WASHINGTON – El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, dio positivo en la prueba del COVID-19 el jueves, subrayando la persistencia del virus altamente contagioso, ya que las nuevas variantes desafían los esfuerzos para reanudar la normalidad después de dos años y medio de interrupciones pandémicas.
El acontecimiento se produjo días después de la visita de Biden a Israel y Arabia Saudita a finales de la semana pasada, durante la cual se reunió con el primer ministro Yair Lapid y otros altos funcionarios israelíes.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, dijo que Biden estaba experimentando “síntomas muy leves” y ha comenzado a tomar Paxlovid, un medicamento antiviral diseñado para reducir la gravedad de la enfermedad.
Dijo que Biden “se aislará en la Casa Blanca y seguirá desempeñando todas sus funciones plenamente durante ese tiempo. Ha estado en contacto con miembros del personal de la Casa Blanca por teléfono esta mañana, y participará en sus reuniones previstas en la Casa Blanca esta mañana a través del teléfono y del Zoom desde la residencia”.
Biden, de 79 años, está totalmente vacunado, después de recibir dos dosis de la vacuna de Pfizer contra el coronaviruspoco antes de asumir el cargo, una primera dosis de refuerzo en septiembre y una dosis adicional el 30 de marzo.
Jean-Pierre dijo que Biden dio negativo en su última prueba el martes, y que permanecerá aislado hasta que vuelva a dar negativo. Biden tenía previsto visitar Pensilvania el jueves para hablar de sus planes de prevención del crimen y asistir a un acto de recaudación de fondos de los demócratas, y luego pasar un fin de semana largo en Delaware. Esos eventos han sido cancelados.
La primera dama, Jill Biden, habló con los periodistas al llegar a una escuela en Detroit el jueves, diciéndoles que acababa de hablar por teléfono con su marido.
“Está bien”, dijo. “Se siente bien”.
La primera dama, que llevaba una máscara, dijo que había dado negativo en las pruebas realizadas a primera hora del día.
Hasta este momento, la capacidad de Biden para evitar el virus parecía desafiar las probabilidades, incluso con los procedimientos de prueba establecidos para aquellos que se espera que estén en contacto cercano con él. Las anteriores oleadas del virus en EE.UU. se extendieron por la clase política de Washington, infectando a la vicepresidenta Kamala Harris, miembros del gabinete, personal de la Casa Blanca y legisladores. Biden ha intensificado cada vez más su agenda de viajes y ha vuelto a celebrar grandes actos en interiores en los que no se somete a todo el mundo a la prueba.
Durante su gira por Oriente Medio, Biden sustituyó el tradicional apretón de manos por golpes de puño, lo que, según los expertos, no contribuye a reducir las posibilidades de contagio.
En los últimos meses, los altos funcionarios de la Casa Blanca se han mostrado muy firmes en cuanto a la probabilidad de que el presidente se contagie de COVID, lo que demuestra lo arraigado que está el virus en la sociedad y la menor amenaza que representa para quienes están al día en sus vacunas y tienen acceso a los tratamientos.

Cuando se administra en los cinco días siguientes a la aparición de los síntomas, el Paxlovid, producido por el fabricante de medicamentos Pfizer, ha demostrado que reduce en un 90% las hospitalizaciones y las muertes entre los pacientes con más probabilidades de contraer la enfermedad grave.
En un discurso pronunciado el 30 de abril ante más de 2.600 asistentes a la cena de la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca, Biden reconoció los riesgos de asistir a grandes eventos, pero dijo que merecía la pena asistir.
“Sé que hay preguntas sobre si debemos reunirnos aquí esta noche a causa del COVID”, dijo. “Bueno, estamos aquí para mostrar al país que estamos superando esta pandemia”.
Biden está lejos de ser el primer líder mundial -y no el primer presidente de Estados Unidos- en contraer el coronavirus, que ha infectado al primer ministro británico, Boris Johnson, al presidente francés, Emmanuel Macron, y a más de una docena de otros líderes y altos funcionarios a nivel mundial.
Cuando el predecesor de Biden, Donald Trump, contrajo la enfermedad en octubre de 2020, era una época muy diferente. Las vacunas no estaban disponibles y las opciones de tratamiento eran limitadas y menos avanzadas. Tras ser diagnosticado con COVID-19 en la Casa Blanca, Trump recibió un tratamiento experimental de anticuerpos y esteroides después de que sus niveles de oxígeno en sangre cayeran peligrosamente. Estuvo hospitalizado en el Centro Médico Militar Nacional Walter Reed durante tres días
Aunque gran parte del mundo ha retomado el ritmo normal tras los primeros cierres para controlar los picos de casos y muertes, el virus sigue perturbando la vida cotidiana, ya que la gente se ve obligada a cambiar de planes, aislarse y calcular los riesgos de participar en diversas actividades.
Y después de más de dos años y más de un millón de muertes en Estados Unidos, el virus sigue matando a una media de 353 personas al día en el país, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Los no vacunados corren un riesgo mucho mayor, con más del doble de probabilidades de dar positivo y nueve veces más de morir por el virus que los que han recibido al menos una dosis primaria de las vacunas, según la agencia de salud pública.

La Casa Blanca se ha enfrentado a una avalancha de preguntas sobre los protocolos de COVID-19 en torno al presidente. El brote de primavera de Washington se produjo semanas después de que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades suavizaran las orientaciones sobre cómo cubrirse la cara en la mayor parte de Estados Unidos.
Cuando el virus se acercó a Biden, la entonces secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijo que Biden creía que era “de vital importancia para él, para su presidencia, para el pueblo estadounidense”, viajar y seguir organizando grandes eventos.
Añadió sobre Biden: “Al igual que muchos estadounidenses, hace evaluaciones de riesgo”.
La variante Ómicron, altamente transmisible, es la cepa dominante en EE.UU. y en el mundo, pero los científicos afirman que supone un menor riesgo de enfermedad grave para quienes están al día en sus vacunas. La subcepa BA.5, que se cree que es aún más contagiosa, representa ahora más del 65% de los casos en EE.UU.
La pandemia de coronavirus ayudó a poner a Biden en la Casa Blanca, ya que se comprometió a manejar la COVID-19 mejor que su predecesor. Tras unos primeros meses de éxito en el aumento del suministro y la disponibilidad de vacunas en el país, el virus se convirtió en un marasmo para el demócrata en el primer año de su presidencia, mientras luchaba por aumentar la tasa de vacunación del país y adelantarse a la imprevisible enfermedad.
Cuando los casos disminuyeron considerablemente a principios de este año, Biden volvió a destacar los esfuerzos de su administración para acabar con la pandemia y ayudar a la nación a recuperar la sensación de normalidad.
En su discurso sobre el Estado de la Unión del 1 de marzo, Biden dijo que era seguro para la mayoría de los estadounidenses reanudar sus actividades normales antes de la pandemia, citando la disminución de las tasas de casos, las vacunas y las terapias recientemente desarrolladas.
“Esta noche puedo decir que estamos avanzando con seguridad, volviendo a las rutinas más normales”, dijo. “Es hora de que los estadounidenses vuelvan al trabajo y llenen de nuevo nuestros grandes centros de la ciudad”.
Sin embargo, en las últimas semanas, las autoridades estadounidenses han pedido a los ciudadanos que vuelvan a ser precavidos con la variante BA.5, y han hecho un llamamiento a la población para que se vacunen de refuerzo si son aptos para ello y para que la mayoría de los estadounidenses se planteen si deben usar una mascarilla en lugares públicos cerrados.
“No debemos dejar que perturbe nuestras vidas”, dijo el 12 de julio el Dr. Anthony Fauci, máximo experto en enfermedades infecciosas del país, “pero no podemos negar que es una realidad a la que debemos hacer frente”.
La Casa Blanca ha tratado de ir más allá de las directrices de salud pública para proteger al presidente, exigiendo a todos los visitantes y al personal que den fe de su estado de vacunación o se sometan a pruebas diarias. Además, las personas que se espera que estén cerca de Biden se someten a pruebas diarias.
No obstante, en los últimos meses Biden ha demostrado cada vez más su disposición a participar en eventos más grandes y en interiores -actividades más arriesgadas para contraer el virus- y en muchos de ellos las personas no llevaban máscaras. Funcionarios de la Casa Blanca dicen que Biden tenía la intención de demostrar que puede cumplir con sus responsabilidades presidenciales sin temor al virus, creyendo que estaba bien protegido contra resultados graves.
“Sus médicos se sienten cómodos de que pueda seguir desempeñando sus funciones gracias a todas estas medidas y precauciones y protecciones que ha tomado”, dijo Psaki el 8 de abril.
En los estudios realizados, se ha comprobado que las vacunas más utilizadas en EE.UU. protegen contra la enfermedad grave y la hospitalización, pero han surgido nuevos casos incluso entre quienes están totalmente vacunados.