo del príncipe Mohammed.
“La decisión de eliminar a los miembros del círculo íntimo de Mohammed bin Salman está diseñada para demostrar una responsabilidad real en el proceso y distanciar al príncipe heredero del asesinato”, dijo Eurasia Group.

Pero los dramáticos movimientos en la madrugada del sábado todavía tienen que contener la marea de la condena global al Príncipe Mohammed, cuya imagen como reformador árabe modernizador se ha visto empañada por su represión contra la disidencia.
También ha contaminado su programa de reforma conocido como Visión 2030, para preparar el reino para una era posterior al petróleo.
“El despido de Saud al-Qahtani y Ahmad al-Assiri es lo más cercano posible a Mohammed bin Salman”, dijo Kristian Ulrichsen, becario del Instituto Baker de la Universidad Rice en los Estados Unidos.
“Es interesante ver si estos movimientos son suficientes para poner fin a la crisis. Si continúa el goteo de detalles adicionales, ya no hay un parachoques para proteger MBS”.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, también parece haber respaldado al príncipe, apoyando rápidamente la explicación de Arabia Saudita sobre la muerte de Khashoggi y calificándola de “un primer paso importante”.
Pero al dudar de la afirmación de que Khashoggi fue asesinado durante una pelea a puñetazos, el Washington Post informó el sábado que la CIA había escuchado grabaciones de audio de funcionarios turcos que muestran que fue asesinado y desmembrado brutalmente por un equipo de agentes saudíes.
Las autoridades de los Estados Unidos han negado oficialmente haber escuchado alguna grabación.
‘No hay encubrimiento’
Los medios turcos progubernamentales también han afirmado repetidamente que Khashoggi fue torturado y desmembrado por un escuadrón saudí.
Se dijo que un agente saudí identificado por Turquía era un compañero frecuente del príncipe Mohammed bin Salman, otros tres estaban vinculados a su séquito de seguridad y un quinto era un especialista forense de alto nivel, según The New York Times.

“La remoción de dos altos funcionarios, un rango de gabinete, un asesor muy poderoso y cercano de MBS y el jefe adjunto de inteligencia … no se puede descartar como un encubrimiento”, escribió Ali Shihabi, jefe de la Fundación de Arabia Saudita pro-saudita, que se dice que es cercano al gobierno.
Pero el propio Shihabi contradijo la narrativa saudí, diciendo que “Khashoggi murió de un estrangulamiento durante un altercado físico, no una pelea de puños”, citando a una fuente saudí de alto nivel.

Mientras tanto, están creciendo los llamamientos globales para que Turquía solicite al secretario general de la ONU que autorice una investigación internacional independiente para el caso.
Turquía, por su parte, prometió el sábado revelar todo lo que sabe sobre la muerte de Khashoggi, pero aún tiene que divulgar detalles sobre la investigación.
“No se debe permitir que el régimen saudí se esconda detrás de las mentiras para, literalmente, salirse con la suya respecto del asesinato”, dijo Summer López, director senior de libertad de expresión en PEN America.