• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Mundo » 25 años después del atentado a la AMIA, se niega nuevamente la justicia

25 años después del atentado a la AMIA, se niega nuevamente la justicia

por Arí Hashomer
3 de marzo de 2019
en Mundo, Opinión
Hoy se cumplen 24 años del atentado a la AMIA

Este mes de julio, la comunidad judía de Argentina conmemorará el 25 aniversario del atentado al Centro Judío AMIA en Buenos Aires, en el que 85 personas fueron asesinadas y cientos más resultaron heridas de gravedad. Promete ser una conmemoración miserable y deprimente, francamente, porque no hay razón para esperar otra cosa.

El 18 de julio de 1994, un camión utilitario Renault lleno de explosivos se estrelló contra el edificio de AMIA en el ajetreado centro de la capital argentina, dejando tras de sí una escena de absoluta carnicería. El atentado, que se produjo dos años después de un ataque casi idéntico a la Embajada de Israel en Buenos Aires, una atrocidad que mató a 29 personas, fue planeado y llevado a cabo de manera similar por el régimen iraní y su representante chiíta libanés, Hezbolá. Una generación más tarde, exactamente ninguno de los sospechosos por el atentado de la AMIA, los sujetos de los «Avisos Rojos» de Interpol desde 2007, han sido capturados y puestos a prueba.

De hecho, a medida que pasan los años, la investigación de AMIA fue expuesta como una fuente mayor de intriga política y duplicidad que incluso el bombardeo en sí. Considere el registro. La primera investigación de AMIA, creada bajo el gobierno del ex presidente argentino Carlos Menem (más sobre él más adelante), se derrumbó después de que se expusiera como una cueva de corrupción, cuyo objetivo estratégico era desviar la atención de la responsabilidad de los iraníes por el atentado.

La segunda investigación de AMIA reconstituida, establecida bajo el ex presidente Nestor Kirchner en 2004, fue más prometedora, principalmente porque se convirtió en el dominio del intrépido fiscal federal, Alberto Nisman. Fue el trabajo diligente de Nisman el que dio como resultado que Interpol liberara esas órdenes para los altos oficiales iraníes y de Hezbolá. Pero Nisman finalmente pagó por sus esfuerzos con su vida en 2015, cuando fue asesinado en su departamento horas antes de que se presentara una queja contra la entonces presidente Cristina Fernández de Kirchner (la esposa del ahora fallecido Nestor) que detallaba la colusión de su gobierno en exonerar a los mulás iraníes.

Más noticias

Trump visitará a las tropas estadounidenses en Qatar

Trump visitará a las tropas estadounidenses en Qatar

Trump firma en Qatar acuerdos históricos por aviones y drones

Trump firma en Qatar acuerdos históricos por aviones y drones

España tacha a Israel de “Estado genocida”

España tacha a Israel de “Estado genocida”

Trump sobre su viaje al Golfo: “Esto es muy bueno para Israel”

Trump sobre su viaje al Golfo: “Esto es muy bueno para Israel”

Nisman, según algunos, fue la víctima número 86 del atentado de AMIA. Cristina Kirchner, quien fue destituida del cargo por el actual presidente Mauricio Macri en noviembre de 2015, es ampliamente sospechosa de estar involucrada en la muerte de Nisman y de reclutar a la policía y la judicatura argentinas para difundir la mentira, expuesta después de la elección de Macri, de que se suicidó. Ahora que Kirchner ha sido elegida para el Senado de Argentina, puede reclamar inmunidad de enjuiciamiento.

De los seis sospechosos de «Aviso Rojo» de Interpol, cinco funcionarios iraníes entre ellos permanecen en libertad, mientras que el libanés, el segundo al mando de Hezbolá, Imad Mughniyeh, fue asesinado por un coche bomba en Damasco en 2008. Mientras tanto, otros altos funcionarios iraníes implicados en el atentado de AMIA nunca han sido sometidos a siquiera un golpe en el hombro. Uno de ellos, el ex presidente iraní Ali Hashemi Rafsanjani, quien presuntamente fue el anfitrión de la reunión donde se decidió el ataque de AMIA, murió hace dos años. Otro, el ex ministro de Relaciones Exteriores Ali Akbar Velayati, todavía tiene una gran influencia como asesor principal del llamado «Líder Supremo» del régimen, el ayatolá Ali Khamenei.

La justicia ha escapado hasta ahora a los verdugos de la AMIA; para quienes los instigaron, el registro también es lamentablemente pobre. La semana pasada, en el primer evento significativo relacionado con AMIA de este 25 aniversario, las víctimas y sus familias recibieron otra patada en los dientes cuando un tribunal de Buenos Aires absolvió a Menem de estar involucrado en el encubrimiento durante la primera investigación, totalmente desacreditada, sobre el atentado a la AMIA.

Los fiscales habían estado presionando para que Menem cumpla una sentencia de prisión de al menos cuatro años. Acusado de respaldar sobornos a funcionarios que alejaron la atención de la investigación de la AMIA de los iraníes y los «sospechosos» nacionales, Menem también fue nombrado por un antiguo agente de inteligencia iraní como un «activo pagado» del régimen iraní durante su mandato. Pero nada de esto fue examinado seriamente en la corte, donde Menem, como informó el Buenos Aires Times el jueves pasado, «reveló poco en su testimonio, diciendo que los secretos de Estado significaban que se le había impedido presentar pruebas de bomba. Su abogado explicó al tribunal en 2016 que Menem se negó a revelar cualquier información “que pudiera afectar al gobierno actual, los intereses de la nación y la coexistencia pacífica con otras naciones”.

Algunos de los conspiradores que se encuentran debajo de Menem, entre ellos el ex juez federal Juan José Galeano y los ex fiscales Eamon Mullen y José Barbaccia, recibieron sentencias de prisión esta semana por su papel en corromper la primera investigación de la AMIA. Pero la exoneración de Menem provocó una furiosa respuesta de Memoria Activa, un grupo de defensa con sede en Argentina que busca justicia para las víctimas de AMIA. Los jueces «decidieron absolver a Menem cuando quedó claro, según la evidencia, que él era uno de los principales [individuos] responsables de la impunidad en el caso sobre AMIA«, dijo el grupo en un comunicado. “Su gobierno sabía que el ataque iba a ocurrir; no solo no lo impidieron, sino que también ordenaron la manipulación de la investigación para que no se revelara la verdad».

Cuando los líderes judíos y los dignatarios extranjeros viajen a Buenos Aires este julio, se espera que llamen la debacle de AMIA por lo que es: una farsa de la justicia, un insulto a las víctimas del terrorismo en todas partes y un caso ejemplar de terrorismo. El Estado patrocinador, Irán, soborna y engatusa a un gobierno extranjero para que ceda a su voluntad después de asesinar a casi 100 de sus ciudadanos. Hay mucho que lamentar: la mayoría de los que murieron en el atentado, junto con Alberto Nisman, quien fue asesinado por decir la verdad. No hay nada, nada en absoluto, de qué estar orgulloso.

Fuente: JNS

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.